Inicio agridulce para los trenes Avril que conectan Madrid con el norte, concretamente con Galicia y Asturias. Desde que salió el primero este martes 21 de mayo desde Galicia, las incidencias y los retrasos no han cesado. En el primero de ellos, aunque salió puntual, una avería en los pantógrafos que conectan con la catenaria provocó el corte de suministro eléctrico lo que derivó en un retraso de más de una hora. Tres días después, y con varias incidencias registradas, este jueves se ha vuelto a producir un retraso de algo menos de una hora en el trayecto Madrid-Vigo.

Según han podido adelantar fuentes de Renfe, la incidencia ha provocado 55 minutos de demora debido a un problema técnico. Esta, se suma a la registrada en la mañana del miércoles, cuando una incidencia con una puerta retrasó la salida del tren desde Vigo durante 25 minutos. Esto provocó que el tren llegara a Madrid con algo menos de 20 minutos de retraso.

Dado el accidentado inicio de estos nuevos trenes que pretenden conectar la capital con el norte de la península, desde Renfe han tratado de despejar responsabilidades recordando que uno de sus principales compromisos es la puntualidad, pese a que no se refleja en la mayoría de los casos, y que si el retraso en la hora de llegada a su destino es superior a 15 minutos, se les devuelve a los pasajeros el 50% del precio de su billete, y en caso de que el retraso sea superior a los 30 minutos, los viajeros recibirán el 100% del importe.

Relacionado Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Pese los sucesivos retrasos, estos nuevos trenes tienen como objetivo la reducción del consumo energético y aumentar su eficiencia. Concretamente se trata de los S106, la “high class” de Talgo. Entre sus particularidades respecto al resto de los trenes está que sus 12 coches y 200 metros de longitud se sitúan a la misma altura del andén por lo que los pasajeros pueden desplazarse por su interior sin escalones ni desniveles.

Este nuevo modelo de trenes forma parte de una plataforma tecnológica flexible que permite adaptarse a las nuevas necesidades del mercado ferroviario en diferentes bloques como la configuración comercial, la capacidad para cambiar de ancho de vía o el equipamiento para ser operados al norte de los Pirineos.

Relacionado Renfe pone en marcha los primeros trenes Avril de Talgo

Entre otras cosas, este modelo de Talgo tiene el récord mundial de velocidad en ancho ibérico: 360 kilómetros por hora alcanzados el 7 de septiembre de 2022 en la línea de alta velocidad entre Ourense-Santiago de Compostela.

Retrasos con la entrega

Las incidencias que están sufriendo estos trenes en sus primeros días de circulación tienen algo en común con lo que a su entrega se refiere. Así, el ministro de Transportes, Óscar Puente, informó en enero que estos trenes estarían disponibles a partir del mes de marzo. Algo que no se vio cumplido, y el retraso ha acabado siendo de dos meses. Algo que viene de mucho tiempo atrás ya que el proyecto inicial contemplaba la incorporación de estos trenes para el verano de 2022, alargándose después hasta finales de 2023, y finalmente para mayo de 2024.