Sáenz de Santamaría podría incumplir la Ley de Incompatibilidades con su fichaje

Emilio Cuatrecasas, expresidente Ejecutivo y actual presidente de honor del bufete de abogados Cuatrecasas, empresa que ha fichado a Soraya Sáenz de Santamaría, se libró de la cárcel por un pacto con la Fiscalía y la Abogacía del Estado bajo el mandato del Gobierno en el que la vicepresidencia era ocupada por la propia Sáenz de Santamaría. Tras su derrota en las primarias, la número dos de Mariano Rajoy vuelve al ruedo, y lo hace no exenta de polémica. No solo por la información desvelada por ElPlural.com, sino porque, además, podría estar transgrediendo la Ley de Incompatibilidades que su Gobierno aprobó y ella misma defendió en rueda de prensa (julio de 2012).

¿Tiene que renunciar Santamaría al Consejo de Estado?

Tal y como ha informado ElPlural.com, la ex vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, solicitó a principios de febrero en la Oficina de Conflicto de Intereses el visto bueno para poder incorporarse a la empresa privada, informe que ha sido emitido a principios de marzo y que ha sido favorable. Además, Santamaría podrá seguir siendo Consejera de Estado.

El candidato que denuncia 'pucherazo' de Cs en Madrid: "Rivera sabe que conmigo tendría un problema"

Tras el intento de ‘pucherazo’ en las primarias de Castilla y León, en las que se llegaron a contabilizar 82 votos a horas intempestivas efectuados desde una misma dirección IP, las alarmas en la formación naranja han saltado. La Comisión de Garantías del partido está entre la espada y la pared. La duda sobre las votaciones internas se extiende ya a Cantabria, Murcia y Madrid.

Una portavoz de Ciudadanos en Madrid la lía con el 11-M

Los Grupos Parlamentarios del PSOE y de Podemos en la Asamblea de Madrid han señalado este martes que la investigación de los atentados del 11 de marzo de 2004 está zanjada. En rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, y preguntado por el hecho de que haya vuelto a la mesa la teoría de la conspiración por los atentados del 11 de marzo, intentando vincular a ETA en la organización de los primeros ataques del terrorismo islamista en España, el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo, ha señalado que esos hechos están"probados" y "zanjados" por la actuación judicial.

 

Ruiz Mateos, el precedente de Carles Puigdemont

Carles Puigdemont ha anunciado esta mañana ante los micrófonos de Rac1 que su intención es volver a España en cuanto consiga el acta de eurodiputado, ya que tendría inmunidad en toda la Unión Europea: “Incluido el Estado español”, afirma Puigdemont. El líder catalán, prófugo de la justicia desde hace un año y cuatro meses, afirma que España cometería una ilegalidad si lo detuviera en el momento en el que fuera a recoger el acta: “Yo vuelvo porque no tengo ninguna posibilidad, excepto que el Estado español quiera violar los derechos de la Unión Europea y los tratados de adhesión y que se arriesguen a que le apliquen el artículo de expulsión de la UE”.