La tecnología de detección de infracciones de tráfico avanza a gran velocidad. El nivel de recaudación en multas de la DGT ha aumentado gracias a la innovación que supuso el programa Pegasus de radares en helicópteros, pero tiene algunos incovenientes que han quedado más que resueltos con la última innovación: el helicóptero Falcon. Este nueva versión ya lleva unas semanas en activo y ha disparado la cantidad de multas, llegando a duplicar a su predecesor y poniendo hasta seis veces más multas por minuto que los radares móviles colocados de manera camuflada en las carreteras.

El radar Falcon en la actualidad funciona en Cataluña desde hace un mes. Es la primera comunidad autónoma que lo ha puesto en marcha y este nuevo radar aéreo acoplado en helicópteros promete revolucionar la vigilancia de las carreteras españolas, especialmente cuando empiece a extenderse a otras regiones.

La principal característica del Falcon es que es prácticamente indetectable: mucho más todavía de lo que es la versión Pegasus. Lo cierto es que su presencia suele avisarse por paneles luminosos en las carreteras, pero si no se da esa circunstancia, es casi imposible saber de su presencia a no ser que lo veas en el cielo, lo que no es ni fácil ni una práctica segura cuando se conduce y los ojos deben estar en la carretera. 

El operador de vuelo, Gamo, chequea uno de los helicópteros Pegasus de la DGT minutos antes de despegar para controlar el tráfico por las carreteras de la zona este de la Comunidad de Madrid,
El operador de un vuelo de Pegasus, el anterior radar de la DGT basado en tecnología láser.
A esto se suman varias características técnicas. La primera es que puede captar imágenes desde mucha distancia, por lo que es más difícil de ver aunque su vuelo sea bajo. Por otro lado, y a diferencia de Pegasus, su sistema de detección se basa en cámaras de vídeo y no en tecnología láser, por lo que su actividad no puede ser anulada por inhibidores de frecuencia ni puede ser alertada por detectores láser, aunque ambos dispositivos son ilegales. Además de que el vídeo permite detectar muchas más infracciones además de las de velocidad, como es el uso del móvil o no usar el cinturón.
 

¿Cómo funciona el radar Falcon?

El radar Falcon es una tecnología avanzada de control de velocidad y vigilancia que se diferencia de los sistemas tradicionales por su precisión y discreción. A diferencia de los radares móviles o el conocido sistema Pegasus, el Falcon no emite señales que los conductores puedan captar, lo que lo convierte en indetectable. Equipado con cámaras ópticas y GPS, es capaz de registrar la velocidad de los vehículos y otras infracciones como la conducción temeraria, incumplir las señales de tráfico o cambios ilegales entre carriles...

Uno de los aspectos más destacados del radar Falcon es su precisión. Con un margen de error inferior al 2%, supera al Pegasus, cuyo margen es del 5%. Esto se traduce en una mayor fiabilidad a la hora de captar infracciones de tráfico, como el exceso de velocidad, y un mayor número de sanciones emitidas: hasta 12 multas por hora.

El Falcon marca un antes y un después en la vigilancia del tráfico. Mientras que el sistema Pegasus es fácilmente detectable por los inhibidores láser y emite aproximadamente 7 multas por hora, el Falcon se mantiene indetectable. Además, es mucho más eficiente que los radares móviles, los que se camuflan al borde de la carretera acoplados en vehículos aparcados, que solo logran emitir entre 2 y 6 multas por hora.

Exclusivo en Cataluña, por el momento

Por el momento, el Falcon está siendo utilizado exclusivamente en Cataluña debido a que esta comunidad autónoma tiene las competencias de tráfico transferidas, lo que le permite adoptar tecnologías avanzadas como esta. Sin embargo, se espera que en el futuro este radar aéreo se despliegue en otras regiones de España.

El Falcon no solo controla el exceso de velocidad. Este radar aéreo es capaz de detectar una amplia gama de infracciones: desde el uso del móvil al volante hasta la no utilización del cinturón de seguridad o el incumplimiento de las señales de tráfico. Además, todo queda grabado en vídeo, lo que permite a la DGT disponer de pruebas claras para sancionar a los infractores.

boton whatsapp 600