El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha lamentado la dimisión de María Gámez como directora de la Guardia Civil después de que su marido sea citado en un procedimiento judicial. En una declaración frente a los medios de comunicación, el dirigente del Interior ha elogiado la trayectoria de Gámez, situándola como la mejor directora que ha tenido el cuerpo en los 178 años de su historia, desde que la fundó el Duque de Ahumada.

Marlaska ha negado rotundamente que la dimisión tenga que ver con el caso Cuarteles, en el que se investigan las adjudicaciones irregulares de obras en el instituto armado, y se ha centrado en valorar el trabajo de Gámez, que transformó la Guardia Civil hasta convertirla en “una institución moderna y avanzada, capaz de dar respuesta a los retos actuales y a los desafíos del futuro”. “Ha demostrado que su nivel de profesionalidad y ética son muy difíciles de superar. No me cabe ninguna duda de que la honorabilidad de Gámez, antes, ahora y siempre. Fue nombrada por esas cualidades que tiene y siempre tendrá”, ha resaltado.

Asimismo, el ministro ha comentado que ésta le parece una situación “injusta”, la dimisión por la imputación de su marido, pero cree que es necesaria: “En este gobierno tenemos unas cotas de decencia democrática muy importantes, como ejercicio de responsabilidad, ante las instituciones y ante la ciudadanía”. “Gámez ha tomado la decisión de dimitir y demuestra que tiene estándares muy elevados de decencia profesional, democrática y personal”, ha añadido.

Marlaska ha confirmado también que será la hasta ahora delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, la que sustituya a Gámez una vez se acuerde en el próximo Consejo de Ministros. González fue concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de la capital y Provincias (FEMP). Asimismo, ha trabajado como asesora del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid y de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministerio de Política Territorial.

Por su parte, María Gámez sustituyó a Félix Azón al frente de la Guardia Civil en enero de 2020, ambos con Fernando Grande Marlaska como ministro del Interior. Anteriormente, fue subdelegada del Gobierno en la provincia de Málaga y concejal en el Ayuntamiento de Málaga.

Dimisión de María Gámez

En una declaración institucional convocada en el mediodía de este miércoles en la sede de la Dirección General de la Guardia Civil, en la calle Guzmán el Bueno de Madrid, María Gámez, anunciaba, sin haber dado ningún tipo de pista en la convocatoria, que dejaba la Dirección de la Guardia Civil.

“Les he convocado para anunciarles mi renuncia como directora general de la Guardia Civil, una decisión que he comunicado esta mañana al ministro del Interior y que he adoptado tras haber tenido conocimiento de que mi marido ha sido citado en un procedimiento judicial (…) Es una decisión difícil, pero la única posible para poder alcanzar dos objetivos que para mí son irrenunciables: proteger a mi familia y a la Guardia Civil”, exponía Gámez ante los medios de comunicación.

Además, añadía: “Sin entrar en el derecho a la presunción de inocencia que tienen todas las personas, también mi marido, tomo esta decisión por principios, por honestidad y por responsabilidad. Provengo de una cultura donde los valores y la ética están por encima de cualquier proyecto. No voy a permitir ni por asomo que alguien pueda utilizar la circunstancia personal a la que he hecho referencia para dañar a la Guardia Civil ni a sus representantes, ni al Gobierno de España del que tan orgullosa he formado parte”.

Coincidencias de la dimisión

Esta dimisión de María Gámez como directora general de la Guardia Civil coincide con las investigaciones judiciales por las presuntas irregularidades en obras en 13 comandancias y con el caso Mediador afectado a dos generales retirados, Pedro Vázquez Jarava y Francisco Espinosa Navas, este último en prisión por las mordidas en las que también está imputado el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias Tito Berni.

No obstante, la renuncia de Gámez no tendría que ver con dicha cuestión, sino con el caso de los ERE, ya que el marido de la hasta ahora máxima responsable de la Benemérita, Juan Carlos Martínez, había aparecido en informes de la UDEF en relación con una ramificación del caso de Andalucía.

Gámez siempre se había mostrado rotunda sobre las cuestiones que tienen que ver con la corrupción. Así, se había pronunciado sobre el caso Cuarteles asumiendo que no quería “que algunos garbanzos negros enturbien el nombre de la Guardia Civil”, en referencia a los hechos mencionados. En los últimos días, la ya exdirectora general de la Benemérita insistía en que “la primera interesada” en que todo se aclarara era ella, y esperaba que “pague quien tenga que pagar” por ello.