Seguro que ahora, en pleno verano, son muchos los que hacen planes de pasar todo el día en la playa, en la piscina o en el campo, con un picnic o merendola para aprovechar lo máximo posible la jornada. En esas bolsas de comida en muchas ocasiones suele ir fruta ya cortada para ahorrar espacio y tiempo, o incluso se compra en el último momento en un súper cercano para evitar peso de más. Sin embargo, adquirir estos productos por mitades o en trozos puede tener consecuencias negativas para la salud.

Los riesgos de la fruta cortada

Así lo ha denunciado precisamente la dietista y nutricionista Duna Nicolau, conocida en las redes sociales bajo el usuario Comiendo con Duna, quien ha advertido a sus seguidores lo que puede suceder con las piezas de fruta -como el melón o la sandía, las más típicas del verano- cuando estas se venden en mitades o en cuartos y no enteros. Y es que son muchos los supermercados que venden especialmente estos productos ya cortados.

"He ido al supermercado y me he encontrado con esto, melones y medio melones, y con esto, sandías y medias sandías. Tal vez muchos no veías nada raro, pero al ver eso muchos os llevaréis el melón cortado porque para uno solo es suficiente o porque no quiero un melón entero", comienza explicando a través de un vídeo que ha publicado en su cuenta de Tik Tok, donde asegura que "puede ser un riesgo para la salud estando la pulpa al descubierto".

Nicolau afirma que hay que tener "cuidado" porque "la pulpa tiene un protector natural que en melones y sandías es la piel, que en este caso es mucho más gorda ya que crece en el suelo". "Desde el momento en el que la abrimos empezaría la proliferación de microorganismos. En el campo donde crecen pueden crecer microorganismos y en el supermercado no nos estamos asegurando de que haya una buena manipulación del alimento", detalla la experta.

@comiendoconduna Cuidado con la fruta cortada en el supermercado 🦠#seguridadalimentaria #nutricion #supermercado #melon #sandia #hablandodeloquecomes #fruta ♬ sonido original - Duna Nicolau

Junto a esto, Duna también pone el foco en la importancia de que la pieza se encuentre en un ambiente adecuado para su consumo. "Además en este caso se está encontrando en una temperatura ambiente lo cual puede hacer que incremente más el riesgo porque si el alimento se corta tiene que ir en refrigeración y de esta forma se está rompiendo la cadena del frío", señala.

Las advertencias y consejos de los expertos

Con esta advertencia, la joven se hace eco de las recomendaciones de otros expertos, como es el caso de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Este organismo recuerda que la fruta en mitades presenta una menor vida útil así como "hay más riesgo de crecimiento de microorganismos patógenos como Salmonella, Escherichia coli o Listeria monocytogenes".

"La fruta en mitades en el punto de venta puede estar hasta tres horas a temperatura ambiente sin que eso implique un riesgo microbiológico significativo", explican. En cuanto a la temperatura, también señalan que esta no debe superar los 25 grados así como que debe guardarse en un lugar que esté debidamente ventilado y protegido de la luz solar. Además, explican que una vez se compra en el súper, hay que refrigerar la pieza inmediatamente en la nevera, a menos de 5º C

Asimismo, la OCU ha recomendado en muchas ocasiones a los consumidores que, si van a comprar fruta ya cortada, sigan algunos consejos para que no haya problemas. Por ejemplo, evitar coger piezas muy maduras, recortar todo lo posible el tiempo que pasa desde la compra hasta que la fruta entra en la nevera de casa, tapar con papel film o metiéndolo en un recipiente con tapa para evitar que se contamine, así como lavarse bien las manos y los cubiertos que se usen.

Eso sí, cabe destacar que no todas las frutas son iguales, y son las más ácidas y maduras las que tienen más riesgos. Así, tras analizar cuatro frutas -sandía, melón, piña y papaya-, la AESAN ha podido comprobar que la piña es la que presenta mayor riesgo de contaminación y deterioro. Cabe destacar también que si la fruta cortada se mantiene a temperatura ambiente, las bacterias se multiplican mucho más rápido aunque no lo parezca

Por ejemplo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) constató en el año 2014 que la bacteria Salmonella puede reproducirse rápidamente en el melón cortado conservado a temperatura ambiente, sin deterioro aparente de su aspecto.

boton whatsapp 600