La periodista Mercedes Milà recibió este pasado jueves el premio Meninas 2024 por su compromiso y labor con el feminismo y la lucha contra la violencia de género, un galardón que ha recibido con un mediático discurso contra el mensaje de la ultraderecha y en defensa de la educación sexual equitativa. Durante el reconocimiento, entregado  por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de Barcelona, la presentadora de televisión ha advertido sobre el peligroso negacionismo de la violencia de género que difunde la extrema derecha, que “está cuajando también en progresistas y demócratas”, según la periodista.

Milá ha señalado también que los discursos de odio fomentados “por la ultraderecha” pretenden inculcar que el feminismo va en contra de las mujeres, algo que como sociedad no se puede tolerar. En esta misma línea, ha asegurado que desde el periodismo y los medios de comunicación “podemos aportar un granito de arena. Es muy importante escuchar a los hombres que reconozcan haber cometido una barbaridad, porque su testimonio es un acto de valentía sin precedentes”.

Milà aboga por la prohibición de la pornografía 

La periodista también ha hecho hincapié en la importancia de la educación sexual como moldeador de las nuevas generaciones y herramienta para no caer en violencias machistas. Así, ha  señalado que “el único camino para erradicar los problemas relacionados con la violencia de género” es el de ofrecer este tipo de formación, así como aumentar el número de educadores sexuales. Una función apenas existente y que se ve eclipsada por la pornografía, "la base del drama" en lo que a violencia sexual se refiere según las palabras de Milá. Es por ello que la presentadora de televisión también ha exigido la total prohibición de los portales de internet que difunden estos contenidos. En esta misma línea, también ha apuntado a la hipersexualización de las niñas como uno de los elementos culpables que propician la violencia sexual a día de hoy.

Mucho camino por recorrer en España

Por otra parte, Milá también ha agradecido al Ministerio de Igualdad el anuncio especialmente "duro y sobrecogedor" que ha utilizado este año para concienciar sobre las violencias machistas, asegurando que cree que este mensaje que calará más en la sociedad en comparación con otras iniciativas del mismo estilo. 

Durante le acto también ha tomado la palabra el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, quién ha reconocido a la periodista su labor en la lucha contra la violencia machista desde el ámbito de la comunciación. Además de ello, ha coincidido con Milá en la peligrosidad de los discursos generados desde la extrema derecha, lamentando que “muchos negacionistas olvidan que la violencia contra las mujeres existe”. "La violencia de género no es debate, se combate", ha concluído Prieto.

En la misma línea ha intervenido la consellera de Igualdad y Feminismo de la Generalitat, Eva Menor, que ha asegurado que la lucha por la erradicación de la violencia machista "sigue estando desgraciadamente más vigente que nunca" en España. De esta manera, ha destacado la importancia de la unión de la sociedad contra esta problemática estructuralñ. "El machismo forma parte de las raíces de nuestra democracia y mientras no lo erradiquemos no viviremos en una democracia real", ha zanjado. 

¡boton whatsapp 600