Con 69 años, el cardenal Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo Papa, convirtiéndose en el primer Pontífice estadounidense de la historia y ocupando el relevo de Francisco. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, tiene también raíces españolas por parte de madre.

Con el nombre de León XIV, el nuevo pontífice tiene una amplia trayectoria eclesiástica. Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Por lo que respecta a su trayectoria académica, León XIV estudió una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.

Fuerte influencia en Perú

El recién elegido Papa, pese a ser originario de Estados Unidos, desarrolló un fuerte papel en el ámbito eclesiástico y misionero en Perú. Durante 18 años, de 1985 a 2003, residió en ese país al frente de seminarios y de la formación de sacerdotes. También hizo un arduo trabajo para el desarrollo de barrios marginales en Trujillo y fue obispo de Chiclayo.

Fue al frente de este cargo, entre 2015 y 2023, cuando León XIV ayudó a las comunidades rurales y contribuyó a las campañas contra la desnutrición infantil. Además, fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana entre 2018 y 2023.

Por otra parte, en 1987 fue elegido director de vocaciones y director de las misiones de la provincia agustiniana de 'Mother of Good Counsel' de Illinois y en 1988 fue destinado a Trujillo como director del proyecto de formación conjunta de aspirantes agustinos en los Vicariatos de Chulucana, Iquitos y Apurímac. En este lugar, ostentó el cargo de prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998). Por lo que hace a la archidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998) y profesor de derecho canónico en el Seminario Mayor "San Carlos y San Marcelo".

Durante los años de su estancia en Perú, tuvo que hacer frente a diferentes acusaciones de encubrir denuncias de presuntos abusos sexuales contra dos sacerdotes de la diócesis peruana de Chiclayo, pero estas acusaciones fueron negadas por la diócesis. De hecho, el periodista peruano Pedro Salinas, que fue autor de una investigación sobre la organización Sodalicio de Vida Consagrada aseguró que las acusaciones vertidas sobre el papa León XIV son "absolutamente falsas".

Figura clave en pobreza, migración y cambio climático

Durante su trayectoria, León XIV ha desempeñado una fuerte labor con aquellos más desfavorecidos, especialmente con los pobres y la población migrante. De manera similar a su antecesor, Jorge Bergoglio, León XIV ha anunciado caminar de la mano de "una Iglesia pobre, que camina con los pobres, que sirve a los pobres".

En este sentido, el nuevo Papa rindió homenaje en una reciente entrevista a Vatican News al pontífice fallecido, el papa Francisco. Lo hizo recordando su visita a Lampedusa y su "cercanía a los migrantes", así como la carta enviada el pasado mes de febrero a los obispos de EEUU "sobre la importancia de estar cerca de los que sufren y de tener el corazón de Jesucristo", coincidiendo con el momento en el que se puso en marcha el programa de deportación masiva de inmigrantes ilegales y refugiados.

Además, en las líneas de actuación más resonadas del nuevo Papa, Prevost ha puesto sobre la mesa en diferentes ocasiones su voluntad de actuar contra el cambio climático, al igual que lo hizo Francisco.

La CNN aplaude al "líder excepcional"

Por todo ello, el papa León XIV ha sido considerado por muchos como una persona muy a la altura de las circunstancias y de perfil ideal para dirigir la Iglesia católica. Entre ellas, Elise Allen, analista del Vaticano en la CNN, lo definió como "alguien que, a pesar de ser occidental, estaría muy atento a las necesidades de una iglesia global". "Se trata de alguien que pasó más de la mitad de su carrera eclesiástica en el extranjero como misionero en Perú. Es capaz de lograr cosas sin ser necesariamente autoritario en su forma de actuar", señaló.

En la misma línea, se refirió al Papa como "un líder excepcional". "Se le considera una persona tranquila y equilibrada, imparcial y con mucha claridad en lo que cree que debe hacerse...pero no es demasiado autoritario al intentar lograrlo. Además, sobre las contribuciones de tres mujeres nombradas miembros del Dicasterio para los Obispos, añadió que se trata de "un nombramiento más que un simple gesto para decir que ahora también hay mujeres aquí. Ofrecen una participación real, genuina y significativa en nuestras reuniones cuando debatimos los expedientes de los candidatos".

boton whatsapp 600