Rajoy y Núñez Feijóo en un inicio del curso político de su partido en el castillo de Soutomaior, Pontevedra. EFE/Archivo
En Galicia, al margen de las guerras internas que sacuden a Podemos y que han dejado 'solo' o rodeado de 'amigos' a Breogán Riobóo, todas las formaciones perfilan su estrategia pensando en las elecciones de este año. Una de las que primero se ha movido, o se va a mover, según publica hoy 'La Voz de Galicia', es el Partido Popular. La premura, como ven algunos estos movimientos, se explican en los precedentes y el futuro inmediato.
Lo ocurrido el pasado año, pone sobre aviso a los 'populares' y lo hace de manera que, a la hora de confeccionar las listas, busquen con mucho cuidado los nombres. Lo acontecido en las municipales y en las generales, augura unos resultados inciertos en Galicia. A pesar de que gobiernan con mayoría absoluta cómoda, las previsiones tras los batacazos de 2015, han encendido todas las alarmas e, incluso, aunque todavía de forma soterrada, han hecho que empiecen a escucharse algunos susurros de desacuerdo con la gestión.
¿Renovación en el PPdeG?
Revela el rotativo que, "con el plácet de Génova para saltarse el calendario orgánico", el PP que dirige Alberto Núñez Feijóo ha aprobado la celebración de sus cónclaves provinciales marzo y el regional en "en abril o mayo". El objetivo sería la renovación de un partido sorprendido por el empuje de las Mareas.
No es fácil colocar todas las piezas, no en vano los codazos por situarse en posiciones de salida importantes serán más que evidentes, ante el presumible bajón que ya manejan los 'populares' para las autonómicas.
Ojo a las 'grandes' ciudades
Por núcleos de población, el sempiterno PP gallego, puede verse superado en más de uno (el 20D, en Vigo, ciudad más poblada de Galicia, En Marea superó a los de Rajoy por casi seis puntos). Si tenemos en cuenta que la fortaleza del nuevo partido se encuentra en las urbes, los populares lo tendrían complicado, porque es donde mayor 'guerra interna' acumulan.
De ahí que a pesar de hablarse de renovación, no se descarte una apuesta por vieja guardia. Ahí entrarían personajes conocidos de muchos años atrás, como Baltar (hijo). Ya con su padre Núñez Feijóo intentó hasta la extenuación su salida sin conseguirlo, aunque tampoco le interesaba por lo mucho que 'maneja' en la provincia de Ourense. Su caso puede repetirse en más lugares y en otras provincias con nombres como el de Rafael Louzán, salpicado por asuntos judiciales y que, a pesar de ello, sigue con un puesto de relevancia en el PP de Pontevedra.
¿Qué hará Núñez Feijóo?
No obstante, todo esto queda en un segundo plano ante la gran incógnita: ¿Qué hará Alberto Núñez Feijóo? Las cosas no están nada claras con respecto a que repita como candidato a la Xunta de Galicia (acumula como máximo dirigente del PP en la región los peores resultados en las últimas elecciones), o que forme parte de la terna para suceder a Mariano Rajoy en Madrid.
Una y otra cosa se mueven en torno a especulaciones, aunque parece evidente que el tiempo no juega a su favor. Si es verdad que el congreso 'popular' gallego se celebra en abril o mayo, es muy complicado que todo se resuelva a nivel nacional en Génova antes de que haya un candidato en Galicia. Carta arriesgada para Núñez Feijóo el meterse en una guerra fratricida con otros compañeros de partido, salvo que juegue con ventaja.
Su repetición como aspirante sería el paso natural. Además, con un panorama nada halagüeño en tierras gallegas, y sin candidato con tirón, pocos estarían dispuestos a sustituirle y convertirse, quizás, en el que peores resultados coseche de la historia. De todas maneras, aunque lo ha negado sus intenciones pasan por Madrid, así que no hay que descartar nada, incluso una salida de 'su' tierra, antes de tiempo.