Corren malos tiempo para Alvise Pérez.  El Juzgado Central de Instrucción Número 4, dirigido por José Luis Calama, ha admitido tres denuncias contra Madeira Invest Club, liderado por Álvaro Romillo, alias "CryptoSpain", acusado de presunta estafa piramidal y vinculado a Alvise Pérez por financiar con 100.000 euros su partido (Se Acabó la Fiesta). 

Cabe destacar que, recientemente, Pérez admitió que había aceptado cobrar 100.000 euros en efectivo y sin factura de Romillo como "honorarios privados" para "poder tener más ahorros" y así no enriquecerse con su actividad política como líder SALF. La Fiscalía del Tribunal Supremo le investiga por presunta financiación ilegal, al haber recibido el dinero en cuestión en plena campaña para las elecciones europeas.

Merece la pena recordar unas declaraciones del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha dicho que espera que el eurodiputado "acabe en la cárcel" que "es donde deben estar los delincuentes" tras haber admitido que aceptó cobrar 100.000 euros en efectivo y sin factura al empresario Álvaro Romillo como "honorarios privados" para "poder tener más ahorros" y no enriquecerse con su actividad política.

El ministro ha recordado la frase "hueles a cárcel" que Alvise ha utilizado en más de una ocasión contra adversarios políticos en redes sociales y ha asegurado que "él sí huele a cárcel". "¿Dónde merecen estar los delincuentes? En la cárcel", ha señalado. 

Los problemas no vienen solo por la vía judicial sino también por la política ya que Alvise se enfrenta a un futuro problemático en el Parlamento Europeo después de que el grupo Conservadores y Reformistas (ECR), liderado por Giorgia Meloni, haya rechazado su solicitud de integración. Esto deja a Pérez con dos opciones: unirse al grupo Europa de las Naciones Soberanas, impulsado por Alternativa por Alemania, cuyo exlíder defendió a las SS, o quedar como no inscrito.

En la pasada legislatura, ya se había advertido que la entrada de Pérez al ECR no era automática y sería evaluada. Finalmente, su solicitud fue rechazada y su nombre no aparece en la lista de miembros del grupo. Ahora, es poco probable que SALF encuentre espacio en otros grupos debido a diferencias ideológicas.

Mientras tanto, teniendo en cuenta los sucesos acontecidos en los últimos días, las empresas demoscópicas han continuado publicando datos sobre en qué estado se encuentran los principales partidos políticos de cara a unas hipotéticas elecciones generales. Después de revisar los estudios de la última semana llevados a cabo por GESOP, Sigma Dos, Electomanía y ElPlural y realizar un promedio de sus resultados, este sábado publicamos una nueva edición de la madre de todas las encuestas. 

Intención de voto

Los últimos datos de la madre de todas las encuestas revelan una significativa caída para Se Acabó La Fiesta (SALF), el partido encabezado por Alvise Pérez, que ha perdido 1,5 puntos en la intención de voto respecto a la semana pasada. Esta disminución deja a la formación en un 3,4%, lo que complica su aspiración de consolidarse como una fuerza política relevante en el escenario nacional y demostrando que la polémica anteriormente narrada ha tenido un efecto negativo en sus intenciones políticas.

El Partido Popular (PP) sigue liderando con una sólida ventaja, alcanzando el 34,1% de los votos, mientras que el PSOE se sitúa en segundo lugar con un 29,2%. Estos dos partidos continúan dominando el panorama electoral, consolidándose como las principales opciones para los votantes. Vox, con un 11%, también mantiene una posición importante en el espectro político, seguido de Sumar, que registra un 7,7%. Unidas Podemos (UP), al igual que SALF, se encuentra en el 3,4%, sin variaciones en su intención de voto.

boton whatsapp 600