El Ayuntamiento de Madrid podría deber hasta 400 millones de euros en multas de tráfico. Así se desprende de una reclamación llevada a cabo por la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que reclama al equipo del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que revise y, de ser necesario, anule cerca de 2,5 millones de expedientes sancionadores tras haber detectado “graves irregularidades” en su tramitación.
En concreto, la petición alcanza 2.477.817 multas a vehículos por una recaudación económica que asciende a los 400 millones de euros.
¿Por qué serían expedientes "irregulares"?
Las multas se dividen en tres categorías. El primero de los grupos en el que, según la organización, se encuentran los pagos que deben ser anulados, contempla 1.260.646 expedientes interpuestos entre los meses de abril y septiembre de 2023. Debe devolverse la cantidad a las personas damnificadas por la gestión del Consistorio de Cibeles por “graves defectos en las notificaciones de los interesados”, alega AEA.
Un mes antes del primero del anterior lote es donde se encuentra el origen de la segunda anulación que el Ayuntamiento debería llevar a cabo. En este caso las multas recayeron sobre los conductores desde marzo de 2023 por el acceso a “zonas de bajas emisiones sin autorización”, una infracción que el gobierno ‘popular’ tacha de “grave” y por la que impone 200 euros.
Sin embargo, esta cantidad es excesiva a juicio del grupo que pone pie en pared contra la cuestión ya que, en realidad, estas ilegalidades serían de carácter “leve”, por lo que la multa también debería ser menor, en concreto de la mitad del dinero (100 euros). “Lo venimos recordando reiteradamente en los tribunales”, apuntan los promotores de la iniciativa.
La AEA apuntala que las presuntas irregularidades habrían sido llevadas a cabo por la empresa RD Post Comunicación, que contrató el Ayuntamiento de Madrid para gestionar el servicio de notificaciones ante la Fiscalía Provincial.
¿Dónde puedo entrar en Madrid con mi coche?
El acceso a la ciudad con el coche es una de las cuestiones que más trae de cabeza a los conductores de este vehículo a motor. La pregunta que muchos de ellos se repiten es la misma: ¿a qué zonas del centro y alrededores puedo entrar con mi coche?
El Real Decreto 1052/2022 es la figura normativa que regula las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en España (cabe destacar que en el conjunto del país todos los municipios que superen los 50.000 habitantes deben contar con planes de movilidad urbana sostenible).
En Madrid, desde el 1 de enero de enero del año pasado ningún vehículo sin la etiqueta de la Dirección General de Tráfico (DGT) podía entrar o circular por la M-30, a excepción de residentes, camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores.
Pero el primer día de este año trajo consigo un cambio que pasaba a incluir a toda la ciudad, no solo al área de la M30. La normativa excluye, eso sí, a los conductores empadronados en la ciudad y a otros vehículos tales como camiones, furgonetas, motocicletas o ciclomotores.
Hay que tener claro que los vehículos considerados del tipo A, es decir, los que no tienen etiqueta ambiental (O, ECO, C o B) tienen prohibida la entrada a todo el término municipal. No obstante, las restricciones del presente curso no afectan todavía a los coches con etiqueta B y C, que sí pueden seguir circulando con normalidad por Madrid menos por la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro (ZBEDEP).
Los coches que no pueden circular por la ciudad son, por tanto, los que se incluyen dentro de la categoría A y no disfrutan de distintivo medioambiental. Se refiere a los modelos de gasolina cuya matrícula es anterior a 2001 y los de diésel previos a 2006. En este grupo también entran las motocicletas anteriores al año 2003.
Por el contrario, los vehículos que sí pueden entrar en Madrid libremente son los que tienen la etiqueta ECO y 0. Los de etiqueta B y C, sin embargo, tienen restringida la entrada a la zona ZBEDEP y solo pueden entrar en casos muy concretos.
Igualmente, es importante conocer los puntos por los que pueden circular según qué coches. De esta manera, como se ha señalado los coches con la etiqueta 0 y ECO se pueden conducir por toda la ciudad, pero los que tiene etiqueta B o C no pueden entrar en la zona de bajas emisiones del Distrito Centro. Los de ‘categoría’ A, no pueden pasar a la ciudad salvo excepciones.
Asimismo, todos los vehículos sin etiqueta que no sean coches se pueden mover libremente por toda la ciudad.