El 8 de Marzo es una fecha señalada en violeta en el calendario, ese día en el que el movimiento feminista se hace de notar con creces pisando con fuerzas las calles de las principales ciudades de España. Una marea morada que, un año más, volverá a fragmentarse en dos manifestaciones paralelas. Cuando aún faltan tres semanas para la cita más importante de las feministas, ya se han desprendido algunos detalles de calado.

En el Día Internacional de la Mujer, la capital volverá a ser epicentro de dos marchas distintas que caminan bajo la misma razón de ser, pero con las asperezas latentes que avocaron a esta separación desde 2022. Por un lado, la convocatoria de la Comisión 8M tendrá un cambio sustancial este año, ya que arrancará a las 12:00 horas de la mañana en Atocha y terminará en Plaza de España; mientras que, a la contra, la impulsada por Movimiento Feminista de Madrid se dará cita a las 18:00 horas de la tarde desde la Plaza de Cibeles y con el mismo punto de encuentro final.

Las primeras, la convocatoria principal, marcharán este 2025 bajo el lema ‘Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello’: “Queremos llamar a todas las mujeres, disidencias y al conjunto de los movimientos sociales que forman parte de la fuerza imparable de cada 8M”, han señalado a EuropaPress este lunes, añadiendo que se prevé que la manifestación claudique en torno a las 14:30 o 15:00 horas de la tarde.

En el manifiesto impulsado para este cometido, la Comisión 8M ha abogado por “recuperar” la “seguridad, la vida, la libertad, la justicia y la memoria” de las mujeres tanto en clave de cambio climático, vivienda, servicios públicos, autonomía y expresión de la diversidad. A su vez, estas feministas han venido condenando los “ataques sufridos” por mujeres trans o racializadas: “En un contexto de creciente cuestionamiento de derechos, es fundamental visibilizar la fuerza del movimiento feminista que lucha por unas vidas seguras, unas vidas sin miedo. Por un mundo sin guerras ni genocidios ni deportaciones. Por una vejez digna y por la protección de todas las infancias y adolescencias", han aseverado.

En el lado contrario, el Movimiento Feminista de Madrid marchará al son del siguiente lema: ‘Mujeres en lucha contra el machismo global’, abogando así por “llenar las calles luchando todas juntas por una vida libre de violencia machista en cada rincón del mundo”.

Las cifras anuales recogen el impacto de estas marchas feministas que marcan la agenda de cada 8M. En total, en 2024 hasta 34.000 manifestantes se echaron a las calles de la capital para defender los derechos y libertades de las mujeres, según cifró la Delegación del Gobierno en Madrid. Comisión 8M aunó a 30.000 de estas asistentes; mientras que Movimiento Feminista de Madrid, la marcha abolicionista, acogió a unas 4.000 personas.

Una cifra superior a la aunada en 2023, cuando ambas convocatorias reunieron a 27.000 mujeres -7.000 más-, pero muy alejadas aún de los datos alcanzados cuando el feminismo marchaba unido en la capital. Así, en 2018 y 2019 se contabilizaron unas 300.000 mujeres en marchas unitarias en la capital de España. En 2020, poco antes del inicio de la pandemia de coronavirus, la cifra descendió a unas 120.000 asistentes. En 2021 no hubo convocatorias debido a la pandemia. A partir de 2022, el feminismo quedó fragmentado en dos.

2025 contabiliza dos asesinatos machistas

La lucha de las feministas viene de la mano de no dejar de alzar la voz por los crímenes machistas que continúan acometiéndose en España. En lo que va de año, dos mujeres han sido asesinadas por violencia de género a manos de sus agresores -la primera en Asturias; la segunda en Málaga-, lo que ha hecho ascender la cifra global desde que hay recuentos a 1.295 víctimas mortales.

Según se desgrana de los datos oficiales aportados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, el año más cruento que se cobró más víctimas mortales fue en 2008, con 76 mujeres asesinadas; así, desde 2020 en adelante, el cómputo global no ha descendido de las 50 víctimas mortales, siendo este 2024, con 48 mujeres asesinadas, el que ha puntualizado la menor cifra de la historia. Asimismo, el número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre asciende a cinco en lo que va de año y 474 desde 2013. 

boton whatsapp 600