La Unidad Militar de Emergencia (UME) fue creada en el año 2005 por el gabinete del presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, bajo un único precepto: ayudar cuando nadie más puede hacerlo. Su finalidad es intervenir de forma rápida en cualquier lugar del territorio nacional en casos de catástrofe, grave riesgo, calamidad u otras necesidades públicas, como es el caso del despliegue de más de 1.000 militares de la UME en Valencia, la provicnia más afectada por la DANA que desde el pasado martes golpea con fuerza la Península, y otras regiones.

19º aniversario de la UME

Este octubre se han cumplido 19 años desde su creación y son innumerables sus operaciones a lo ancho del territorio nacional y en varias misiones internacionales.

A pesar de que la UME es una unidad cuya efectividad y valor es ampliamente respetada, su origen está lleno de polémica. El PP, incluso, llegó a poner en cuestión su constitucionalidad y la tachó de "capricho" de Zapatero además de considerar que la realización de tareas contra catástrofes naturales no corresponde a los militares porque choca con la misión fundamental que recoge la Constitución para las Fuerzas Armadas. La formación liderada entonces por Mariano Rajoy acusó al presidente del Gobierno de en lugar de “modernizar las Fuerzas Armadas” haber tenido el “gesto” de crear una unidad para situaciones de emergencia civil. “Una decisión discutible porque implica la segregación permanente de un importante contingente para misiones no militares y con un controvertido encaje legal", señaló el partido por entonces en la oposición.

Las críticas del PP, además, se mantuvieron en el tiempo. En noviembre de 2008, la portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Defensa del Congreso, Beatriz Rodríguez-Salmones, exigió “un replanteamiento general” de la UME, a la que su partido consideraba una "segregación fuera del marco que la Constitución fija para las Fuerzas Armadas". La diputada admitió, en declaraciones a los medios, que el PP ha sido desde el principio "crítico en general" con la UME.

Desde su creación, la Unidad Militar de Emergencias ha ido evolucionando gracias al aprendizaje adquirido en las intervenciones y ejercicios realizados con instituciones tanto municipales como autonómicas y nacionales, así como con empresas e instituciones privadas. A lo largo de estos 17 años y más de 600 intervenciones después, la unidad es reconocida nacional e internacionalmente, siendo de las pocas unidades de esta naturaleza acreditada por la ONU para actuar en labores de búsqueda y rescate internacionales, como ocurrió en el año 2017 en el desgraciado terremoto de México, donde el equipo de búsqueda y rescate urbano precisamente del Batallón con sede en Morón de la Frontera, USAR por sus siglas en inglés, acudió a territorio mexicano para colaborar en la búsqueda de posibles supervivientes, así como a la recuperación de cadáveres con el equipo de perros del mencionado equipo USAR.

Más recientemente, la UME ha tenido sus intervenciones más destacadas en la llamada Operación Balmis, a raíz de la pandemia Covid-19, o la más reciente Operación Volcánica La Palma 21.