La embajada de España en Caracas aún no ha recibido información de los dos españoles detenidos en Venezuela acusados de terrorismo y complot para asesinar al presidente Nicolás Maduro. Así lo ha confirmado este lunes el Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

La embajada española continúa en contacto con la cancillería venezolana, a la que ha dado traslado de que ejercerá la protección diplomática y consular de sus nacionales y mantienen a las familias de los detenidos informadas de forma puntual. Asimismo, el Ministerio dirigido por José Manuel Albares sigue reclamando a las autoridades venezolanas información “oficial y verificada” sobre la detención de los españoles, así como una “clarificación de los cargos” por los que están acusados.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció el sábado la detención de dos ciudadanos españoles, José María Basua Baldovinos y Andrés Martínez Adasme, con "vínculos con el Centro Nacional de Inteligencia" español y con figuras cercanas a la oposición venezolana que estarían preparando "un plan para asesinar" al presidente del país, Nicolás Maduro.

Por su parte, el Gobierno de España negó que ambos pertenezcan a los servicios de Inteligencia españoles y detalló que la Embajada envió una nota verbal al Gobierno venezolano "pidiendo acceso a los detenidos".

Los familiares de los detenidos, naturales de Bilbao, presentaron una denuncia ante la Ertzaintza para denunciar su desaparición el pasado 9 de septiembre. Según ha confirmado el Departamento vasco de Seguridad, los familiares alertaron de la situación generada por la Policía vasca que realizó gestiones y pudo confirmar que ambos se encontraban detenidos en Venezuela, circunstancia de la que se dio traslado a las familias.

La UE "sigue con preocupación" la detención de los dos españoles

Con este telón de fondo, cabe remarcar que la Unión Europea ha señalado este lunes que "sigue con preocupación" la situación de los dos españoles detenidos en Venezuela y ha reiterado la llamada a las autoridades de Caracas para que acaben con las detenciones arbitrarias tanto de opositores venezolanos como de ciudadanos de la UE.

En rueda de prensa desde Bruselas, el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, ha calificado de "desafortunado" el episodio por el cual han sido detenidos en Venezuela José María Basoa Valdovinos y Andrés Martínez Adasme, por supuestos vínculos con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y de preparar un complot contra el presidente Maduro, algo negado por las autoridades españolas.

"Es desafortunado que el régimen en Venezuela haya detenido a ciudadanos de nuestros Estados miembros. Esto es algo que seguimos con preocupación", ha indicado, para recalcar que el trabajo de protección consular recae "principalmente" en los Estados miembros implicados, en este caso España. En todo caso, Stano ha reiterado la llamada a Caracas para acabar con las detenciones arbitrarias, respetar los Derechos Humanos, liberar a presos políticos y asegurar la protección de los detenidos.

En unos términos incluso más concisos, se pronunció este domingo Josep Borrell, el Alto Representante de la Política Exterior de la Unión Europea, quien lanzó una severa crítica al Gobierno de Venezuela en una entrevista con telecinco, calificándolo de "régimen dictatorial". Borrell subrayó la alarmante cifra de "más de 2.000 detenidos" y los "siete millones" de venezolanos que han tenido que abandonar su país, además de mencionar a los líderes opositores que se han visto forzados al exilio.

boton whatsapp 600