Un blog personal, columnas periódicas, pensamientos e ideas sobre el sistema político, la igualdad de la mujer, el feminismo, la memoria histórica, el 18 de julio o el cambio climático. Todo un material redactado con sosiego y reflexiones vertidas a lo largo de varios años por una persona con ganas de escribir y dar a conocer sus posiciones y creencias sobre diversos y distintos temas y asuntos de actualidad y, algún otro, del pasado reciente de España.

Nada que cuestionar ni nada que objetar si no fuera porque los contenidos y los pensamientos que vierten son posiciones muy extremas o muy ultras y el firmante de esos escritos es hoy alcalde de Jaén en las filas de un partido, el PP, supuestamente democrático y liberal. Unas ideas y unas reflexiones políticas de Agustín González Romo que rozan con lo vergonzoso y, desde luego, impresentable políticamente.

Del año 2009 a 2015 le dio tiempo a dejar claro cuál era su controvertido y muy conservador ideario político. Desde cargar contra la Ley de Violencia de Género y afirmar que el feminismo es el mejor para los demagogos y las mujeres, hasta la idea de que la prostitución debe ser legalizada entre otras razones, porque le vendría bien al Estado por la creación de empleo, esta última propuesta en un artículo titulado “De rameras, fulanas y otras chicas de buen vivir”. 

Tampoco la memoria histórica sale indemne de sus invectivas retro. Menciona a su paisano “Supergarzón” (Baltasar Garzón) del que dice “que de tanto buscar huesos célebres, hurgando y hurgando, lo que ha encontrado es odio y rencor” señalando a la generación de los “nietos resentidos”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Del Valle de los Caídos cree que debería de ser “una visita obligada para todos los escolares de nuestro país”. Y del 18 de Julio, (aniversario del golpe de estado franquista), “un día para recordar”. Según el actual alcalde de Jaén, “la guerra civil comenzó el 14 de abril de 1930” (sic), con la proclamación de la República.

Pero también tiene “piropos” para el vigente sistema electoral del que dice que “el hedor no está en las urnas, sino en los que cuentan los votos”. De paso califica a los diputados como “maniquíes que hacen el paripé” en el Congreso y a todos los partidos (incluido el suyo actual) en formaciones “interesadas en mantener este status que les da de comer y hasta de beber”. Por cuestionar todo el sistema, también censura el Estado de las Autonomías, ya que “no es viable” por lo que propone volver al “regionalismo preconstitucional, que no estaba tan mal” y si no, al “verdadero federalismo”.

En fin, una sarta de barbaridades continuadas en varios años como cuando carga contra la Ley Antitabaco porque “supone un grave perjuicio contra la libertad del empresario”, critica el uso del casco o el cinturón de seguridad. También defiende los copagos en sanidad o entiende el seguro privado.

Y por no dejar títere con cabeza se asoció en 2009 a los negacionistas despotricando del cambio climático, “una moda para sacar tajada” que “ha hecho de oro a muchos”.

Cuando Agustín González Romo comenzó a sonar como precandidato a la alcaldía de Jaén, este blog, que estaba colgado en su muro de Facebook y Twitter, desapareció de sus redes y “mejoró” sus perfiles. Pero ya era tarde, hubo quien se quedó con la dirección. Sigue activo, pero fuera ya de sus redes sociales. Era necesario mantener equilibrios para ser candidato, lo que a la postre consiguió. Ahora el alcalde, en minoría dentro del Consistorio jienense, sigue haciendo equilibrios dentro de un marco político de debilidad de su gobierno y alejamiento de sus socios. Tal vez, en poco, recupere la costumbre de escribir y expresar lo que verdaderamente se piensa y se siente.

Algunas perlas íntegras de su blog

Contra el feminismo
17 abril 2009:
Hoy pienso que esto del feminismo es el mejor invento que ha surgido tras la rueda, sobre todo para las mujeres y los demagogos”.

25 junio 2010:
En el caso de la igualdad de géneros (desacertada expresión, por cierto, ya que lo correcto sería decir igualdad de sexos) este tipo de creencia se ha llevado a su máxima expresión. Por la igualdad todo vale. Y nos hemos encontrado que si tu piso ardía y pedías desde la ventana auxilio, igual morías asfixiado porque el bombero que trataba de subir a rescatarte no era el más fuerte o el más preparado, era una mujer que accedió a través de una pruebas menos exigentes para mantener el cupo de paridad”.

4 julio 2012:
La mal llamada Ley de Violencia de Género establece que una simple denuncia de una mujer contra un hombre suponga arresto inmediato y que sea él el que pruebe que lo que ella alega es mentira, aunque eso pueda suponer el encarcelamiento de muchos inocentes, pero es por el interés de las maltratadas (por cierto, ni siquiera de los maltratados)”.

Contra la abolición de la prostitución
7 junio de 2011:
De rameras, fulanas y otras chicas de buen vivir
Hoy pienso que el tema de la prostitución es peliagudo, sin embargo tengo una opinión muy clara al respecto. ¿Esclavitud sexual? ¿malos tratos? ¿inseguridad? Todos esos problemas se arreglarían de una forma muy fácil. Diciendo adiós a la hipocresía, legalizando y sobre todo, legitimando la profesión más antigua del mundo. Parto de una base: La libertad, la libertad de la mujer de hacer con su cuerpo lo que le apetece. Sí, ese mismo principio que las feministas alegan para defender el aborto (confundiendo, por cierto, un embrión con vida propia como una parte más de su cuerpo) y que sin embargo no reconocen a chicas de vida alegre.
Si se diese un marco legal a esta profesión, se conseguiría:
1- Una seguridad profesional para las trabajadoras, garantizándose una pensión, y todos los derechos que la Seguridad Social conlleva, como cualquier otro trabajador.
2- Una seguridad personal, por cuanto, al estar legalizadas, sería más fácil controlar las mafias que actualmente campan a sus anchas en todos los prostíbulos y carreteras secundarias de España e incluso eliminándolas, evitando la corrupción actual existente.
3- El Estado también ganaría, puesto que estaría creando puestos de trabajo, evitando el mercado negro y incrementando sus ingresos, tanto de Seguridad Social con las cotizaciones de las cortesanas y otros impuestos directos e indirectos.
4- Una mayor seguridad ciudadana y ahorro de espectáculos públicos en sitios inapropiados, tan sólo delimitando los lugares dónde se puede ejercer tan honrada profesión.
Creo que en este tema no valen paños calientes, y hay que ser mucho más pragmático, dejando la corrección política en casa. La prostitución es una profesión que tiene una gran oferta y una mayor demanda, y el que lo niegue sólo tiene que coger el coche y correr a la carretera más cercana, parar en el primer local con luces "colorás" que se encuentre a su paso y observar al personal ligero de ropa y extremadamente receptivo…”.

Contra la memoria histórica
13 enero 2010:
Es lo que está pasando con la dichosa memoria histórica, y concretamente con mi paisano Supergarzón. Tanto buscar huesos célebres, al final ha resultado que hurgando y hurgando lo que ha encontrado es odio y rencor. Un odio y rencor que costaron muchas vidas hace más de 70 años y que los grandes sepultureros de la transición lograron enterrar a base de sacrificio, diálogo y comprensión. Sin embargo, todo llega, y así llegaron clamando venganza la generación de los nietos resentidos, esos cuyas abuelas debían contarles lo buenos que eran sus abuelos y lo malos que eran los otros”.

30 julio de 2010:
El Valle de los Caídos es una obra representativa de los 40 años de dictadura de Franco, la forma en que se construyó y lo que alberga y representa es motivo suficiente para que sea una visita obligada para todos los escolares de nuestro país. Debemos aprender de nuestra historia para no cometer los mismos errores”.

18 julio de 2015
18 de julio, un día para recordar
Hoy pienso que hoy es 18 de julio. Dicen que hace 79 años comenzó la guerra civil más cruel y sanguinaria de la historia de España. A un lado unos todavía creen que es un día para celebrar, en la otra acera, otros tratan de tacharlo del calendario. Como siempre, ese Duelo a garrotazos entre las dos Españas que tan bien describió Goya con su brocha, dos verdades diferentes para los mismos hechos. En realidad, la guerra civil empezó el 14 de abril de 1930, cuando la proclamación de la República se entendió como una victoria ideológica para unos y una derrota temporal para otros. Aquella República pacífica y utópica, donde todo eran libertades y derechos para los ciudadanos sin importar su color de chaqueta ni su clase social, nunca existió realmente.
(…)No, no fue la II República un derroche de democracia real (…)
(…)Por eso ahora, casi 80 años después, cuando oigo sacar mierda, rencores y miserias de antaño, recuperando hasta la terminología guerracivilista, siento pena, dolor y rabia por tanta ignorancia. Y ahora queremos hacer, otra vez, una peli de buenos y malos…” “No, el 18 de julio no es un día para celebrar, pero tampoco para olvidar
”.

Contra el sistema político en España
22 junio de 2010:
El hedor no está en las urnas, sino en los que cuentan los votos
“Nuestro sistema electoral huele mal desde hace tiempo, no cabe duda, pero es que, como suele suceder con los malos olores, nos hemos acostumbrado a tan fétido olor. Esta crítica abarca a todos los partidos, que, interesados en mantener este status quo que les da de comer y hasta de beber, no sólo no tienen intención de reformar sino que demuestran su falta de respeto hacia un sistema que hace aguas.
Creo que hay dos caminos, y ambos pasan por una reforma del sistema electoral. O elegimos a un partido, y que el partido vote desde su casa, sin necesidad de que 350 maniquíes acudan a un bonito salón con azafatos uniformados para hacer el paripé, lo cual supondría un ahorro considerable para el erario público. O hacemos una reforma profunda del sistema electoral, que incluya listas abiertas o la ampliación de las circunscripciones electorales, por ejemplo, o seguiremos mascando tan denso hedor democrático
”.

22 mayo de 2012:
Hoy pienso que tarde o temprano nos daremos cuenta de que el Estado actual de las Autonomías no es viable. Y sólo espero que sea más temprano que tarde, porque de otra forma esto va a acabar muy mal. Sólo hay dos caminos: O volvemos al regionalismo preconstitucional, modelo que, visto lo visto, no estaba tan mal (Económica e institucionalmente hablando) o nos vamos a un verdadero federalismo…”.

Contra la prohibición de fumar en espacios públicos
4 julio de 2012:
La ley antitabaco en España, supone un grave perjuicio contra la libertad del empresario, pero es por la salud y el interés de los no fumadores, claro, aunque el lugar sea un lugar privado donde cada persona tiene derecho y opción a entrar o no”. 

Sobre copagos en la sanidad
30 noviembre de 2011:
El copago sanitario (mal conceptuado, por cierto) se refiere a la posibilidad de cobrar por la atención sanitaria. La cuantía sería más bien simbólica, ya que supondría un porcentaje ínfimo en relación al coste total del sistema. Sin embargo, la mayor utilidad sería su carácter disuasorio, puesto que serviría para que la gente acudiese a urgencias solamente cuando realmente fuese una emergencia”.

18 abril de 2012:
Lo digo porque hoy todo el mundo habla del anunciado copago de los medicamentos y la gente se pone las manos en la cabeza, ¿cómo van a pagar los pensionistas por los medicamentos? Quizás alguien debería decirles que somos el único país europeo (y no sé si del mundo) donde hay un nutrido grupo de personas que no pagan nada por ningún medicamento. Ya sé que al hablar de pensionista todos pensamos en la pobre abuelita que casi no tiene para comer, pero hablando en cifras, en España hay casi 9 millones de pensionistas (jubilados e incapacitados), lo que sumado a las personas que dependen de ellos (cónyuge, hijos, etc.) significa que cerca del 25% de la población española  (uno de cada cuatro!) no paga un duro por los medicamentos”.

Contra el criterio de renta en las becas
15 febrero de 2012:
Hoy pienso que Wert se me ha adelantado. Esta mañana el flamante ministro de Educación ha afirmado una idea a la que yo llevo dando vueltas mucho tiempo: La concesión de becas en base a los resultados académicos y no sólo a las rentas familiares. (…) deben excluir el regalar notas y desperdiciar recursos en estudiantes que no se esfuerzan o simplemente, que no logran los rendimientos mínimos”.

Contra el casco y el cinturón de seguridad
4 junio de 2013:
En mi país, el nuevo reglamento de circulación que está a punto de aprobarse prevé la obligatoriedad de llevar casco al montar en bicicleta, aunque sea dando un paseo por el parque que está en frente de mi casa. ¿Quién soy yo para valorar los pros y los contras? ¿Acaso me creo con derecho a arriesgar mi propia vida? Por un momento pensé que sería capaz de tomar mis propias decisiones, por suerte que ahí está Papá Estado para corregirme y ponérmelo fácil, no pienses, gañán, no te plantees nada. Cómprate un casco y serás feliz. Y si no quieres serlo, tranquilo, te obligaremos a serlo. Siempre estaré en contra de las prohibiciones y mandatos que atentan contra la propia libertad del individuo y que no afectan a terceros. Es como el cinturón de seguridad, cuyo efecto salvador sólo repercute en mí y en mi limpiaparabrisas o  el casco de la moto, algo que debe quedar entre mi dura mollera y el gris asfalto”.

Contra el cambio climático
9 septiembre 2009:
Hoy pienso que muchos han sabido ver en el cambio climático y en la ecología un filón para hacerse de oro, que se lo pregunten si no al frustrado presidenciable de los USA, Mr. Al Gore. Y yo ya me estoy preguntando, ¿quién será el próximo que se apunte a la moda del cambio climático para sacar tajada? Se admiten apuestas...”

boton whatsapp 600