Este viernes el PSOE y Coalición Canaria han sellado el acuerdo de cara a la investidura de Pedro Sánchez, un giro inesperado de última hora. Con este, los socialistas suman pactos con ERC, Junts y PNV para que el presidente del Gobierno en funciones revalide el cargo en La Moncloa contando, esta vez, con 179 apoyos en el Congreso de los Diputados.
En el documento íntegro justifican el giro argumental de la diputada Cristina Válido para apoyar finalmente a Sánchez en el marco de que los socialistas se comprometen, de vuelta, a tratar la agenda canaria durante la legislatura. El Gobierno, así, promete que ejecutará la totalidad de las enmiendas pactadas con la formación canaria en los presupuestos, en especial, “la transaccional a la enmienda 83 del Grupo Mixto para el Plan de recuperación de La Palma por importe de 100.000 miles de euros”, sumado a que el PSOE se compromete a “suscribir” la Agenda Canaria.
Consulte el documento íntegro del acuerdo
En el siguiente archivo, puede ver con todo detalle los puntos que componen el acuerdo de investidura entre PSOE y Coalición Canaria.
Compromisos de Coalición Canaria
Según reza el texto del acuerdo, la formación regionalista se compromete a varios puntos de cara a afianzar su pacto con los socialistas. En primer lugar, y por descontado tal y como se ha sellado este viernes, votar a favor de Pedro Sánchez en su investidura. Como segunda clave, aprobar las leyes de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024 hasta 2026.
En las puntualizaciones siguientes, destacan: aprobar todas las leyes vinculadas con la aprobación de “hitos comprometidos con la UE en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia” y “negociar y aprobar todos los Reales Decretos-leyes que, por razones de urgente necesidad, se aprueben por el Gobierno”. Sin embargo, en el texto se refleja con claridad que el acuerdo “no vincula a CC en el apoyo a ningún texto legislativo que se tramitará en las Cortes Generales referido a una amnistía”.
El PSOE cumplirá con la Agenda Canaria
Por parte de los socialistas, la promesa se rige dentro de los requisitos planteados en la Agenda Canaria “con respeto íntegro de los fueros canarios, ejecución plena de los convenios bilaterales, política solidaria en gestión migratoria, transferencia de competencias del Estatuto de Autonomía y aplicación de medidas compensatorias por lejanía, insularidad y cohesión social y económica”.
Algunos de los detalles que resaltan de las puntualizaciones que marca la Agenda Canaria son necesarios a tener en cuenta de cara a esta legislatura. CC “no admitirá reformas unilaterales del Régimen Económico y Fiscal (REF) por el Estado, también pide que el desarrollo del Estatuto de Autonomía se realice a través de un calendario en el que se traspasen las competencias pertinentes.
Canarias pide a la par tener representación “en negociaciones que el Estado mantenga con Marruecos” en las materias que les afectan directamente: delimitación de los espacios marítimos, control de movimientos migratorios y explotación de recursos naturales. Al tiempo, el Gobierno central deberá garantizar la coordinación con la UE en materia migratoria, situando el foco en la ruta migratoria atlántica.
La recuperación de la isla de La Palma también es uno de los puntos más relevantes, ya que esta cuestión deberá “ser objeto de análisis por una comisión en la que participen la administración de la isla, Canarias y el Estado”, proponiéndose así medidas tales como la bonificación del 60% del IRPF y controlar las inversiones que se han hecho en base al Plan de Recuperación en la isla.
En cuanto a materia de transportes y bienestar medioambiental, el PSOE también se ha comprometido ha bonificar el 75% del transporte aéreo y marítimo de los residentes canarios y ampliar al 100% la bonificación de guaguas y tranvías, sin límites, a partir del 31 de diciembre de este año.
Expandiendo los compromisos para el conjunto del Estado, el documento de pacto de investidura también hace mención a un Pacto de Estado para garantizar un paquete de oportunidades para las generaciones jóvenes del país, la defensa de los derechos de las personas LGTBI, otro gran pacto social educativo, la violencia de género centrada “en el corazón de las políticas de igualdad” o mejores en el acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV), entre otras cuestiones.
Justifican su cambio de postura
Este sí no solo otorga a Sánchez una mayoría absoluta amplia de 179 apoyos, sino que también supone un nuevo cambio de postura y un golpe al PP. Con los resultados de las elecciones generales aún caliente, los canarios manifestaron su voluntad de apoyar a cualquiera de los dos candidatos siempre y cuando se trabajara sobre la denominada agenda canaria. Fue con Alberto Núñez Feijóo con quien afianzó primero su relación política dándole su voto a favor tras asumir sus exigencias. Una vez consumado el fallo, los canarios abrieron la puerta a Sánchez y después se la cerraron avanzando una abstención en el mejor de los casos por la presencia de Sumar.
"Nos garantiza un trato especial para los próximos cuatro años", han sostenido en rueda de prensa los canarios, quienes han defendido su viraje y no haberse estancado en su posición política en beneficio de los canarios, en temas sociales, infraestructuras o ayudas por ejemplo los descuentos en transportes. Eso sí, la propia Valido ha rechazado de pleno la ley de la amnistía, que ha incidido está dentro del propio documento. Firmamos con cabeza y sin corazón, pero las decisiones hay que tomarlas pensando en lo que beneficio de nuestra gente y lo que prometimos", ha sostenido la diputada antes de añadir: "Si no cumplen rompemos".