Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) hacía pública su lista para las elecciones europeas del próximo 9 de junio el pasado mes de marzo y anunciaba una nueva incorporación en ellas. Se trata de Tomàs Molina, quien ha estado al frente de la información del tiempo en la cadena catalana TV3, y quien, personalmente, comunicó que había tomado la decisión de abandonar el plató para unirse a las filas de ERC.

Con esto, la eurodiputada y cabeza de lista de los republicanos en las europeas, Diana Riba, celebró la incorporación de Molina: “Será un placer trabajar junto a Tomàs Molina, un referente en el ámbito meteorológico y en el activismo climático”. De la misma manera, el presidente en funciones de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, celebró la aportación que ahora Molina podrá hacer en las filas de ERC y en ámbito europeo. “Hay pocas personas que sean tan conscientes de la importancia de luchar contra el cambio climático como Tomàs Molina. Estoy convencido que será un candidato y compañero excepcional para defender una Europa más verde y seguir plantando cara a los discursos negacionistas”.

La lucha medioambiental, a Europa

Lo señaló el mismo Molina durante la campaña de las elecciones catalanas celebradas el 12 de mayo y también lo han señalado miembros de ERC. Según el último estudio del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat, la principal preocupación sostenida por los catalanes es el medioambiente y la sequía. Por esto mismo, el fichaje de Molina, licenciado en ciencias físicas y doctorando en comunicación y embajador del Pacto Europeo por el Clima de la Comisión Europea, responde al objetivo de reforzar el carácter ecologista de la candidatura de ERC. En este sentido, desde el partido han asegurado que la intención es “seguir construyendo una Europa de naciones libres, socialmente justa, verde, feminista y capaz de parar los pies en la extrema derecha”.

La número dos de ERC, Marta Rovira.
MÁS INFORMACIÓN
ERC consultará a sus bases la investidura del president de la Generalitat catalana

En la misma línea, Molina expresó mediante un vídeo compartido en su cuenta de Twitter que su principal objetivo está en “escuchar esas cosas que os pasan y escucharé Europa y devolveré una respuesta personalmente”, algo que bautizó como “el compromiso Molina”. “Hace falta limitar el cambio climático, pero se debe hacer bien escuchando a todo el mundo. Hace falta un mejor reparto de la riqueza. Debemos tener ciudades más seguras, donde se viva mejor, debemos luchar contra las sequías, contra los incendios forestales. Intentaré llevar Cataluña a Europa”.  

Coalición con otras tres autonomías

Con esto, la incorporación de Molina supone dibujar una de las pocas esperanzas que ahora sostiene ERC, y que deberá decidir si entrega su apoyo al PSC o a Junts en la investidura tras los comicios catalanes. Ahora, de cara a las europeas, los republicanos se presentan en coalición junto con EH Bildu, BNG y los baleares Més Ara, bajo el nombre de Ara Repúbliques. Cuatro autonomías en un mismo bloque que reflejan la intención de los republicanos de maximizar las oportunidades en unas elecciones que funcionan mediante circunscripción única.

Con este sistema, que solo se utiliza en las europeas, España se cuenta como un solo ente, es decir, como si fuera provincia de la Unión Europea. Mediante este tipo de circunscripción, cada provincia elige un número determinado de diputados, por lo que aquellas provincias con menos población pueden verse sobrerrepresentadas y aquellas menos pobladas, infrarrepresentadas, por lo que beneficia así a los partidos con representación en todo el territorio nacional y perjudica a los partidos regionalistas.

El líder de ERC, Oriol Junqueras, en una imagen de archivo. EP.
MÁS INFORMACIÓN
Junqueras abandonará la presidencia de ERC: "Necesito salir a la calle y hablar de igual a igual con la ciudadanía"

Por lo tanto, con la nueva coalición incluida en Ara Repúbliques, se juntan cuatro autonomías: Cataluña, con ERC (Diana Riba); País Vasco, con EH Bildu (Pernando Barrena); Galicia, con BNG (Ana Miranda Paz); y Baleares (Ara Més), con Mateu Mates.

Para conocer su representación habrá que esperar al 9J, aunque la primeras encuestas apuntan a un sorpasso de la coalición Ara Repúbliques respecto a Junts. En concreto, así lo han señalado los datos arrojados por una encuesta publicada el pasado lunes por la SER y El País que dan a la coalición tres escaños, situándola por encima de Junts.