Ocho víctimas. Este es el balance que se está dibujando este verano ante un julio teñido de negro por los crímenes machistas y un agosto que ha arrancado con un mal sabor de boca. El número de mujeres asesinadas por violencia de género por su pareja o expareja en España asciende ahora a 32, después de confirmarse el caso de la joven de Utrera.
Con estas cifras, se confirma que en nuestro país han sido asesinadas 1.216 mujeres desde 2003, desde que hay registros. Y es que el número de víctimas que se recoge hasta el mes de julio este año pronostica un cómputo global a finales de año que podrá dejar un balance de lo más desolador.
El último caso confirmado, el de una joven de 22 años en la localidad sevillana de Utrera el pasado 31 de julio deja una víctima más. No tenía hijos a su cargo y tampoco existían denuncias previas por violencia de género contra su presunto agresor.
‼️Confirmamos el asesinato de una mujer de 22 años en la provincia de Sevilla el 31 de julio por presunta #ViolenciaDeGénero.
— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) August 2, 2023
🔴El nº de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 32 en 2023 y a 1.216 desde 2003. #NiUnaMenos #NosQueremosVivas
Debido a la gravedad del escenario actual, desde el Ministerio de Igualdad se ha convocado el Comité de Crisis para evaluar las actuaciones preventivas ante el repunte de crímenes machistas, un mecanismo que ya se activó el pasado mes de diciembre, cuando se contabilizaron once asesinatos machistas y que el 2022 cerró con 49 víctimas.
Ante el último asesinato, tanto la ministra Irene Montero como la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado su más “absoluta condena y rechazo”, a la par que han transmitido sus condolencias a allegados y familiares de la joven. “No miremos hacia otro lado. Actuemos ante la más mínima señal”, ha señalado con urgencia la titular de Igualdad en sus redes sociales.
Confirmamos el asesinato machista de una mujer en Sevilla. Mantengamos la máxima alerta, instituciones y sociedad. No miremos a otro lado. Actuemos ante la más mínima señal.
— Irene Montero (@IreneMontero) August 2, 2023
El teléfono 016 está disponible 24h todos los días y atiende en 53 idiomas. Si es una emergencia, 112 https://t.co/sLdBryLlbM
Igualdad señala a la extrema derecha
Otras dos puntualizaciones que destacan de este balance son que, solamente en julio, y a consecuencia de los asesinatos machistas, cuatro niños quedan huérfanos y que únicamente una de las víctimas presentó una denuncia previa contra su agresor. Sin embargo, el apunte que más preocupa es que la mayoría de las víctimas de este mes no llegan a la treintena.
Y es que la temprana edad de las últimas mujeres asesinadas ha llevado a que Igualdad active aún más las alarmas con el incremento de casos. Es así como los mensajes negacionistas de la violencia de género deben frenarse, más aún cuando lo que más circula en torno a posibles indicios de violencia machista es el silencio. “Es algo cómplice o encubridor de la violencia. Insistimos en ser proactivas en la detección prevoz de esa violencia antes de que sea demasiado tarde”, ha sostenido Rosell. “Queremos dar un mensaje a la sociedad: las instituciones tienen deberes, pero si la ciudadanía demuestra que no hay tolerancia contra cualquier tipo de violencia de género, las mujeres sabrán que estamos ahí para cuando lo necesiten”.
Esta postura no solo se ha dado desde el centro del Gobierno, sino también en voz de asociaciones feministas. La Federación de Mujeres Jóvenes, en conversaciones con este periódico, pone de manifiesto que la auge de la extrema derecha y en torno a su discurso de negación contra la violencia machista tiene su evidencia directa en la eliminación de multitud de consejerías de Igualdad a nivel autonómico y municipal, después de haber consolidado sendos gobiernos en todo el mapa nacional tras los resultados del 28M: "Ese es el mensaje que está recibiendo la gente joven, frente a los asesinatos de mujeres jóvenes existen partidos políticos que eliminan las instituciones públicas con competencias autonómicas para trabajar en materia de igualdad de género", condena su presidenta, Marina Cortijo.
Balances trágicos
Diciembre de 2022 tocó a su fin perdiendo 49 vidas por la lacra machista, aunque el registro más alto, desde 2003, se contabilizó en 2008, con 76 víctimas, y en 2010, con 73. Pese al descenso que sí se registró a partir de ese año, fue desde 2019 cuando el umbral de mujeres asesinadas no bajaba, o rozaba, los 50 casos.
En aras de combatir la lacra machista e ir evitando progresivamente más víctimas, desde Federación de Mujeres Jóvenes proponen un Pacto de Estado por la educación para blindar la transversalidad de género y, con ello, abordar "desde las edades más tempranas las desigualdades" entre hombres y mujeres. A la par, también plantean un giro en el sistema de protección estatal, haciendo énfasis en las últimas víctimas, quienes muchas de ellas rondaban la veintena.