El Ministerio del Interior ha revelado datos preocupantes sobre la violencia de género en España. Hasta el 30 de septiembre, se han contabilizado un total de 99.644 casos activos en el Sistema VioGén, de los cuales 1.058 presentan un riesgo considerado alto o extremo. Esta situación pone de manifiesto la gravedad y la extensión del problema a nivel nacional, afectando de manera significativa a múltiples comunidades autónomas.

El análisis detallado de los niveles de riesgo muestra que, a nivel nacional, 12 casos están catalogados como de riesgo extremo y 1.046 como alto. Además, se identifican 15.350 casos en riesgo medio y 44.013 en bajo, mientras que en 39.223 casos no se aprecia riesgo.

La situación se agrava al considerar a los menores, hijos de las víctimas, quienes también se encuentran en situaciones de riesgo. Hasta la misma fecha, 1.684 menores están en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre. De estos, dos casos son de riesgo extremo, 134 de riesgo alto y 1.548 de riesgo medio. Además, existen 106 casos de menores en situación de vulnerabilidad alta y extrema, lo que subraya la urgencia de intervenciones efectivas para proteger a los más vulnerables.

Las comunidades autónomas con más casos activos de violencia de género

El mayor número de casos activos, según el área que dirige Fernando Grande-Marlaska, se encuentra en Andalucía, con 26.049. Le siguen la Comunidad Valenciana, con 16.501; la Comunidad de Madrid, con 12.250; Canarias, con 6.515; Galicia, con 5.668; Murcia, con 5.650; Castilla-La Mancha, con 5.620; Castilla y León, con 4.857; Baleares, con 4.535; Extremadura, con 2.634; Aragón, con 2.626; Asturias, con 2.089; Navarra, con 1.872; Cantabria, con 1.394; La Rioja, con 875; Ceuta, con 264; y Melilla, con 245.

Según el Ministerio de Igualdad, en lo que llevamos de año y con datos actualizados a 7 de octubre de 2024, un total de 37 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en manos de su pareja o ex pareja.

Si estás siendo víctima de violencia machista, tienes a tu disposición el teléfono 016 o el correo electrónico 016-online@msssi.es. En el caso de que sufras alguna discapacidad auditiva o del habla, puedes llamar al 900 116 016.

boton whatsapp 600