El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles el dato definitivo de la inflación del mes de abril, que finalmente ha sido una décima más bajo que el registrado el mes precedente. Así, el Índice de Precios de Consumo (IPC) cae una décima, pasando del 2,3% de marzo al 2,2% del pasado mes, y confirma el dato adelantado por el organismo hace 15 días. El precio del dinero se ubica en su valor más bajo desde octubre de 2024, cuando marcaba el 1,8%, y es gracias a la progresión de varios componentes.

Esta bajada viene impulsada por la reducción de los precios de la energía, especialmente del gas y la electricidad, y también por el descenso de los precios de los carburantes. Asimismo, el precio de los alimentos, que tanto perturbó a la mayoría de los españoles durante la crisis inflacionaria, se mantiene contenido. Especialmente reseñable es el precio del aceite de oliva, que acentúa el desplome de sus precios y acumula una caída del 42% desde el pico alcanzado en abril de 2024, situándose en niveles de hace dos años.

A la par, otro dato que antaño preocupaba mucho, el de la inflación subyacente -aquella que no incluye los alimentos no elaborados ni la energía-, se ubica en el 2,4%. Por su parte, el IPC armonizado (IPCA), al que atiende Bruselas para realizar sus estadísticas comunitarias, mantiene en abril su tasa interanual en el 2,2%, mientras que se eleva un 0,6% en valores mensuales.

“España sigue haciendo compatible el mayor crecimiento económico entre las economías desarrolladas con una inflación moderada, a pesar de la elevada incertidumbre del entorno internacional”, apuntaba el Ministerio de Economía Comercio y Empresa con la publicación de los datos adelantados, confirmados este miércoles. “Esto está permitiendo que estos excelentes datos macroeconómicos se estén trasladando también a los datos micro, mejorando la situación y perspectivas económicas de nuestras empresas y familias”, celebraban desde la cartera de Carlos Cuerpo.

Encarecimiento mensual

En términos mensuales (abril sobre marzo), el IPC se incrementa un 0,6%, cinco décimas más de lo que aumentó en marzo y su mayor avance mensual desde el pasado mes de octubre. Este avance responde principalmente a la subida de precios en un 7,2% en el grupo de vestido y calzado, por el comienzo de la temporada de primavera-verano.

Además, tambien se registra un aumento 2,6% en el grupo de ocio y cultura, por la subida de precios de los paquetes turísticos; y al repunte en un 1,2% del grupo de hoteles, cafés y restaurantes, por el encarecimiento de la restauración y los servicios de alojamiento. En sentido contrario, el grupo de vivienda baja en un 0,9% por la bajada de los precios de la electricidad y el gas.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Noticia en ampliación...