Lunes, 2 de septiembre. Es la fecha que han elegido la mayoría de los partidos políticos para volver a la actividad tras el parón vacacional. Podemos ha optado por recuperar sus ruedas de prensa desde su sede nacional y lo ha hecho muy combativo. Los morados han cargado contra el Gobierno, al que acusan de estar "sumido en una parálisis absoluta" e incluso dudan de que vayan a ser capaces de sacar adelante los Presupuestos del 2025. Mientras, piden a la coalición la puesta en marcha ya del retrasado permiso remunerado de 8 semanas.

Podemos vuelve al ataque

El sábado 31 de agosto fue el Partido Popular, y este miércoles 4 de septiembre será el PSOE. Pero este lunes ha sido Podemos el que ha dado inicio a la temporada tras las vacaciones de verano. Un parón que parece habérsele hecho largo, a la luz de la intensidad de su vuelta. Y es que los dirigentes morados han cargado contra el Ejecutivo de PSOE y Sumar con todo en su primera rueda de prensa del año laboral político.

Ha comenzado su intervención el secretario de Organización y portavoz de la formación, Pablo Fernández, quien ha reconocido que "duda mucho" de que el Gobierno que lidera Pedro Sánchez vaya a "ser capaz" de presentar un nuevo proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año que viene 2025. A su juicio, al PSOE solo le preocupa su "supervivencia" y en el Ejecutivo están en una "inacción total", dardo incluido al que fuera su partido paraguas hasta hace unos meses, Sumar.

"El Gobierno está sumido en una parálisis absoluta, en una inacción total y dudamos mucho de que sean capaces, incluso, de llegar a presentar los Presupuestos Generales del Estado", ha sostenido Fernández este lunes durante la rueda de prensa desde la sede nacional. Desde allí también ha reprochado que, en el caso remoto de que la coalición sí llegase a presentar los PGE, estos serán menos "ambiciosos" que los que presentaron en la anterior legislatura, cuando los socialistas gobernaban en coalición con Podemos.

Al hilo de esta cuestión, el dirigente morado ha criticado que los socialistas estén "más preocupados por su supervivencia" que en gobernar y en trabajar para conseguir más medidas sociales y más mejoras en derechos. "El Partido Socialista tiene una única preocupación, que se llama Partido Socialista", ha dicho textualmente antes de asegurar que funciona como una "empresa" y, por tanto, de lo que se preocupa es de poder mantener el "poder".

Preguntado por si el adelanto del Congreso Federal del PSOE puede distraer al Ejecutivo de su calendario de medidas, el portavoz de Podemos ha negado la mayor ya "no hay ninguna acción de gobierno". "Tenemos un gobierno que no gobierna, llevamos un año sin gobierno", ha reprochado en un claro dardo a las dos formaciones. Pero también ha criticado las palabras de Sánchez sobre la migración durante su viaje en África, cuando abrió la puerta a realizar devoluciones de personas que llegan a las costas españolas de forma ilegal.

Para el dirigente morado, esto es una "crueldad" al estilo de la derecha y la ultraderecha. "Las palabras del presidente Sánchez sobre las personas migrantes son de una crueldad política enorme y son cada vez más indistinguibles de las que llevaría a cabo un gobierno del PP y Vox. Por eso hay que aprobar la ILP -Iniciativa Legislativa Popular- de Regularización ya", ha afirmado Rodríguez.

El permiso remunerado de 8 semanas

No menos contundente ha sido la también portavoz nacional y eurodiputada de Podemos, Isa Serra, quien ha puesto el foco en el retraso en la puesta en marcha del permiso remunerado de 8 semanas que ya se aprobó en nuestro país y que se debería haber aplicado el pasado 2 de agosto. A cuenta de este asunto, la dirigente ha acusado al Ejecutivo de "dejar de lado" las problemáticas de los ciudadanos.

Durante la rueda de prensa a cuatro manos, Serra también ha aprovechado para hacer una valoración de los resultados electorales de este domingo en Alemania, donde el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha sido la formación más votada en dos estados, con lo que logra un resultado histórico en lo que supone la primera victoria de la ultraderecha en un parlamento alemán desde la Segunda Guerra Mundial.

"Son otro aviso más de cómo calan las ideas de la ultraderecha", ha advertido para señalar que la solución frente a la ultraderecha no pasa por "comprarle" el discurso. "Ese es el peligro que corremos en España con un Gobierno que ha abandonado la transformación y que ha abandonado el avance de derechos", ha afirmado, haciendo referencia de nuevo a las medidas en materia de inmigración anunciadas por Sánchez durante su gira por África.

boton whatsapp 600