Hora y media después de lo que estaba previsto, el líder de Vox, Santiago Abascal, comparecía en la sede del partido, en la calle Bambú, para anunciar que rompía los cinco gobiernos autonómicos que hasta ahora tenía en coalición con el Partido Popular.

Una decisión que viene después de que los de Feijóo hayan anunciado que aceptan el reparto de 400 menores inmigrantes no acompañados desde Canarias al resto de autonomías y una decisión, también, que ya estaba premeditada en el órgano interno del grupo de extrema derecha desde primera hora de la tarde.

Según ha podido conocer ABC, la formación de Abascal envió un WhatsApp poco después de las 16:00 horas de la tarde a sus once consejeros de las comunidades donde gobernaba: dos en Aragón, tres en la Comunidad Valenciana, tres en Castilla y León, uno en Extremadura y dos en la Región de Murcia. En el mensaje adelantaba la decisión que comunicaría Abascal a las 21:30 horas de la noche y señalaba a los consejeros que, de confirmarse la salida de los gobiernos autonómicos, “la dimisión se formalizará antes de las 22:00 horas para que el PP no tenga margen para cesar” a los miembros de Vox.

Al margen de ello, añadía también un documento adjunto a modo de carta de renuncia en la que los cargos tenían que rellenar sus datos, el nombre de su consejería, la comunidad autónoma, el lugar de la firma y la firma.

“El Comité Ejecutivo Nacional acuerda retirar el apoyo parlamentario a los gobiernos de Extremadura, de Baleares, de Aragón, de la Comunidad Valenciana, de Castilla y León y de Murcia. Los vicepresidentes de estos gobiernos anunciarán su dimisión y Vox pasará a la oposición, tan leal y contundente igual que en el resto de España a los pactos cada vez más habituales entre Sánchez y Feijóo”. Así terminaba Abascal una breve rueda de prensa de apenas cinco minutos con la que ponía fin a las coaliciones autonómicas con el Partido Popular.

Lo justificaba señalando de manera tajante que “nadie ha votado a Vox ni al PP para que continúe la invasión ilegal y de menas”. Unas palabras que acompañó en todo momento con ataques al partido que hasta ahora ha sido su socio en cinco autonomías: “Si el señor Feijóo quiere seguir estafando a sus electores y seguir aplicando políticas socialistas y globalistas allá él. Nosotros no vamos a hacerlo”. Y continuaba: “El señor Feijóo ha creído oportuno pactar permanentemente con el autócrata. Se ha repartido los jueces, los puestos en Europa, el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, Radio Televisión Española, las comisiones del Congreso y el Senado y la Junta Electoral. Y mientras mantienen los acuerdos con el PSOE, el señor Feijóo se ha dedicado a impedir y a torpedear los acuerdos con Vox en las regiones y hemos de decir que lo ha conseguido. Ayer obligó a sus presidentes autonómicos a pactar con Sánchez un nuevo reparto de menas ilegales a sabiendas que a su socio de Gobierno eso no le gustaba”.

Con todo ello, desaparece la extrema derecha de la presidencia de las autonomías del país y se da luz verde al reparto de menores inmigrantes que llegan a Canarias entre el resto de las comunidades. Por el momento, aquellas autonomías donde gobierna el Partido Popular, ahora también en solitario, acogerán un total de 209 menores que les corresponden según un reparto voluntario establecido en 2022, y, a nivel general, se distribuirán un total de 347 menores en toda la geografía española.

El anuncio lo hizo Feijóo en la tarde del miércoles cuando quiso resaltar la solidaridad del Partido Popular. “Vamos a ser, otra vez, solidarios y coherentes con nuestra política de acogida al menor, vamos a ocupar toda la capacidad instalada en los centros de menores en las comunidades autónomas, incluso algunas de ellas las van a rebasar”.

En el momento que anunció aceptar el reparto de los menores migrantes, todavía desconocía cuál iba a ser la decisión que se desprendería desde Vox. Sin embargo, el líder de los populares añadió que ellos sí que estaban “cumpliendo taxativamente los compromisos de un partido de Estado y también estamos cumpliendo taxativamente los acuerdos de estabilidad entre comunidades autónomas en las que gestiona Vox y también decirle a los responsables de Vox que en las propias comunidades donde están gestionando ya hemos acogido menores”.