El director de cine Pedro Almodóvar ha lamentado la muerte de la actriz Marisa Paredes, fallecida este martes a los 78 años de edad. El cineasta había dirigido hasta en seis ocasiones a la actriz madrileña, lo que le permitió desarrollar un gran contacto con ella, razón por la que en su despedida ha dicho que Marisa Paredes es “parte integral” de su vida.
“Es como si la muerte hubiera jugado sucio y no hubiera respetado las reglas de la existencia”, ha manifestado Almodóvar en declaraciones a TVE. Así, el cineasta ha subrayado la calidad interpretativa de Paredes, señalando que “todo lo que hizo”, lo hizo “mucho más que maravillosamente”, para después calificar a la artista como “superdotada”.
“Ahora mismo adquiere algo como eterno, como si el tiempo no pudiera afectarle. Todo lo que le ponías a Marisa lo dignificaba”, ha añadido.
El director, que ha trabajado con Paredes en películas como 'Todo sobre mi madre' (1999), 'Tacones lejanos' (1991), 'Entre tinieblas' (1983), 'La flor de mi secreto' (1995), 'Hable con ella' (2002) o 'La piel que habito' (2011) -la última en la que trabajaron ambos- ha asegurado que su relación trascendía lo laboral, por lo que le era "muy fácil" dirigir a la actriz.
La noticia del fallecimiento de Paredes este martes, que ha conmocionado al mundo del cine, ha coincidido con la promoción de la nueva película de Almodóvar en París, donde ha recordado también la faceta más política y activista de la actriz: “Se había convertido en una activista muy intensa (…) Desde los 70 la recuerdo como una mujer de izquierdas y afortunadamente no cambió, incluso se intensificó con el tiempo”.
Con el tiempo, la actriz se hizo un hueco en el plantel de intérpretes femeninas habituales de Almodóvar, que en sus primeros años trabajaba con actrices como Carmen Maura o Julieta Serrano, y el cineasta ha reconocido que la actriz recién fallecida aparece en algunas de sus secuencias favoritas de sus películas: “En ‘La flor de mi secreto’, que es en la que hablo de un modo más directo de mi origen manchego, ella me interpreta a mí y Chus Lampreave a mi madre”, ha recordado.
“Ese personaje tiene un significado añadido para mí, va unido a mí, a mi infancia, a mi madre, el pueblo, el regreso al pueblo, a todo lo que significa La Mancha”, ha agregado, destacando también su papel en ‘Tacones lejanos’, que le abrió las puertas de Francia y de la relevancia internacional.
La capilla ardiente de Marisa Paredes se celebrará este miércoles entre las 10:00 y las 12:00 horas en el Teatro Español de Madrid, en la Plaza Santa Ana. Tal como ha informado el propio recinto, la capilla se instalará en la Sala Principal del teatro para que “amigos, compañeros y público puedan rendirle homenaje”.
Marisa Paredes ha dejado un gran legado para el cine español, y es que a lo largo de su trayectoria profesional como actriz se la ha podido ver en más de 75 ocasiones en la gran pantalla. En 2018 recogió el Goya de Honor.