El cineasta Eduard Cortés, conocido por sus dos nominaciones a los Premios Goya, enfrenta graves acusaciones de violencia sexual en el entorno laboral por parte de 27 mujeres. Según una investigación publicada por El País, el director habría ofrecido papeles a actrices con la condición de que "se grabaran desnudas, masturbándose o realizando otro tipo de prácticas sexuales". Entre las denunciantes se encuentran figuras en el ámbito artístico como Eva Fàbregas, Sofía Barco, Norah Alexandra Vega, Nicole León y Silvia Grav, que fue la directora y frotógrafa que inició esta ola de denuncias hace una semana en su cuenta de Instagram.

Cortés, director de las series populares  'Merlí' y 'Ni una más', reconoce haber contactado con mujeres por redes sociales para dos de sus proyectos, pero niega a través de su representante legal haber realizado propuestas explícitas sobre las acusaciones a las que se enfrenta.

Las denuncias también han expuesto deficiencias en las instituciones encargadas de proteger a las víctimas, desde el Ministerio de Cultura a las dos academias (la estatal y la catalana) involucradas. Según El País, tras recibir las primeras quejas, la Acadèmia del Cinema Català inició un proceso de investigación, pero Cortés renunció a la institución antes de que se pudiera avanzar. Este movimiento, aunque legal, ha paralizado cualquier esfuerzo de la Academia por esclarecer los hechos, una información que no se había hecho pública hasta ahora. 

Además, también se subraya que las víctimas acudieron a la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias, creada por el Ministerio de Cultura y la Academia de Cine, donde recibieron la respuesta de que la asesoría jurídica ofrecida no superaba a la de carácter autonómico. Este vacío institucional ha generado una gran indignación entre las denunciantes: “La Academia catalana nos dijo que iban a crear una comisión, pero nos enteramos ahora de que Eduard Cortés se ha marchado antes de que lo investiguen”, ha denunciado Norah Alexandra Vega

Estas declaraciones no se han limitado a esta denuncia institucional, sino que la actriz también a querido dirigirse al director, asegurando que su defensa no es verídica: "Las conversaciones en redes sociales se produjeron dentro de lo hipotético, buscando conexiones entre el modo de actuar del personaje y nuestra experiencia personal. Nunca fueron propuestas explícitas".

 

Un día clave para el cine español

La publicación de estas acusaciones coincide con el anuncio de las nominaciones a los Premios Goya, el evento más importante del cine español, pero que ahora se ve perjudicado por estas revelaciones.

El caso de Eduard Cortés no solo pone de manifiesto las fuertes acusaciones de abuso en la industria, sino también la necesidad urgente de fortalecer los protocolos para garantizar un entorno seguro para las mujeres en el ámbito artístico. 

Las redes sociales también han sido un escenario de críticas hacia la forma en que se abordan estos casos de abuso de poder, lo que ha generado un intenso debate público sobre la igualdad de género y la necesidad de garantizar la protección laboral en el sector cultural.