Nuevos juegos olímpicos, mismo desafío: superar las 22 de medallas de Barcelona 92. “Son un reto necesario”, sentenciaba el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco. Es la meta soñada para la delegación española en París y el anhelo constante desde hace 32 años, que cuenta con 382 deportistas españoles desplegados en la Ciudad de la Luz, casi tantos como los 420 que mandó España a la capital catalana hace tres décadas, aunque entonces contaban con los privilegios clasificatorios que se le conceden al país anfitrión. Un logro para sacar pecho, al que también hay que sumarle la presencia mayoritaria de mujeres (192 por 190), y que incita al optimismo. Con todo ello, surgen ahora varios interrogantes: ¿Es realista el objetivo? ¿Cuántas opciones reales hay de medalla?
Tras dos días ya de competición en ciertas categorías, se puede decir que oficialmente han arrancado los Juegos Olímpicos de París 2024. El mayor evento deportivo del mundo echa a rodar tras una histórica ceremonia de inauguración, organizada por primera vez al aire libre. Esta edición congrega a 10.500 atletas de 206 delegaciones diferentes y otros 204 países que competirán, durante 17 días por un puesto en el Olimpo en la Francia continental y en Tahití (Polinesia Francesa). Pese a la inclusión del break dance como deporte olímpico, estos JJ.OO. contarán con una disciplina menos que en Tokyo 2020.
El grueso de competiciones echa a rodar el 27 de julio, un día después del encendido del Pebetero, aunque otras categorías como el fútbol, el rugby a 7, el tiro con arco y el balonmano han empezado ya la batalla por las medallas. El resto lo hará este mismo sábado, a excepción del atletismo -categoría reina en los Juegos Olímpicos- que dará el pistoletazo de salida el 1 de agosto con las primeras pruebas.
Otra cita con la historia
España acude a París con el objetivo perenne de superar la histórica cifra de 22 preseas cosechadas en Barcelona 92 (13 oros, 7 platas y 2 bronces). El optimismo reina en la delegación española, tal y como se desprende de las palabras del presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, quien remarcó el “reto” de romper la barrera de las 20 medallas, en primer término – inalcanzable desde Atenas 2004-, y el siempre presente desafío de Barcelona.
Objetivo más que alcanzable a ojos del diario deportivo más prestigioso del mundo. L’Èquipe confía en que la delegación española se suba al podio en 32 ocasiones, lo que supondría un éxito inconmensurable. Los pronósticos de los expertos disparan el optimismo de España, a pesar de que los ánimos son contenidos entre los integrantes del comité. El rotativo francés prevé que nueve deportistas españoles harán sonar el himno nacional en lo más alto del escalafón. Nueve oros a los que se añadirían cinco platas y 18 bronces. Pero ¿cuáles son las opciones reales de medalla para los españoles?
Atletismo
España encara el arranque de la categoría reina olímpica por excelencia con moderado optimismo. Las competiciones no empezarán hasta el 1 de agosto, pero la delegación tiene depositadas altas esperanzas de medalla en nombres como María Pérez, Álvaro Martín y Paul McGrath en 20 kilómetros marcha. En lo que respecta a triple salto suenan con fuerza las opciones de Jordan Díaz y, por supuesto, Ana Peleteiro; mientras que en longitud hay posibilidad de tocar metal gracias a Fátima Diame. Por otro lado, Quique Llopis (110 metros valla), Mohamed Attaoui y Adrián Ben (800 metros), Thierry Ndikumwenayo (1.000 metros), Yulemnis Aguilar (jabalina) y María y Álvaro en relevos marcha, son otros de los atletas que cotizan al alza.
Bádminton
Es uno de los deportes donde la medalla española es más que factible. Carolina Marín repite en unos Juegos Olímpicos. Para la batalla por el metal hay que esperar hasta el 5 de agosto, aunque su andadura comienza este mismo sábado.
Baloncesto
Pronóstico dispar para los españoles con la pelota naranja. Existen altas probabilidades de tocar metal. Por un lado, la más factible recae sobre la Selección femenina, cuyo concurso empieza este mismo sábado 27 de julio. Mismo debut que sus compañeros de la sección masculina, que arrancarán su andadura frente a Australia en uno de los grupos más complicados del torneo, por lo que se reducen considerablemente sus opciones.
Por otro lado, unos días más tarde, arrancará la modalidad que debutó en Tokyo 2020: el baloncesto 3x3. En esta categoría, que arranca el 30 de julio y finaliza el 5 de agosto, España tiene grandes esperanzas con la selección femenina, que cuenta con elevadas probabilidades de sumar una presea al medallero.
Balonmano
Esta disciplina comenzó antes de la ceremonia inaugural y, como el baloncesto, hay pronóstico dispar. Si bien el combinado masculino está entre los favoritos para alzarse con una medalla en París, el femenino vive otra realidad diferente; sobre todo tras su contundente derrota en el debut ante Brasil (29-18). La lucha por los metales será entre el 10 y el 11 de agosto.
Boxeo
El noble arte promete dar alegrías a la delegación española en París. Después de la jornada inaugural, el 27 de julio, arrancarán los primeros combates, aunque la lucha por las medallas empieza a partir del 3 y concluye el 10 de agosto. Mucho ojo a Rafa Lozano Jr., Ayoub Ghadfa, Reyes Pla y José Quiles.
Ciclismo
El 27 de agosto llegará la primera prueba con posibilidad real de medalla. En ciclismo en ruta, el español Juan Ayuso cuenta con muchas posibilidades de subirse al podio. Mismas opciones para los días 3 y 4 de agosto. Por su parte, España espera salir del 28 y 29 de julio con una medalla cosechada por David Valero en la modalidad de montaña. En el radar tienen que estar Sebastián Mora y la pareja Torres-Mora en ciclismo en pista, que se celebra entre el 5 y el 11 de agosto.
Escalada deportiva
Otro de los deportes que se estrenó en Tokyo y que en su debut dio zarandeó el medallero español promete nuevas alegrías en París. Alberto Ginés vuelve a unos Juegos Olímpicos con la intención de revalidar su Oro. Lo hará a partir del 5 de agosto, cuando arranque una competición que echará el cierre el 10 con la esperanza de ver a Ginés, como mínimo, en el podio.
Fútbol
Los éxitos recientes en categoría masculina y femenina disparan las opciones del fútbol en París 2024. La Eurocopa de Alemania de los chicos, sumado al Mundial de Australia de 2023 y la Nations League insuflan aire optimista en el ámbito del balompié. Hay que estar muy atentos a las Alexia Putellas, Athenea, Aitana Bonmatí y compañía, que además arrancaron su concurso con una victoria de mucho oficio ante la siempre compleja Japón. Los chicos, por su parte, sufrieron en su debut contra una Uzbekistán que tuvo contra las cuerdas al elenco de Santi Denia.
Gimnasia
En la modalidad artística emerge el nombre de Ray Zapata, con opciones moderadas de dar lustre al medallero español. Existen altas opciones de metal en suelo, competición arranca el 27 de julio y concluirá el 5 de agosto. El equipo femenino de gimnasia rítmica sube las expectativas en su categoría, con probabilidades de sumar un metal entre el 8 y 10 de agosto.
Golf
Jon Rahm y Carlota Ciganda hacen soñar a la delegación española y disparan las opciones de preseas. La cita con el golf arrancará el 1 de agosto en categoría masculina y concluye el 4 del mismo mes. Unas jornadas más tarde lo hará el golf femenino, entre el 7 y el 10 de agosto.
Hockey hierba
Como se suele decir, es una de las viejas confiables de España en unos juegos. El 27 de agosto arrancará el concurso de España en categoría masculina y femenina, con elevadas opciones de conseguir metal en una lucha por las medallas agendada para el 8 y 9 de agosto.
Judo
Desde el 27 de julio y el 3 de agosto arrancan las opciones de España en una de las categorías con más opciones de metal. El arte marcial japonés cuenta con varios representantes españoles con probabilidad de medalla: Ariante Toro, Fran Garrigos, David García, Ai Tsunoda, Tristani Mosakhlishvili y Niko Sherazadishvili.
Natación
Con permiso del atletismo, prueba reina del mundo olímpico. Muchas modalidades y categorías que arrancarán el 27 de julio y terminarán el 4 de agosto. Las apuestas sitúan en el top a Hugo González y Emma Carrasco en natación. También en artística hay elevadas opciones, especialmente en dúos y en equipos, donde España está entre los favoritos. Fuera de la piscina, en las aguas abiertas, emergen los nombres de María de Valdés y Ángela Martínez (8 y 9 de agosto respectivamente).
Piragüismo
Como casi siempre, el agua promete muchas alegrías a España, más allá de la natación. En piragüismo, uno de los deportes más prolíficos en lo que a metales olímpicos se refiere, España conserva muchas opciones de medalla. Repite Saúl Craviotto, un clásico de esta disciplina que ya tiene un hueco entre los Dioses del Olimpo. Junto a él surgen nombres como el de Maialen Chourraut, el abanderado Marcus Cooper Walz, Paco Cubelos o Antía Jácome.
Remo
Opciones muy serias de medalla para España en otro deporte acuático. Conde y García en M2x, Canalejo y García en M2-, Horta y Carracedo LM2x, y Briz y Cid en W2- son algunos de los nombres citados con la gloria a partir del 27 de julio.
Taekwondo
El 7, 8, 9 y 10 de agosto comenzará la batalla clave por las medallas en esta modalidad. Otro arte marcial que suele dar alegrías a España y que promete continuar de igual modo en París 2024 con Adriana Cerezo (49 kg), Adrián Vicente (58kg), Cecilia Castro (67kg) y Javier Pérez Polo (68kg).
Tenis
Junto al bádmiton, otro deporte de raqueta promete alegrías al medallero español con una pareja que ha desatado el hype en la Villa Olímpica. Rafa Nadal y Carlos Alcaraz (rey y heredero) formarán equipo para luchar por las medallas en dobles. Por separado, también hay altas probabilidades de medalla con los mismos nombres, al igual que en el dobles mixto con la pareja conformada por Sorribes y Granollers.
Vela
Competición grande para España. La delegación suele arañar más de un metal en esta disciplina y París no va a ser menos. Xammar y Brugman en la prueba de 470 Mixto; Bottin y Trittel en 49ers; y Pacheco y Barrio en nacra prometen vender cara su piel para la medalla. Por su parte, el nombre de Gisela Pulido suena con fuerza para Kitesurf, mientras que Pilar Lamadrid y Nacho Baltasar lo hacen en la categoría de IQFoil.
Waterpolo
De nuevo, la piscina alimenta las esperanzas de España. Desde este mismo 27 de julio, los combinados masculino y femenino arrancarán su peripecia en París 2024, con elevadas opciones de colgarse el metal al cuello.