Los últimos días del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, han sido bañados por la crítica de los familiares de las 229 víctimas que se cobró la dana, quienes mostraron su rechazo a su asistencia en el funeral de Estado, así como a la titularidad del cargo que aún ostenta.
En este sentido, Mazón ha pedido un tiempo de “reflexión” tras ser increpado duramente en el homenaje por el aniversario de la tragedia, dejando a la espera sobre la postura que el president adoptará tras dicho periodo, entre la que se encuentra la posibilidad de dimisión.
Sentenciado por el pueblo valenciano
Ante tal decisión, la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha tildado hoy de “teatro” el periodo de reflexión de Mazón y ha afirmado que “la única salida posible es su dimisión y la convocatoria electoral”. Así se ha pronunciado este viernes Diana Morant en declaraciones a los medios de comunicación durante las que ha recordado que “ha tenido un año para tomar la decisión que estamos esperando todos los valencianos y valencianas” y ha subrayado que “lo ha podido escuchar hasta en doce ocasiones en manifestaciones multitudinarias y en las encuestas donde hasta los votantes del PP le dicen que no puede seguir como president”.
Asimismo, la líder de los socialistas valencianos ha puntado que “ahora la única duda es cómo se ira: porque dimita, le destituyan o le echemos los valencianos en las urnas” y ha remarcado que “Mazón está sentenciado por el pueblo valenciano y tiene que salir de la Generalitat Valenciana”. Además, ha asegurado que “no hay otra salida de esperanza que una convocatoria electoral” y ha remarcado que “el PP se ha convertido en un partido inútil e incapaz de resolver sus problemas internos, los cuales está convirtiendo en un problema de todos los valencianos”.
Falta de sensibilidad ante las víctimas
Finalmente, Morant ha censurado que “Abascal haya vuelto a insultar a las víctimas diciendo que su dolor y rabia en el funeral de Estado era un montaje y que Vicente Mompó se sume a esas palabras cuando esa misma mañana estaba aplaudiendo a Mazón” y ha añadido que “mientras todo esto pasa Feijóo lo único que hace es mirar hcaia otro lado”: “Necesitamos una convocataoria electoral para echar al PP y VOX”.
De Pradas al parking
El caso que cerca al president en torno a la gestión de la dana el 29-O, deja todavía múltiples dudas por despejar con relación a aquel día fatídico. El proceso judicial, a cargo de la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, investiga en calidad de imputado a Carlos Mazón, trata de dilucidar si este tuvo conocimiento del desarrollo de la situación, si intervino y cuándo, y si las decisiones clave como el envío de alertas, se tomaron en tiempo y forma, o si hubo negligencias que contribuyeron al número de víctimas.
Las investigaciones ponen el foco en la Glorieta de la Paz, después de la comida en el Ventorro. Los hechos plantean una “hora en blanco”: entre que se retiraron del restaurante y que Mazón apareciera en la reunión de emergencias (CECOPI) pasó más tiempo del que admitió, lo que genera dudas.
Por otra parte, Ruiz Tobarra decidió incluir en la investigación a la consellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, considerando que existieron omisiones en sus funciones como autoridad responsable de emergencia: entre ellas, la tardanza en convocar el órgano de mando (CECOPI), falta de control de barrancos o envío tardío de avisos a la población. También hay indicios de que el envío de la alerta masiva a la población (mensaje ES‑Alert) se retrasó y que ese retraso pudo deberse a la intervención de Pradas.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover