Los aliados parlamentarios del Gobierno de coalición han registrado un paquete de medidas para que Moncloa dé explicaciones del espionaje con Pegasus a más de 60 líderes independentistas. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), uno de los principales socios y uno de los más afectados, ha amenazado con romper la baraja y quebrar la legislatura si el PSOE no adopta “medidas claras, concretas e inmediatas”. Habida cuenta de que los socialistas se amparan la Ley de Secretos Oficiales, la Ley de Seguridad Nacional y la Comisión de Gastos Reservados para no aportar luz, varios grupos han actuado para presionarles y forzarles a hacerlo.
Así, este viernes Esquerra, EH Bildu, Junts, CUP, BNG, PDeCat, Más País y Compromís han registrado en el Congreso la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Defensa, Margarita Robles; y Fernando Grande-Marlaska, de Interior, entre otros, con motivo del “espionaje político masivo a independentistas”.
También han solicitado que acudan a la Cámara Baja el director del gabinete de Presidencia, Óscar López; la directora general de la Guardia Civil, María Gámez; el director general de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Ballesteros; y la directora del CNI, Paz Esteban López.
“El Gobierno español debe dar cuenta del conocimiento de estos graves hechos y explicar las medidas que va a adoptar en relación al espionaje y la intromisión a través del malware Pegasus a representantes políticos, abogados, periodistas e instituciones”, justifican los socios del Ejecutivo.
El diputado de EH Bildu Jon Inarritu, uno de los dos vascos espiados (el otro es Arnaldo Otegi, líder de la formación abertzale) ha esgrimido que es de imperiosa necesidad que “se esclarezca cuanto antes este escándalo”; y ha razonado que Sánchez debería comparecer ante el pleno del Congreso y Robles y la directora del CNI en la comisión de Defensa.
Una comisión, una investigación y dimisiones
El registro de esta batería de comparecencias no es la primera iniciativa parlamentaria blandida por los partidos que integran el denominado bloque de investidura para dilucidar “quién ordenó, quién autorizó, quién espió, qué datos y por qué motivos”. El president de la Generalitat, Pere Aragonés, se vio este jueves en el Congreso de los Diputados con varios grupos parlamentarios, entre los que se encontraban Unidas Podemos y el PNV, y exigió la creación de una comisión de investigación, que ya fue registrada conjuntamente por ERC, Junts, CUP, BNG, PNV, PDeCat, Más País, Compromís y la formación morada.
Esta es una de las exigencias del independentismo catalán para recuperar la confianza mutua y aportar estabilidad a una legislatura que, en caso contrario, decaerá. Las otras dos son la puesta en marcha de una investigación interna con supervisión independiente que evalúe al Gobierno, al CNI y, si fuera necesario, a Interior; y hallar a los responsables y depurar responsabilidades -dimisiones mediante-.
Preguntas y más preguntas
Los afectados no olvidarán Pegasus así como así. La próxima semana, en concreto el miércoles 27 de abril, el Gobierno afrontará una sesión de control caldeada y con no pocas preguntas sobre el espionaje a líderes independentistas.
El diputado y portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, preguntará si el Gobierno “piensa investigar el caso de espionaje a políticos”; mientras que Inarritu preguntará al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, si tiene constancia de la “implicación de algún Ministerio o sus órganos en el espionaje político masivo a independentistas”. Ambas formaciones, que mantienen una estrecha colaboración, llevarán la cuestión también al Senado, donde Mirella Cortés, portavoz del grupo ERC-EH Bildu, incidirá en si el Ministerio de Defensa “piensa garantizar la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a casos de espionaje”.
Ciudadanos también aportará su granito de arena. “¿Qué actuaciones ha llevado a cabo este Gobierno en materia de seguridad nacional respecto a la amenaza separatista?”, será la pregunta de Edmundo Bal.