La jornada de cuatro días y el teletrabajo total son algunas de las últimas mejoras en el ámbito laboral que se está tratando de implementar. Hay algunas empresas que, de hecho, lo están probando, como es el caso de Metrickal, una compañía especializada en la contratación remota. Así, su cofundador y director ejecutivo, Patrick Synge, ha hablado sobre esta experiencia en un artículo publicado por Business Insider, a quien reveló que implantando la jornada laboral de cuatro días descubrió que uno de sus trabajadores tenía otro empleo a jornada completa sin comunicarlo.

¿Qué señales alertaron a la empresa del doble empleo?
Lo primero que hay de destacar sobre la compañía Metrickal, que tiene su sede en la ciudad de Barcelona, es que es una compañía en la que siempre todos sus empleados han trabajado de forma remota y que muy recientemente han optado por seguir la jornada de cuatro días.
Fue precisamente al cambiar a este tipo de jornada cuando se descubrió que uno de sus trabajadores estaba ejerciendo otro trabajo para una empresa diferente, pero de Estados Unidos. ¿Pero cómo se descubrió el pastel?
Patrick Synge ha explicado que el hecho de que estuviera trabajando en dos empresas a la vez no tuvo que ver con la implantación de la jornada de cuatro días, pero que ese cambio es lo que permitió confirmar que el trabajador, al que contrataron en el año 2002 y teletrabajaba desde Perú, utilizaba su jornada laboral para hacer dos trabajos a la vez. En todo caso, Synge explica que no siempre fue así: “Al principio hizo muy bien su trabajo”, comenta. Sin embargo, con el tiempo “comencé a recibir quejas de clientes sobre tareas y plazos incumplidos. También se había vuelto bastante insensible”.

Sospechas y advertencias previas
Precisamente estas quejas por parte de los clientes fueron las que hicieron empezar a saltar las alarmas aunque el directivo admite que cuando comenzó a dudar fue cuando este empleado comenzó a rechazar los turnos en los que habitualmente trabajaba“.
Tenía la sensación de que estaba haciendo algo más, pero como no tenía pruebas, no quería sacar ninguna conclusión precipitada”, relata. Así, para intentar reconducir la situación, mantuvo varias reuniones personales y le advirtió: “Si las cosas no cambiaban, tendría que dejarlo ir”. Aunque hubo ligeras mejoras, “su desempeño general no cambió mucho” y la carga terminó recayendo sobre sus compañeros.

DeskTime: La herramienta que destapó el caso de pluriempleo
El giro llegó en diciembre, cuando Metrickal implantó el software DeskTime con el objetivo de medir el tiempo de trabajo y preparar la transición a una semana laboral de cuatro días. “Decidí que el primer paso para llevar a cabo este proceso era comprender cómo emplean su tiempo mis empleados y qué se podría optimizar”, explica Synge.
Tras unas semanas de uso, revisó los registros de dicho trabajador. “Noté que el nombre de otra empresa (una empresa estadounidense) aparecía regularmente en los datos. Me quedó claro que este empleado había estado trabajando para otra empresa. Lo despedí al día siguiente”.
El programa incluía capturas de pantalla que mostraban al trabajador realizando tareas en plataformas de la otra compañía. Según el cálculo de Synge, “había pasado cerca de la mitad del tiempo con nosotros trabajando para esta otra empresa”. Poco después, el propio empleado actualizó su perfil en LinkedIn para indicar que ya trabajaba allí a tiempo completo.

La postura sobre el sobreempleo
Synge sostiene que el caso no solo afectó a la productividad, sino también al resto del equipo: “No creo que sea justo para el resto del equipo tener que lidiar con el bajo rendimiento de otra persona”.
Tampoco ve viable combinar dos empleos de dedicación completa: “No creo que una persona pueda realizar dos trabajos al mismo tiempo de manera productiva, incluso si utiliza inteligencia artificial u otras herramientas. Su atención se dispersará, por lo que la calidad de su trabajo se verá afectada”.
Y aunque reconoce que hay trabajadores que buscan ingresos extra, matiza: “No me importa que la gente tenga trabajos secundarios para obtener ingresos adicionales. Pero debería ser algo que hagan en su tiempo libre y que no afecte la calidad de su trabajo a tiempo completo”.