El mes de septiembre pone punto y final con calor, tiempo estable y mucho sol, como tónica general en toda la península. Se prevén temperaturas por encima de los 25 grados en la mayor parte de las ciudades del país, aunque incluso pueden superarse los 30 puntos en provincias como Badajoz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Murcia y Sevilla. Sin embargo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha puesto fecha de caducidad a este temporal veraniego, advirtiendo de una nueva bajada sustancial de los mercurios y la llegada de abundantes lluvias.

La previsión de la Agencia prevé un anticiclón que permanecerá durante la jornada de este lunes y que mantendrá cielos despejados sobre buena parte de la Península y las Islas Baleares. Los termómetros continuarán in crescendo de manera generalizada en el grueso del país, aunque la subida será más notoria en el interior este peninsular en términos máximos, mientras que las mínimas se incrementarán en áreas montañosas. Tan sólo parcelas próximas al Cantábrico registrarán un ligero descenso de los valores superiores.

En otro orden de cosas, un frente afectará al noroeste peninsular y traerá cielos nubosos y lluvias de carácter débil en el oeste asturiano y gallego, aunque se prevén chubascos más abundantes en la parte occidental de esta última al inicio del día. No obstante, no descartan precipitaciones en otras áreas del Cantábrico occidental; mientras que en las costas del Mediterráneo, Melilla y el Estrecho se podrían registrar lloviznas puntuales. Por su parte, en el sur del país y las dos ciudades autónomas, hay elevadas posibilidades de ligera calima.

Cambio de tercio

A pesar de que el huracán Isaac finalmente se desviará hacia el norte de la Península y se dirigirá a los países escandinavos en forma de borrasca, podría causar efectos indirectos en el país, según exponen en eltiempo.es. En un principio, el influjo indirecto del temporal podría provocar un aumento del oleaje y un incremento del vapor de agua de origen tropical y subtropical, lo que intensificará las precipitaciones. En virtud de la previsión del portal especializado, los chubascos comenzarán en el noroeste para expandirse por otras zonas del país, siendo localmente fuertes en ciertas áreas.

Las jornadas más lluviosas se prevén para el miércoles y en zonas del noroeste y norte del país, y el jueves en parcelas del Mar Mediterráneo como Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana. En este sentido, no se descartan chubascos en otras regiones durante estos días. En este sentido, eltiempo.es sugiere que el fin de semana podría acercarse una gran borrasca por el Atlántico que arrastraría un frente por el noroeste, causando fuertes efectos en Galicia y con una bajada notoria de las temperaturas a partir de la segunda mitad de la semana. No obstante, no serán especialmente bajas pese a la caída. 

Último día de calor

el frente dejará intervalos nubosos, sin esperar precipitaciones, en el área cantábrica oriental. También se esperan intervalos de nubes bajas matinales en la mitad norte de litorales mediterráneos e interior sureste, y de forma algo más persistente en Melilla y en la zona del Estrecho, donde podría dejar alguna precipitación muy débil. En Canarias, intervalos nubosos en los nortes de las islas de mayor relieve y cielos poco nubosos o despejados en el resto.

Probables brumas y nieblas matinales en Galicia y extremo occidental del área cantábrica, sin descartar que fueran persistentes en la fachada atlántica gallega, y no se descartan bancos de niebla en el bajo Ebro, zonas prelitorales de Cataluña y en el interior sudeste. Posible calima débil en el extremo sur de la Península, Ceuta y Melilla. Las temperaturas ascenderán de forma prácticamente generalizada en la Península y en Baleares, más acusadamente las máximas en el interior este peninsular, y las mínimas en montaña. Únicamente en el Cantábrico se prevé un descenso de las máximas. Pocos cambios en Canarias.

boton whatsapp 600