Llega el otoño, y lo hace casi de golpe y de forma anticipada. Este es el augurio de la Agencia Española de Meteorología (AEMET) para esta semana, cuando esperan la llegada a territorio nacional de una DANA retrógrada que deje tormentas y lluvias a su paso. Según han explicado, la inestabilidad va a comenzar este mismo martes, aunque la previsión es que aumente mucho a lo largo de la semana, especialmente entre el miércoles y el viernes. Precisamente este fin de semana comienza de forma oficial la estación otoñal.

Llega una DANA retrógrada

Los expertos de la AEMET han lanzado sus peores advertencias ante la llegada de un episodio que va a dejar atrás el verano de forma significativa. Y es que, aunque estas últimas semanas ya se ha notado la bajada de las temperaturas y solo algunos días de calor puntuales, esta situación se va recrudecer esta misma semana. "Chubascos y tormentas en amplias zonas de la Península", advierten desde la institución, que anuncia malas noticias.

En concreto, se trata de la llegada de una DANA retrógrada, un fenómeno poco común que ya está dejando a media Europa colapsada por fuertes y abundantes lluvias. Es más impredecible y con efectos más complicados que una Depresión Aislada en Niveles Altos al uso. Ocurre cuando una masa de aire frío en capas altas de la atmósfera se desprende de la corriente general, quedando aislada y provocando una gran inestabilidad, de la mano de fuertes tormentas y lluvias torrenciales.

Su principal diferencia es el modo de desplazarse. Normalmente el patrón es hacia el este, pero una retrógrada se desplaza hacia el oeste, al contrario de lo habitual. Así, se espera que las lluvias sean abundantes a medida que pasen las horas y comiencen a llegar fuertes tormentas que pueden dejar varios litros de agua en pocos minutos y en algunas zonas del país. De hecho, ya hay nivel naranja por lluvias para este martes en la Comunitat Valenciana y Cataluña.

Según la AEMET, los chubascos afectarán ya desde este martes a las regiones mediterráneas, pero se van a mover. En concreto, la inestabilidad se extenderá a buena parte de la Península y Baleares. Serán localmente fuertes en zonas de montaña de Andalucía, especialmente en el sector oriental, y también se prevén aguaceros de cierta intensidad en Cataluña, mientras que en el resto del este y de Baleares habrá chaparrones más débiles y dispersos. En el Cantábrico también lloverá aunque con menos fuerza.

Todas las regiones en aviso

También el portal Meteored avisa de esta situación, asegurando que será durante el miércoles y el jueves cuando la inestabilidad gane terreno en el este y centro de la Península. "Los mapas muestran que las lluvias y las tormentas serán intensas en zonas de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Aragón, Cataluña, Andalucía oriental y centro-este de Castilla-La Mancha, afectando de forma mucho más aislada a Baleares y a otros puntos de la geografía peninsular", aseguran.

Ya en la recta final de la semana, más cerca al sábado y el domingo, esperan que las precipitaciones se concentren cada vez más en el norte, noreste y Baleares. Eso sí, piden especial atención a las costas del sur de Cataluña y de la Comunidad Valenciana, ya que pueden tocar tierra y dejar algún diluvio local. Para el jueves esperan que los aguaceros se extiendan a puntos de Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla y León y sur de la Rioja, al tiempo que se pueden producir lluvias débiles o localmente moderadas en el golfo de Cádiz.

Para el fin de semana, Meteored asegura que se irán concentrando en el norte, noreste y Baleares, y serán menos probables en el extremo sureste, puntos de Andalucía, litoral de Galicia y en el Cantábrico oriental. En cuanto a las temperaturas, a lo largo de la semana se situarán por debajo de la media de la época en amplias zonas del norte, nordeste y ambos archipiélagos, debido a la llegada de estas masas de aire más frescas y al incremento de la nubosidad.

boton whatsapp 600