En la tarde de ayer se dio el pistoletazo de salida los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde las 19:30 horas hasta pasadas las 23:00 horas, el río Sena se convirtió en el escenario en el que todos los equipos olímpicos que participarán en la competición desfilaron ante el público asistente. La ceremonia se pudo seguir por televisión a través de los diferentes canales de RTVE, y le dio unos muy buenos datos de audiencia, llegando al 38,1% de cuota.
🔥 La Ceremonia de Inauguración de los JJOO #Paris2024 congregó ayer en @la1_tve @la2_tve @teledeporte y @Eurosport_ES a un total de 9.490.000 ESPECTADORES ÚNICOS (AA).
— Barlovento Comunicación (@blvcom) July 27, 2024
🏹✨ Firmó una audiencia media de 3.457.000 espectadores y el 38.9% de share.#Olympics #Audiencias 📺 📊 pic.twitter.com/lcgZhRk2uv
Además, todos aquellos que no lo vieron en vivo y en directo a orillas del Sena lo pudieron seguir igualmente a través de La 1, La 2, Teledeporte y Eurosport. Según los datos aportados por Barlovento Comunicación, el primero reunió una audiencia de 2,4 millones de espectadores (28% de share); La 2, 558.000 espectadores (6,3% de share); Teledeporte, 335.000 espectadores (3,8% de share); y Eurosport, 77.000 espectadores (0,9% de la cuota), con lo que la cuota total llegaría al 38,9%.
La #OpeningCeremony de #Paris2024 emitida en @rtve alcanzó ayer los siguientes números:
— Dos30' (@Dos30TV) July 27, 2024
🎖️@rtve (total) 38.1% share y 3.380.000 esp.
🎖️@La1_tve 28% share y 2.487.000 esp.
🎖️@la2_tve 6.3% share y 558.000 esp.
🎖️@teledeporte 3.8% share y 335.000 esp.#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/06WLGoWvx7
De toda la ceremonia, uno de los momentos donde se registró pico de audiencia fue cuando el comité olímpico español apareció en el Sena encabezados por los abanderados Marcus Cooper y Támara Echegoyen, registrando 3,3 millones de espectadores (41,1% del share). No obstante, el minuto de oro se dio a las 22:34 horas, con 4,1 millones de espectadores (40,0% de cuota) y, respecto a los espectadores únicos, se alcanzaron los 9,4 millones.
Con estos datos, se superan las cifras de Tokio 2020 (16,9%) y de Río de Janeiro 2016 (21,8%). No obstante, no consigue superar los datos de Londres 2012, que consiguieron reunir un 46,1% de share.
Con estos datos, el programa dedicado a la apertura de los Juegos Olímpicos en La 1 convirtió a la cadena como líder en la cuota del viernes (28%) en comparación con el resto de cadenas. Por debajo de la de RTVE, quedó Antena 3, con La Ruleta de la Suerte, con un 21,7%; Telecinco, con Vamos a Ver, con un 12,9%; La Sexta, con la entrevista a Fernando Clavijo, con un 12%; La 2, con Saber y Ganar, con un 7,1%; y Cuatro, con Viajeros Cuatro, con un 5,5%.
Por su parte, respecto a las grandes apuestas televisivas de la tarde, la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos también alteró en cierta medida las audiencias de la parrilla de la tarde. 'Y ahora Sonsoles Verano' se quedó con un 9,1% de share y 663.000 espectadores, 'TardeAR' con un 9,4% y 697.000 espectadores y 'Pasapalabra', con un 10,7% de cuota y 857.000 espectadores. 'Reacción en cadena' también vio mermada su audiencia, con un 7,5% de cuota y 607.000 seguidores.
Particular fue el caso de 'De Viernes', presentado por Santi Acosta y Beatriz Archidona, que decidió dividir su emisión en dos tramos al coincidir con la apertura de los Juegos. En el tramo de 22:01 horas a 23:31 horas reunió un 7,6% de la cuota, y en la segunda parte, una vez finalizada la ceremonia de inauguración, de 23:31 a 01:52 horas, consiguió subir hasta el 12,9% de cuota.