La última encuesta de GAD3, la sociométrica de Narciso Michavila, certificaría el sorpasso del PSOE a Más Madrid, que, de convocarse hoy elecciones, pasaría de los 11 escaños a los 12, situación inversa a la de la formación encabezada por Rita Maestra, que caería de los 12 a los 11. Por otra parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, revalidaría su mayoría absoluta con 30 concejales, uno más de los conseguidos en los últimos comicios. 

El aumento de ese diputado para el PP repercutiría en Vox, que perdería apoyo y pasaría de los cinco concejales actuales a cuatro. La encuesta también analiza la estimación autonómica en la ciudad de Madrid, donde el PP obtendría el 51% de los votos en la ciudad de celebrarse elecciones autonómicas, mientras que en los comicios de 2023 apostó por el PP un 47,8%.

El apoyo de Almeida aumentaría hasta el 51% de los votantes madrileños. Por su parte, Más Madrid bajaría del 20,1% logrado en 2023 a un 16,8%, con una bajada del 3,3% de apoyos y perdiendo un concejal que iría a parar a manos del PSOE. Por su parte, Vox bajaría del 6,6% al 5,4% y Podemos+IU pasarían del 5,2% al 3,7%.

Valoraciones de líderes

Por otra parte, el primer edil de Madrid alcanza una valoración de 6 puntos sobre 10, siendo el único líder de partido que aprueba, según esta estimación. La lideresa del PSOE en la ciudad, Reyes Maroto, se sitúa en segundo puesto con un 4,3, una cifra similar a la obtenida en anteriores encuestas. La valoración de Rita Maestre se mantiene en el tiempo, situándose entre el 3,7 y el 4,1 en todas las encuestas anteriores.

Imagen de recurso de un piso que se vende. Fuente: Europa Press.
MÁS INFORMACIÓN
El problema de la vivienda, en cifras: la tasa de jóvenes con propiedades se reduce a la mitad en 10 años

En cuanto a la valoración por sexos, Almeida es puntuado con un 6 por los hombres y un 6,1 por las mujeres. En el caso de Reyes Maroto, los varones la puntúan con un 3,8 mientras que las mujeres le otorgan un 4,7. Por su parte, Rita Maestre logra un 0,5 más de puntuación entre las mujeres, que le dan un 3,9 frente al 3,4 de los hombres.

La vivienda, el principal problema para los madrileños

La percepción negativa del gobierno madrileño se sitúa en un 29,4%, casi 10 puntos por debajo del máximo alcanzado en marzo de 2021 (38,9%). El aspecto mejor valorado por los ciudadanos es el transporte público, con una consideración "buena" de un 69,5%; seguido de la seguridad ciudadana, con un 58,5% y la limpieza en las calles alcanza el 52,8%.

El aspecto peor valorado por los ciudadanos es el acceso a la vivienda, ya que el 66,7% considera que es "malo". Los impuestos municipales y los servicios sociales no llegan al 50% de calificación positiva y se sitúan en el 49,3% y 41,4%, respectivamente.

Bajada a la realidad: Las demandas vecinales

Sin embargo, a pesar de los resultados que expone esta encuesta, las reclamaciones de los vecinos de Madrid para mejorar la región y la ciudad van categóricamente en contra de la gestión que llevan a cabo la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde, José Luis Martínez-Almeida. Los ciudadanos han expresado de manera formal lo que por otra parte tanto tiempo llevan reclamando y que tiene que ver con cuestiones como el problema de la vivienda -evidente en el territorio-, la mejora del medio ambiente o la vida de barrio.

Concretamente, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, trasladaba en las últimas horas que las peticiones que más habían llegado guardaban relación con "un nuevo espacio público, el reto de la vivienda y ser capaces de mantener el espacio de proximidad". “Los ciudadanos quieren un nuevo espacio público, que sea más sostenible, más saludable, más amigable y, por eso, nos demandan más zonas verdes. Al mismo tiempo, todos los vecinos manifiestan que los jóvenes quieren vivir y mantener su casa en los distritos en los que viven. Además, el déficit de comercio de proximidad que hay en muchos barrios es un tema que nos piden abordar”, concretaba Carabante.

Las peticiones se ponen ahora de una manera más explícita -mejor dicho, por escrito, dado que es de sobra conocido que los madrileños han pedido mejoras en estos términos de forma histórica- a través del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM).

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.