Las listas de espera sanitarias de la Comunidad de Madrid aumentaron sensiblemente el pasado mes de mayo respecto al mes anterior en pruebas diagnósticas y en consultas externas, sin embargo el tiempo de espera disminuyó en ambos casos. De esta manera, un total de 2.579 personas se sumaron en los últimos 30 días a la lista de espera para pruebas de la Comunidad de Madrid, un 1,30% más que en abril, alcanzando un total de 201.573 pacientes. Aún así, el tiempo de demora se agilizó en 2 días, pasando de los 62,11 días del cuarto mes a los 60 días de promedio registrados en mayo.

Algo parecido sucedió en el área de consultas externas, que en el último mes creció alrededor de un 3%, pasando de 701.443 personas pendientes de tener cita con el especialista, a 722.778. En este caso, la demora media disminuyó de forma sutil; 59,97 días actuales, frente a los 60,84 días de abril. Pese a ello, este dato es mejor que el registrado por la Comunidad de Madrid en el último informe de Listas de Espera elaborado por el Ministerio de Sanidad. En él, Madrid, con 67 días de media obtenía el mejor tiempo del Estado, por detrás de País Vasco (61) y Rioja (54).

Por su parte, el comportamiento registrado en la lista de espera quirúrgica fue inverso; el número de pacientes disminuyó un 2,33% situándose en 76.640 personas, 1.830 menos que en abril. Pese a eso, la demora media para pasar por quirófano en mayo se incrementó en 0,78 puntos (de los 47,30 días a los 48,08). Según el último informe del SISLE, en el que Madrid se posicionaba como la comunidad con menor demora para pasar por quirófano con 51 días, seguiría manteniendo el liderazgo.

Los hospitales madrileños con menor tiempo de demora en mayo

La gran red de hospitales en la Comunidad de Madrid brinda una fotografía muy variada en torno a los tiempos de espera. En intervenciones quirúrgicas no urgentes, los centros que mayor rapidez brindaron a los pacientes, todos ellos con esperas inferiores al mes, fueron: el Hospital Universitario General de Villalba, con 12,34 días; el Infanta Elena, con 15,74 días; la Fundación Jiménez Díaz, de alta complejidad, con 22 días; el Santa Cristina, con 23,86 días; y el Rey Juan Carlos, con 27,33 días.

Aunque cabe mencionar que la espera para cirugías no superó los dos meses y medio en ningún hospital de la Comunidad de Madrid, los centros con mayor demora en el mes de mayo fueron el Niño Jesús, con 63,15 días; el Ramón y Cajal, también de alta complejidad, con 63,27 días; el de Getafe, con 65,64 días; y por último, el Príncipe de Asturias, con 73 días.

Por lo que respecta a consultas externas, los cinco hospitales con los tiempos de espera más bajos en mayo fueron: de nuevo, el de Villalba, con 27,42 días; el Infanta Elena, con 29,82 días; el de Torrejón, con 30,23 días; el Rey Juan Carlos, con 30,34 días; y la Fundación Jiménez Díaz, con 32,41 días.

En el extremo opuesto de la clasificación, las citas con el médico especialista que más tardaron en llegar fueron las registradas en La Paz (82,84 días), en el Ramón y Cajal (89 días), y en el Príncipe de Asturias (93,12 días).

Finalmente, el top 5 de centros con menor demora para pruebas diagnósticas lo conformaron el Hospital Universitario de Torrejón, con 11,85 días; el Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela, con 14,14 días; el Infanta Elena, con 19,44 días; el pediátrico Niño Jesús, con 24,41 días; y el Hospital Universitario General de Villalba, con 24,55 días.

Por el contrario, allí donde las y los madrileños tuvieron que esperar más para una ecografía, colonoscopia o tomografía computerizada, por citar algunos ejemplos, fueron en el Infanta Sofia (98,62 días), el Infanta Cristina (112,62 días), y el del Sureste, con cuatro meses de demora, concretamente 120,61 días.