Durante la entrevista de ElPlural.com con la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, también han salido temas como el acercamiento del discurso del Partido Popular al de Vox o la transferencia de competencias a las comunidades autónomas. Morant explica la importancia del voto cuando se producen situaciones como la DANA o la pandemia de coronavirus.

PREGUNTA: Hablemos de vídeos fake. El auge de la extrema derecha ha sido tremendo y en las encuestas es tremendo por las fake news. Pero claro, es que estos vídeos... usted ministra de Ciencia, ¿cómo lleva que se manipulen vídeos de la AEMET? Que se ponga en tela de juicio a una agencia como es la AEMET o que se ponga en tela de juicio el cambio climático. ¿Cómo lo lleva? Porque asumo que no muy bien.

RESPUESTA: Bueno, yo diría que esta crisis es la constatación de que los gobiernos negacionistas son malos para las personas. Yo afirmo que el cambio climático mata y lo hemos visto aquí. Tiene un impacto real. No es una cosa que pase en otros países, pasa aquí en nuestra casa, no es una cosa que va a venir a futuro, nos está pasando ya. Y negar el cambio climático también mata, porque no nos protege. Lo que se niega no se puede combatir. Si no combatimos el cambio climático, si no escuchamos a la ciencia, si no tomamos conciencia de las entidades científicas que nos avisan... fíjate que yo el día 29 de octubre empecé a saber o a intuir que iba a haber muchos muertos al darme cuenta que a pesar de los avisos, y que a pesar de que yo tengo conversaciones con responsables, con alcaldes y alcaldesas que estuvimos todo el día hablando con una veintena de de alcaldes y de portavoces, y tengo audios de ellos a las 17:00 de la tarde, a las 18:00 de la tarde hay lloros diciéndome se me van a ahogar los vecinos.

Entonces no puedo llegar a entender que unas personas que hemos visto vídeos de las reuniones estén tan serenas, y tan ajenas a lo que estaba pasando. Si solo había que poner la televisión, si es que yo estaba en Madrid, y yo ya estaba tomando conciencia de lo que estaba pasando. Hablé con el alcalde de Gandía, yo fui alcaldesa en mi ciudad y tuvimos un incendio. Claro, tú no puedes reaccionar en el último minuto, nunca. De hecho, era un incendio que había empezado a 24 kilómetros, no se veía ni el humo, y el entonces secretario autonómico de Emergencias, José María Ángel, me dijo alcaldesa evacúa a estas tres urbanizaciones porque hay un escenario que dibuja la ciencia que dice que si entra el fuego es imparable. Y evacuamos, pues se quemaron 100 casas en cinco minutos. No hay manera de parar el fuego ni de parar el agua. Pero no hubo ningún muerto porque la gente estaba fuera de las casas. Por tanto, para mí es muy importante también decir que existen los avisos, que existe la ciencia. Lo que pasa es que estar en manos de los negacionistas de la ciencia nos puede costar hasta la vida.

P: Sobre los avisos. Hoy me decía una vecina de Benetússer ¿cuántos japoneses hay muertos? Ninguno, porque el gobierno de Japón mandó el aviso que no mandó la Generalitat a sus ciudadanos.

R: Sí, claro. Y muchas otras cosas. Mira, a mí, porque estamos hablando del 29 de octubre, y qué ha pasado desde entonces. La gente sabe, y si no lo saben lo tienen que saber, que, aprovechando, y digo aprovechando, la DANA, se han hecho reformas legislativas más permisivas para construir en zonas inundables. En qué cabeza cabe que justo aquí, donde hemos sufrido de manera más dramática el impacto del cambio climático en forma de inundación de toda Europa, se esté planteando, se haya planteado y se haya reformado la norma para poder construir en zonas inundables con mayor facilidad, por ejemplo cerca de la costa, o que se esté defendiendo y luchando en contra por parte del Consell a esa Ley de Costas que precisamente para proteger a la ciudadanía lo que quiere es dejar de construir prácticamente dentro del agua, que es el modelo de desarrollo que hemos tenido aquí del de la Costa.

Para mí es tan difícil de entender que las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular que hemos sufrido DANA, que han sufrido incendios virulentos de sexta generación este verano, estén en contra de ese pacto y contra la emergencia climática que se está proponiendo desde el Gobierno de España para sumar a la sociedad civil, para garantizar que haya bomberos y sistemas de emergencias durante todo el año, para mejorar precisamente el acceso de la ciencia y de la evidencia científica a la toma de decisiones políticas. Parece tan difícil de explicar que creo que es una cuestión de sectarismo. Pero se equivocan porque usted misma lo ha dicho. Se está yendo el voto a la ultraderecha. Al final la gente para quedarse con la copia se queda con el original. Flaco favor le está haciendo el señor Feijóo y Mazón al propio Partido Popular, porque muchos votantes están yendo a buscar a otros.

P: Eso le iba a decir. El Partido Popular Europeo votó a favor de la Agenda 2030. Y, sin embargo, aquí en les Corts hemos visto al presidente Mazón seguir el discurso de Vox. No sé, usted como política cómo valora el hecho de que ese discurso al final cale, porque las encuestas son las que son y le dan la subida que le dan a un partido como Vox. ¿En qué estamos fallando?

R: Bueno, muy probablemente persisten ciertas desigualdades todavía. La gente percibe injusticias y cuando la gente percibe injusticias, pues busca, busca amparo en la política. Porque en realidad la única herramienta transformadora que tiene a su mano la sociedad es la democracia y es su voto. El voto nos iguala. Lo que pasa es que hay unos discursos engañosos, fáciles, simplistas, que no proponen nada, simplemente van en contra de todo, pero que al final cuando aterrizan, cuando los ves gobernar, ya sabes lo que significan.

P: ¿Y qué significan?

R: Significan volver a debatir sobre el aborto y el derecho de las mujeres a decidir sobre nuestro propio cuerpo. Significa racismo puro y duro. Lo hemos visto aquí en la Comunidad Valenciana. Significa desproteger a las mujeres de una violencia. Y le hablo de todo eso porque eso también es ciencia. O sea, hay muchas evidencias, y hay mucha ciencia escrita y publicada, que habla del racismo. Y habla también de la extrema derecha y cómo la extrema derecha utiliza todos estos discursos de odio como caldo de cultivo. Pero a mí me queda la esperanza de que la sociedad valenciana sabe que odiándonos no somos más fuertes, somos más fuertes cuando estamos unidos y lo hacemos, precisamente, luchando contra el odio. Y el PP es el que pierde. Gana Vox pero pierde el PP. Pero hay una mayoría social en la calle y por eso nosotros hemos dicho a Mazón que convoque elecciones cuando quiera. Estoy segura de que no lo hará.

P: Usted es ministra de Universidades, ¿Cree que el hecho de que las comunidades gobernadas por el PP, que a día de hoy son mayoritarias, estén destinando más dinero a la universidad privada que la universidad pública puede tener algo que ver en este cambio de tendencia? Tanto que ellos hablan de adoctrinamiento, no sé si el adoctrinamiento viene también por otro lado, por universidades católicas, universidades en las que manda la extrema derecha.

R: Claramente lo que hay es una intencionalidad que ya se plasma en el sistema. Fíjese, estamos en el año récord de estudiantes universitarios de la historia de España. Podríamos estar bajando, no es verdad, O sea, cada vez más gente joven quiere estudiar en la universidad. Muy probablemente toda esa tendencia positiva de incremento ha sido la incorporación de la mujer y de los hijos e hijas de trabajadores en la universidad, y eso significa universidad pública.

Los recortes en la universidad pública están haciendo que muchos de nuestros jóvenes ya no puedan acceder a la universidad. En este momento, el 14% de los préstamos bancarios personales los sacan las familias para pagar los estudios a sus hijos. Por tanto, efectivamente hay una clara intención. El volumen de negocio de la universidad privada en nuestro país es de 3 mil millones de euros al año. Cuanto más recortas en la pública, cuantas menos matrículas ofreces en la pública, más capacidad de negocio hay.

Pero es que esto es lo mismo en la universidad, que en la sanidad. Hemos sabido estas últimas semanas el tema de los cribados del cáncer de mama. En el hospital de Gandía el 100% de ese cribado se ha derivado a la privada, el 100%, 16.000 mujeres. Y que nadie se equivoque, lo pagamos entre todos. ¿Y eso qué significa? Que le estamos pagando la máquina al hospital privado, pero la máquina del hospital público no la vamos a pagar nunca. Y eso nos empobrece, porque al final vamos a acabar en un sistema en el que quien tenga dinero en el bolsillo podrá curarse de un cáncer, y el que no lo tenga pues se quedará tirado. Y ahí es a donde nos quieren llevar. Y eso es por lo que tenemos que luchar en la universidad, en educación, en sanidad. Por eso nosotros estamos tan obsesionados en defender los servicios públicos.

P: Ministra, lo que está diciendo es muy duro, pero claro, la transferencia de competencias tiene cosas muy buenas, tiene cosas muy malas. Por qué en Navarra hay muchas menos personas que se sacan un seguro privado porque tienen una mejor sanidad pública que en Andalucía, que 2 millones de personas En los últimos años se han sacado un seguro privado porque la sanidad pública en Andalucía funciona como funciona. Por favor, defienda me la transferencia.

R: ¿Pero tú crees que es Andalucía o es el Gobierno de Andalucía? Es que yo creo que a los políticos se nos tiene que juzgar. Fíjese, aquí perdimos un gran president el president Ximo Puig, por un eslogan que era que te vote Txapote, cuando afortunadamente esta semana también hemos celebrado el fin de ETA desde hace ya 13 años. Y hay quien sigue diciendo que ETA sigue viva. No, ETA la derrotamos toda la sociedad y además con un gobierno socialista. Pues es el interés de desviar el foco de que la gente no te vote por la gestión, porque la gestión de Ximo Puig fue una gestión muy buena en la pandemia, que fue un momento muy duro.

Y mientras otros animaban a su gente a ir de cañas o firmaban protocolos de la muerte que al final condenaron a más de 7200 ancianos en las residencias, aquí nos dedicábamos a otra cosa. Por tanto, yo defiendo la Generalitat Valenciana. Yo defiendo los servicios públicos de la Generalitat Valenciana. Nosotros tenemos capacidad de construir colegios, lo hemos demostrado, tenemos capacidad de desprivatizar la sanidad, lo hemos demostrado. Por tanto, la ciudadanía tiene que saber, y voy a hacer una afirmación dura, eh, que el voto importa y que el voto te puede costar la vida.

P: Claro, es que volvemos a eso, a las transferencias de competencias. ¿Por qué el examen de acceso a la universidad en una comunidad es más sencillo que en otra? Que quiero decir al final esto, esto es el discurso de Vox, pero quiero que le explique usted a la ciudadanía las bondades de esa transferencia de competencias.

R: Porque aquí lo que hacemos es situar en el plano mejor al Gobierno central que al Gobierno autonómico y fíjese que soy ministra del Gobierno de España y aún así, voy a decir que el sistema de competencias autonómicas es mejor. Porque hay una administración que es mucho más cercana a la ciudadanía. Fíjese, le voy a hacer un paralelismo, con Mariano Rajoy y con una crisis, la crisis financiera, sufrimos los mayores recortes que hemos conocido nunca en la vida. Familias enteras paradas, gente que se suicidaba porque perdía la casa que había pagado con el dinero de toda la vida. Pensiones de nuestros mayores congelados que sostenían la economía de toda la familia. Eso fue hace nada. Sin embargo, en pandemia hubo receta socialdemócrata.

Pedro Sánchez consiguiendo el plan de recuperación, transformación y resiliencia, invirtiendo más que nunca en ciencia en nuestro país. Y ahora tenemos récord de empleo, récord de mujeres trabajando, de jóvenes trabajando, hemos subido el salario mínimo interprofesional, hemos demostrado que hay otra manera de afrontar las crisis, que quedan muchos problemas somos conscientes, por ejemplo, el tema de la vivienda. Pero nosotros entendemos que el sistema autonómico no es el que falla. Quienes fallan son las personas o los gobiernos que están al frente de las instituciones. Y claramente lo que nos está fallando actualmente aquí es Mazón, y en Andalucía se llama Moreno Bonilla.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover