Se podría decir que España ha recuperado totalmente la normalidad en cuanto a Covid se refiere. Sin lanzar campanas al vuelo y pese a que sigue habiendo algunas restricciones como la obligatoriedad de la mascarilla en nuestro país, en 2021 el virus que un año antes trajo de cabeza al planeta ya no fue la primera causa de muerte. Sin embargo, hay otra pandemia mucho más silenciosa que sigue golpeando con fuerza, como nunca lo ha hecho, según el informe anual del INE sobre las causas de fallecimientos: el suicidio.

Los datos expuestos en estas líneas obedecen al año pasado. Es decir, para refrescarlos y poder dar los de 2022 habrá que esperar otros 365 días aproximadamente. Con todo, en 2021 nuestro país ya fue capaz de doblegar la curva del coronavirus -unos esfuerzos que se habrán traducido en mejoras este año respecto a esa cuestión-, pero todavía queda mucho que hacer en el ámbito de la salud mental.

Aumentan los suicidios

El coronavirus costó la vida a 39.444 personas en 2021, lo que implica un descenso del 34,6% en comparación con el año anterior. Esta lacra se sitúa dentro del grupo de enfermedades infecciosas. Las respiratorias, por otro lado, se ubican como la cuarta causa de muerte, con un porcentaje del 7,9% respecto al total.

Los suicidios superan por primera vez en este análisis la barrera de los 4.000 y se afianzan como la primera causa de muerte externa con una tasa de 8,44 por 100.000 habitantes. Además, se trata de una mayoría que se podría haber prevenido con ayuda.

Dicho de otra manera, once personas pierden la vida cada día por esta causa, siendo especialmente preocupante la situación entre los jóvenes: 22 fallecidos tenían menos de 15 años; ocho menores más en esta franja de edad de los que se quitaron la vida.

Con todo, el suicidio sigue siendo la principal causa de muerte entre los jóvenes: 16 personas más de entre 15 y 29 años han perdido la vida por este motivo respecto a las de 2019. Además, 1.235 personas mayores de 65 años se quitaron la vida en 2021.

Causas principales de muerte en 2021

Este año fallecieron en España un total de 450.744 personas, según el análisis (231.410 hombres y 219.334 mujeres). Son 43.032 defunciones menos que en 2020, aunque la cifra es superior a la del año prepandemia: ahora la tasa ha aumentado en un 7,7%.

Asimismo, las enfermedades del sistema circulatorio vuelven a ser la primera causa de muerte abarcando el 26,4% del total de defunciones totales. A ellas le siguen las muertes por tumores (25,2%). Por detrás de estas dos se encuentras las siguientes:

  • Enfermedades del sistema respiratorio (35.543 personas).
  • Enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos (25.014).
  • Enfermedades del sistema digestivo (22.563).
  • Trastornos mentales y del comportamiento (20.512).
  • En último lugar se localizan las afecciones originadas en el periodo perinatal (528 personas).

Made with Flourish
 

 

La tormenta perfecta

El aumento tan exponencial del suicidio se debe a varios factores: desde la desigualdad hasta la falta de tiempo libre. El psiquiatra Diego Figuera, también diputado de Más Madrid, da algunas claves a ElPlural.com por las que hoy tenemos que lamentar unos datos nada esperanzadores y que no dejan de ser en parte reflejo de la sociedad.

El también psicoterapeuta asegura que el escenario se ha visto agravado por el Covid y la guerra de Ucrania (aunque ésta última formó parte ya del 2022), pero que hay otras variantes que siempre han estado ahí y que completan "la tormenta perfecta". "Las aulas absolutamente masificadas -en Madrid al menos-; el bullying, que campa a sus anchas con las redes sociales..., por ejemplo".

Otro problema a tener en cuenta es el que tiene que ver con las pocas horas libres de las que buena parte de la sociedad disfruta y que "quita tiempo para estar con los hijos". Por supuesto, tampoco hay que dejar de lado la violencia física o sexual, la desigualdad tanto dentro de España como en el ámbito regional. En el caso de Madrid "la esperanza de vida es mayor en el norte que en el sur, con una diferencia de hasta diez años". 

Si nos quedamos en la autonomía, ésta ha presentado en las últimas semanas un nuevo plan de choque para la salud mental, "insuficiente", según Figuera, en el que los recursos siguen sin superar el 5%" del total de gasto sanitario -mientras que la media europea está en el 10%-. Un apunte más: dentro de la capital hay que esperar de 6 a 9 meses para la primera cita con un psicólogo. "Pero en España la situación tampoco es muy distinta: tenemos una ratio de 7 profesionales por cada 100.000 habitantes", apostilla el experto. 

Además, recuerda que estamos a la cabeza "ya no de Europa sino casi del mundo" en consumo de psicofármacos en un país en el que se sigue "medicalizando el sufrimiento" y que observa otros datos escalofriantes, como que, por cada veintena de tentativas suicidas, una se termina consumando. Con todo, y para destacar un aspecto positivo, que también lo hay, cada vez más gente "sale del armario" en cuanto a salud mental se refiere y se atreve a pedir ayuda. Ahora solo falta que ésta pueda ofrecerse en tiempo y forma.