La ejecutiva nacional de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha determinado consultar a sus bases, a través de una plataforma online, el posicionamiento sobre una futura investidura del nuevo presidente de la Generalitat tras los "complejos resultados" del las elecciones del 12 de mayo. Está previsto que este cargo recaiga sobre el socialista Salvador Illa, que se presentará para ser investido.
En su comunicado, los republicanos han explicado que la ejecutiva también ha acordado que la secretaria general del partido, Marta Rovira, sea la encargada de coordinar las negociaciones para la constitución del nuevo Parlament y las de la investidura.
ERC ha decidido "poner el foco y centrar los esfuerzos de toda la formación" en la campaña de las elecciones europeas que comenzará el próximo jueves, con el objetivo de obtener el mejor resultado posible el 9 de junio, han detallado.
Dimisiones internas en ERC
Este terremoto interno se produce después de que el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, anunciase que deja la primera línea política, y que el presidente del partido, Oriol Junqueras, dijera que dejará el cargo temporalmente tras las elecciones catalanas para reflexionar sobre su futuro de cara al Congrés Nacional de ERC del 30 de noviembre.
Por su parte, Rovira también anunció que no se presentará a la reeleción como secretaria general en el Congreso, y el viceconseller de Estrategia y Comunicación de la Generalitat en funciones, Sergi Sabrià, dejará la política institucional cuando se forme el nuevo Govern.
En el seno de la formación independentista, se han generado dos corrientes: una que aboga por la renovación de los liderazgos, encabezada por Rovira y Aragonès, y otra a favor de que Junqueras siga al frente de la formación republicana.
Así, la decisión que adopte la dirección de ERC en relación a la investidura será consultada a la militancia, en un movimiento que servirá a los de Rovira para blindarse sea cual sea su decisión, obteniendo el respaldo de sus bases. En este sentido, la Ejecutiva Nacional ha reconocido que se consultará a la militancia porque Cataluña está ante una "difícil encrucijada política" tras las elecciones del 12 de mayo y sus resultados.
Por otra parte, los soberanistas han expuesto que estarán centrando sus esfuerzos a partir de ahora en la campaña para las elecciones europeas del próximo 9 de junio, con el objetivo de conseguir "el mejor resultado posible". En estas elecciones, ERC se presenta en Coalición con EH Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG).
En un primer momento, ERC se plantó firmemente ante cualquier posibilidad de negociación con el PSC y se situaron como partido de oposición sin nada que hablar con los socialistas. Sin embargo, mantener esta posición se les ha complicado por dos motivos: en primer lugar, porque sus votos son necesarios para formar un gobierno de cualquier tinte, y en segundo lugar, porque su caída en representación (han pasado de 33 en 2021 a 20 en estas elecciones) les ha hecho perder mucho poder de decisión, por lo que la consulta a los militantes se antojaba necesaria. A su vez, una repetición electoral, dada la tendencia que atraviesa el partido, también sería dañina para sus aspiraciones.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.