Este martes ha fallecido a los 78 años la conocida actriz Marisa Paredes, quien fuera una de las 'chica Almodóvar' más conocidas en el cine español gracias a sus papeles en películas de renombre como 'Todo sobre mi madre'. Fue presidenta de la Academia de Cine y recibió el Goya de Honor en 2018. 

La intérprete es conocida por sus numerosos papeles en la gran pantalla, que se remontan a la década de los 60 como en ‘El mundo sigue’, de Fernando Fernán Gómez, o en los 80, con ‘Ópera prima’, de Fernando Trueba y que marcó un punto de inflexión en su trayectoria cinematográfica. De la mano de Pedro Almodóvar también actuó en otras películas como ‘Tacones lejanos’. Entre otros títulos conocidos, también destacan ‘La piel que habito’ y, uno de sus trabajos más recientes para la televisión, ‘Vestidas de azul’.

Actualmente, Marisa Paredes se encontraba trabajando en la obra de teatro ‘Cargada de futuro’ en el Teatro Bretón de los Herreros de Logroño.

Trayectoria artística e icono de Almodóvar

Nacida en Madrid en 1946, Marisa Paredes desarrolló una vocación temprana por la interpretación. Inició su formación en el Conservatorio y la Escuela de Arte Dramático de Madrid. Debutó en cine a los 14 años con 'Esta noche tampoco' y '091, Policía al habla' en 1960. Pronto se incorporó al teatro con la compañía de Conchita Montes y participó en 'Estudio 1', interpretando textos de Shakespeare, Ibsen y Chéjov. A lo largo de su vida, incluso hasta el final de sus días, el teatro fue un pilar de su carrera.

Marisa Paredes se convirtió en una de las conocidas como “chicas Almodóvar”, alcanzando el reconocimiento masivo a nivel nacional e incluso internacional. Trabajó en 'Entre tinieblas' (1983) y obtuvo roles protagonistas en 'Tacones lejanos' y 'La flor de mi secreto', por la que fue nominada al Goya. También colaboró en clásicos como 'Todo sobre mi madre' (1999) y 'Hable con ella' (2002).

Gracias al cineasta castellanomanchego, Paredes ganó proyección internacional y trabajó con directores como Roberto Benigni en 'La vida es bella', Guillermo del Toro en 'El espinazo del diablo' y Arturo Ripstein en 'Profundo carmesí'. Su participación en proyectos europeos y latinoamericanos la consolidó como un referente del cine internacional.

Presidencia de la Academia de Cine y galardones

Entre 2000 y 2003, fue presidenta de la Academia del Cine Español, lo que le otorgó un relevante peso en la industria cinematográfica nacional detrás de las cámaras. Su gestión estuvo marcada por la controversia de la Guerra de Irak y la oposición del sector cinematográfico, especialmente visible en los Premios Goya de 2003.

A lo largo de su carrera, además de haber sido galardonada con el Goya de Honor en 2018, se hizo con otra multitud de galardones: el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Gran Medalla Vermeil de la Villa de París, el Fotograma de Plata en numerosas ocasiones o el Premio de Honor en el Festival de Cine de Astorga.

Paredes, actriz reivindicativa

Políticamente hablando, Paredes no ha estado ajena a la actualidad y problemáticas de este calado en España, significándose ideológicamente en multitud de actuaciones y reivindicaciones públicas. Nada más lejos, la actriz llegó a posicionarse en contra de algunas medidas de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso en materia sanitaria.

A su vez, también cargó contra las medidas en clave de censura impulsadas por el Partido Popular y Vox en distintos puntos de la geografía española en los últimos tiempos.

Último adiós a Marisa Paredes

En redes sociales, tan pronto como se ha dado a conocer la noticia del fallecimiento, diversas personalidades políticas y de la cultura han expresado su último adiós a la mítica intérprete. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido uno de los que ha lanzado un mensaje de pésame: "Desolado por la noticia del fallecimiento de Marisa Paredes, una de las actrices más importantes que ha dado nuestro país. Su presencia en cine y teatro y su compromiso con la democracia serán un ejemplo para generaciones posteriores", ha expresado. 

A su vez, se ha pronunciado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz: "Una de las mejores actrices de nuestra época y, sobre todo, una amiga. Su voz siempre estaba a disposición de quien lo necesitase, siempre defendiendo causas justas. Hoy el mundo es un poco más triste, con menos luz. Te echaremos mucho de menos. Todo mi cariño a familiares, amistades y compañeros y compañeras", ha compartido. 

Fe de erratas: Originalmente, se había atribuido la dirección de la película Tras el cristal a Pedro Almodóvar. Este film con Marisa Paredes fue dirigido por Agustí Villaronga.

boton whatsapp 600