Vox no tuvo un buen año 2023 en lo electoral, pero tampoco en lo económico. Según las cuentas del partido, enviadas a sus afiliados el pasado mes de junio, la formación perdió dos millones de euros en ingresos así como que la mitad de sus afiliados no pagaban la cuota establecido. Esto llevó a la dirección capitaneada por Santiago Abascal a solicitar un crédito de 9 millones de euros a los bancos para poder llevar a cabo sus campañas electorales, y lo hizo de forma opaca ya que Vox oculta a qué entidad pidió el crédito pese a que está obligado por la ley de financiación de partidos. Sin embargo, lo que llama la atención es la salud de la Fundación Disenso, el think tank creado por Abascal en el año 2020. No solo no dejó de recibir su dinero anual de parte del partido sino que incrementó sobremanera sus gastos.

Vox infla la Fundación Disenso

Según publica elDiario.es, mientras Vox estaba en caída y solicitando créditos a los bancos para sobrevivir, su fundación marcaba gastos especialmente elevados. Y es que el año 2023, con las citas electorales municipales, autonómicas y generales en las que los de ultraderecha no lograron buenos resultados, el partido tuvo que solicitar un crédito al banco para realizar sus campañas electorales. Sus afiliados tampoco pagaban sus cuotas, pero la esperanza de la dirección era que los 9 millones en créditos fueran devueltos por las administraciones públicas una vez pasados los comicios. Tal y como indica el citado medio, esto es calificado por los críticos de la cúpula como un movimiento "opaco", que se suma a que Vox se niega a decir a qué entidad bancaria solicitó esta ayuda incumpliendo así la ley, como publica El País.

Disenso recibe cada año desde el 2021 una cantidad nada desdeñable de 2,5 millones de euros anuales de parte directa de Vox. En 2023, con la coyuntura explicada, los de Abascal siguieron traspasando estos mismos fondos a la fundación, cantidad que proviene de las cuotas de los afiliados y de los cerca de diez millones euros de dinero público que recibe en concepto de subvenciones del Estado por su representación en la política de forma proporcional a los resultados electorales. Pero no solo eso, sino que la organización tuvo un aumento exponencial de los gastos, especialmente en salarios y contratos a terceros. Una partida llamativa es la de "otros gastos", sin especificar. 

En total, según revela el medio, Disenso obtuvo en 2023 unos 2,8 millones de euros -los 2,5 habituales de cada año más dos subvenciones públicas: una de 150.000 euros y el resto del excedente del año anterior-. Y este montante lo destinó en su mayoría a dos partidas, la de gastos de personal y “otros gastos”. Mientras la primera se incrementó hasta los 1,2 millones frente al millón de 2022, la segunda pasó a 1,4 millones frente a los 1,3 del año anterior. En este último concepto destaca los "servicios de profesionales independientes", un cajón en el que no se especifica qué empresas, entidades o profesionales se contrataron. También se indica un gasto de 200.000 euros en alquileres.

La organización cuenta con 26 empleados y solo un director, Jorge Martín Frías, quien además es desde el pasado mes de junio eurodiputado por Vox en el Parlamento europeo. Este ha visto incrementado su sueldo, pasando de 85.000 en 2022 a 91.000 euros en 2023- También cuentan con un patronato, formado por el propio Abascal, que lo preside, así como Enrique Cabanas, amigo del ultraderechista desde su etapa de presidente de la fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes) financiada por los gobiernos de Esperanza Aguirre, o Pablo Sáez, tesorero del partido y diputado por Valladolid. Eso sí, las cuentas reveladas por la formación especifica que los patronos no reciben dietas ni salarios.

Qué es el 'think tank' de Abascal

Cabe destacar que en el año 2022, Vox infló las cuentas de Disenso en siete millones de euros en cuatro años. Según reveló entonces también elDiario.es, el partido de extrema derecha regó a su institución privada sin fines lucrativos con cantidades millonarias. Uno de los traspasos de dinero desde Vox a esta organización -realizada entre enero y junio- fue de más de un millón. "Se ha procedido también durante el ejercicio 2023 a la donación de 1,5 millones de euros a la Fundación Disenso", señalan las cuentas del 2022 de la fuerza ultraderechista. Un montante al que hay que sumarle los 2,5 millones de euros que le traspasó el partido en febrero de 2022, como adelantó el periódico El País.

Esta sociedad privada se ha ganado muchas sospechas en el propio entorno de la derecha conservadora. Uno de los que ha puesto el foco sobre Disenso ha sido Federico jiménez Losantos, quien ha evidenciado su guerra abierta con la cúpula nacional de Vox en los últimos meses. El locutor de esRadio sembraba las dudas sobre el fin de este dinero en directo en más de un programa, pero lo hizo también horas antes de la primera jornada de la investidura de Alberto Núñez Feijóo. "¿Pero cuántos millones le han dado a Disenso y a cambio de qué?. La impresión es que se lo llevan crudo, ¡pero cómo voy a dudar yo de esa gente, que va tanto a misa!", aseguró durante su programa matinal con cierto sarcasmo.

Disenso fue fundada por la dirección de Vox en el año 2020 con un capital inicial de 30.000 euros bajo el pretexto de hacer una "promoción de la defensa de la vida y la familia", "la reivindicación de la herencia de la civilización occidental" así como "la defensa de la libertad, la unidad y la soberanía de España". De hecho, esta organización se encarga de hacer promoción y difusión de las ideas de la formación ultraderechista a través de la celebración de conferencias, charlas y formaciones. Una de las actividades que más dinero se llevó, según las cuentas de 2023, fue el portal de noticias La Gaceta de la Iberosfera, aunque la propia fundación admite que solo ha recibido 28.000 visitas en un año. Además, Disenso ha subvencionado a dos estudiantes para la escuela de negocios ISSEP, patrocinada por la sobrina de Marine Le Pen.

boton whatsapp 600