Pilar Bernabé, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, ha pasado un año duro, muy duro. De hecho, explica que a los familiares de las víctimas mortales solo les puede dar las gracias, porque gracias a ellos se levanta cada día, si no es que no podría, asevera. Sobre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, dice que si ella estuviera en su posición hace tiempo que se habría marchado ya. En esta entrevista, Bernabé se abre, más allá del cargo, para explicar cómo ha sido este año desde que la DANA lo arrasara todo.
PREGUNTA: He entrevistado a una víctima de DANA, Ilosva, y ella habla y llora con el tema de las alertas. Dice, es que a mí me da igual que me lo hubiesen mandado una hora antes porque estaba mal redactado. Entonces genera una sensación de frustración en la población en general, pero en las familiares de las víctimas en particular. ¿Te genera la misma sensación de frustración que en general a los valencianos?
RESPUESTA: No, lo que me genera es la rabia y el convencimiento de que todo se hizo tarde. Se hizo todo tarde y mal, pero sobre todo se hizo tarde. Porque si tú el día 24 ya tenías activado el Plan Especial de Inundaciones, a partir del 24 ya podías haber hecho cosas. Y es que lo hemos visto, es que lo han hecho cada vez después de la DANA, lo han hecho cada vez. ¿Entonces qué pasó? Pues que todo fue tarde. El Es Alert se mandó a las 20:11. ¿Hubiese sido tarde también si se hubiese mandado a las 19:11? Por supuesto, también, un poquito menos y hubiese advertido a más gente, pero ya era todo tarde.
Es que a partir de las 17:00 de la tarde aquello ya era un caos. Entonces, claro, es que se hizo todo tarde y mal. Todo tarde y mal. El día 24 se activó el Plan Especial de inundaciones. Lo hemos vivido en las últimas semanas que se ha activado el plan de inundaciones y se ha hecho inmediatamente una reunión de coordinación con todas las agencias y se han puesto en marcha todas las cosas.
Pues esto es lo que tenía que haber pasado y no pasó. Y como no pasó, pues ya todo, todos mal, está todo mal. ¿Se están intentando corregir los errores? Sí, pero también hay que reconocerlos. ¿Se reconocen? No ¿Y qué es lo peor? Que tenemos un presidente que además no solamente no los reconoce, sino que adoptaba ahora una posición chulesca, que es que es impresentable.
P: Has nombrado al presidente. Sé que como como delegada del Gobierno no te puedes posicionar con respecto al funeral de Estado, sé que hay que invitarle porque hay que invitarle. Pero a mí, las víctimas, todas con las que hablo, no lo quieren allí. Entonces te voy a hacer la pregunta al contrario, ¿si tú fueras presidenta de la Generalitat y una víctima te pidiese que no fueras, irías al funeral de Estado?
R: ¿Yo? Es que no sería presidenta de la Generalitat.
P: ¿Habrías dimitido ya?
R: Es que yo no sería presidenta de la Generalitat. Ya me habría ido a mi casa. Pero porque es que no hubiese podido soportarlo. No lo podría soportar. O sea, yo no podría soportar que mis ciudadanos, los que han sufrido de una manera terrible, me estuvieran diciendo 'No estabas, no hiciste tu trabajo, no mereces ser el presidente'. No podría soportarlo. No podría. Es que no podría vivir con esa carga. No podría hacerlo.
Y te lo digo de verdad. Para mí este es el gran error que comete Carlos Mazón, que no ha sido capaz de escuchar a las víctimas. Si las escuchara, si hubiese escuchado a las víctimas, si hubiese venido aquí desde el primer día y hubiese hablado con la peluquera de Paiporta, y hubiese hablado con la panadera que no ha podido abrir su panadería porque no ha podido, no ha tenido la fuerza para volver a emprender un negocio, si hubiese hablado con los familiares de las víctimas mortales y les hubiera mirado a la cara y les hubiera escuchado, probablemente aún podría incluso seguir siendo presidente habiendo asumido los errores y habiendo hecho algo. No lo sé. Yo no, yo creo que no. Pero al menos podría actuar con la empatía que no ha demostró en ningún momento.
Y te lo digo de verdad. Yo a las víctimas, y a los familiares de las víctimas mortales especialmente, pero a todos ellos solo les puedo agradecer, porque gracias a ellos y gracias a ellas, yo me levanto cada día, si no es que no me podría levantar. Cuando pasó lo de Massanassa dije, si yo no puedo salir a la calle, yo me voy a mi casa. Y al día siguiente me fui a Massanassa con el alcalde y me pasé por todas las calles de Massanassa. Estuve cuatro horas en Massanassa paseándome por todas las calles porque necesitaba saber que no me iban a echar de la calle. Si me echaban de la calle yo me tenía que ir.
P: Esas son las fake news. Recuerdo un Sexta Xplica en el que una diputada del Partido Popular decía que tú solamente ibas a los pueblos donde gobernaba el PSOE en Valencia.
R: Eso es mentira. Pregúntale a cualquier alcalde o alcaldesa. Es mentira...pero vamos, enorme. He celebrado la patrona de la Virgen del Pilar en Utiel y te acabo de decir que me paseé con el alcalde Massanassa o bueno, es que da igual, es que es tan ridículo. Le pueden preguntar a los alcaldes del Partido Popular quién les llamó el día de la DANA.
P: Lo de las fake news parece una tontería, pero no lo es. El auge de la extrema derecha en las en la intención de voto es preocupante. Es muy preocupante en la Comunidad Valenciana. En el caso de la prensa, yo recuerdo que los tres primeros meses era informar y desmentir bulos.
R: Bueno, yo me he pasado la mitad del tiempo desmintiendo. El problema es que la mitad de los bulos que he desmentido no vienen de la extrema derecha, vienen del propio presidente de la Generalitat, que es más grave.
P: ¿Y cómo personalmente cómo se gestiona eso?
R: Pues con muchas dosis de paciencia. Muchas veces me sorprendo a mí misma de la capacidad que tengo de paciencia en algunos casos, claro, porque en los momentos más difíciles cuando la gente estaba desesperada, yo escuchaba el president de la Generalitat salir a decirle a los valencianos delante de todas las cámaras de España que las ayudas del Gobierno las van a tener que devolver y tienen intereses.
¿Pero con qué fin es ese? ¿Para hacer daño cuando estábamos en los peores momentos? O que el Gobierno ha abandonado a los valencianos, cuando nueve de cada diez euros que están invertidos en la provincia de Valencia por la DANA los ha puesto el Gobierno de España. Es que yo me paso la mitad del tiempo desmintiendo bulos. Pero es que resulta que los bulos que desmiento la mitad son del presidente.
P: Creo que el momento de mayor bipolaridad, yo no sé cómo lo viviste tú y qué cara se te debió de quedar, cuando el 30 por la mañana sale al lado de Alberto Núñez Feijóo a agradecer la labor del Gobierno y todo lo que había hecho el Gobierno, y cinco horas después dice que el Gobierno no ha hecho nada. ¿Qué cara se le queda a uno cuando ve este cambio de actitud, cuando aún estábamos levantando cuerpos de las calles?
R: Pues no daba crédito, no daba crédito porque yo no entiendo el papel de la institución en esos términos, sobre todo en una situación tan complicada como la que estábamos viviendo. Y a partir de ese momento yo, yo voy a seguir trabajando y voy a seguir manteniendo el nivel de coordinación y de lealtad institucional para los valencianos, siempre. Pero no voy a permitir que diga ni una mentira en nombre del Gobierno de España, ni una. Porque no lo puedo permitir.
Porque sobre todo afecta a los valencianos y a las valencianas cada una de esas mentiras. Porque hacen daño, porque duelen, porque confunden, porque hacen que no se tomen bien las decisiones por parte de los valencianos, todas esas cosas. Y yo me siento en la obligación de desmentirlo. De la misma manera que me siento en la obligación, y lo voy a hacer, y lo voy a hacer siempre, de coordinarme y de trabajar de manera leal con la Generalitat en favor de los valencianos y las valencianas siempre. No voy a permitir que me digan ni que digan delante de una cámara ni media mentira con respecto al Gobierno de España.
P: ¿Cómo viviste la primera vez que te reuniste con las víctimas, con los familiares de las víctimas?
R: Eran reuniones durísimas, durísimas, durísimas. Pero, es que tienen una capacidad de transmitir dignidad. Que eso solo te puede enseñar.
P: Hoy, hablando con Dolores, me ha dicho que fuiste a su casa. ¿Cuántas visitas se han hecho que no se han publicitado?
R: Como no se han publicitado, no hace falta decirlas. Pero de verdad, casi son egoístas. Si no hubiese hecho esas visitas, probablemente hoy no estaría aquí.
P: Creo que alguna vez hemos comentado de ellas que son nuestra gasolina.
R: Sí, es verdad. Y lo voy a decir siempre. Yo necesito escucharlos y saber que mínimamente, en la medida de mi humilde posición, puedo contribuir a que tengan algo de paz. Y en todo lo que pueda. Y si no valgo para eso, pues me voy.
P: Qué raro es escuchar eso en un político, ¿no?
R: Es lo que siento.
P: No, pero está bien, está bien. Quiero decir, supuestamente el político trabaja para el ciudadano, pero parece que en España, ya no hablo sólo de Valencia, dimitir es un nombre ruso. Me da la sensación de que a la política le cuesta tomar este tipo de decisiones.
R: No sé. Yo también tengo mucho respeto por toda la gente que también decide dar un paso en la política, que cada vez está más complicada y más denostada. Y hay gente muy comprometida con la que yo probablemente no comparta ni principios, ni valores, ni ideología, pero también por muchas de esas personas, pues siento respeto porque sé que al final te dejas muchas cosas en el tintero. Tienes familia, tienes una vida y cuando te entregas al servicio público pues también dejas muchas cosas e hipotecas, muchas cosas.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover