La violencia de género ya se ha cobrado la vida de 35 mujeres en lo que va de 2024. No obstante, es la cifra que se apuntó al término de este verano lo que ha dejado un escenario negro y cargado de violencia: durante los meses vacacionales, tal y como venían confirmando las tendencias de los últimos años, se han contabilizado 19 víctimas mortales por esta lacra, más de la mitad del cómputo de lo que va de año.
Y es que el patrón viene confirmando que en los últimos tiempos, durante las temporadas vacacionales es cuando las víctimas conviven durante más tiempo con sus agresores, lo que hace crecer la posibilidad de que estos crímenes machistas se incrementen.
De esta manera, los registros confirman que los meses de julio y agosto son los más cruentos de la violencia machista, con 136 y 120 víctimas mortales, respectivamente, desde 2003, desde que se contabilizan oficialmente los casos de feminicidios. Así, les siguen el mes de junio con 117 víctimas mortales y también enero -con motivo de las fiestas navideñas- con 112 mujeres asesinadas.
Estas cifras han sido recabadas y estudiadas por la Fiscalía General del Estado en su última memoria anual, publicada con los datos de 2023, en la que analiza cómo durante las temporadas estivales, los fines de semana y los días festivos se cometen un mayor número de asesinatos por violencia de género. El Ministerio Público ha reiterado que una de las razones que explican la concentración de feminicidios es la intensificación de la convivencia en estos periodos vacacionales.
Cabe remarcar que, con respecto a las últimas víctimas que se dieron en esta época del año, la más joven tan sólo tenía 20 años; mientras, la de mayor edad, 76 años. A su vez, y como consecuencia de estos crímenes, once menores de edad han quedado huérfanos. Conforme a este último, durante este verano también se han producido tres asesinatos por violencia vicaria, todos ellos en Castilla – La Mancha.
Por comunidades autónomas, esta lacra se ha dado, durante los meses de verano, en Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña como los territorios donde se han dado más feminicidios, seguidos de la Comunidad de Madrid, País Vasco, Castilla y León, Aragón, Galicia y Castilla – La Mancha.
35 mujeres asesinadas en lo que va de año
En el cómputo de 2024, hasta la fecha, y teniendo en cuenta este notable repunte de crímenes machistas en el verano, ya se han contabilizado 35 víctimas mortales.
El Ministerio de Igualdad dirigido por Ana Redondo, así como la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, confirmaron a principios de septiembre el caso de una mujer de 31 años asesinada presuntamente por su pareja en Bilbao como la última víctima mortal que se añadió al registro oficial.
‼️ Confirmamos el asesinato de una mujer de 31 años por presunta #ViolenciaDeGénero en la provincia de Vizcaya, hoy 12 de septiembre.
— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) September 12, 2024
🔴El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 35 en 2024 y a 1.279 desde 2003.
Con ella, a su vez, ya son 1.279 mujeres víctimas mortales de esta lacra desde 2003 en España, cuando se empezó a tener registros.