El Gobierno ha desmentido y rechazado "rotundamente" las insinuaciones de que España esté participando en una operación para desestabilizar políticamente a Venezuela, tras la detención múltiple que se ha llevado a cabo en el país, en la que dos españoles han sido arrestados. El Gobierno ha asegurado que no forman parte del CNI ni de ningún otro organismo estatal.

"España desmiente y rechaza rotundamente cualquier insinuación de estar implicada en una operación de desestabilización política en Venezuela", han indicado fuentes oficiales del Ministerio de Exteriores. Este pronunciamiento por parte de Exteriores se produce horas después de que Venezuela anunciara la detención de José María Basoa Valdovinos y Andrés Martínez Adasme, por tener supuestos vínculos con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y con figuras cercanas a la oposición venezolana que estarían preparando un plan para asesinar al presidente del país, Nicolás Maduro.

Las mismas fuentes de Exteriores han indicado que "el Gobierno ha constatado que los dos hombres detenidos no forman parte del CNI ni de ningún otro organismo estatal". A su vez, añaden que la postura oficial española es "defender una solución democrática y pacífica a la situación en Venezuela".

Denunciada su desaparición 

Los familiares de José María Basoa Valdovinos y Andrés Martínez Adasme denunciaron su desaparición ante la Ertzaintza hace unas semanas, cuando no pudieron contactar con ellos. Aeguran que estaban de vacaciones en la zona. 

14 detenidos

Ellos dos, según ha confirmado el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, forman parte de los catorce los detenidos en el marco de esa operación, que ha asociado directamente con la dirigente opositora venezolana María Corina Machado. Además, según las palabras de Cabello, estaría al frente de la operación la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) y también el CNI español.

"La CIA está al frente de esta operación. Y la otra, que tampoco nos extraña, (...) es el Centro Nacional de Inteligencia de España. Estos dos capturados, así lo dicen, inclusive hablan, ellos, de un grupo de mercenarios que están buscando para traerlos a Venezuela, con objetivos distintos", ha apuntado Cabello.

"No se tolerará ninguna injerencia"

A su vez, este sábado, el canciller de Venezuela, Yván Gil, se reunió con el embajador español Ramón Santos, y dejó patente que su país no tolerará "ninguna acción injerencista" por parte de España y "adoptará las medidas necesarias" para preservar su soberanía. Unas declaraciones que afloraron en el marco de la acogida española a Edmundo González Urrutia, líder de la oposición a Nicolás Maduro, y de las últimas palabras de Margarita Robles, que tildó a Venezuela de "víspera de dictadura".

Gil recibió a Santos para trasladar "la postura contundente del Gobierno venezolano" tras los acontecimientos citados. El hecho de que haya sido el propio titular de Exteriores quien haya recibido al embajador español pone de relieve la importancia que el Gobierno venezolano presta a esta cuestión, ya que cuando se convoca a representantes diplomáticos por regla general suele ser algún alto cargo quien recibe, pero no el ministro.

"No permitiremos ninguna acción injerencista por parte del Gobierno de España en asuntos que son de competencia exclusiva de los venezolanos y venezolanas", argumentó el titular venezolano de Exteriores, según la nota oficial. Asimismo, ha advertido de que el Gobierno de Nicolás Maduro "adoptará las medidas necesarias, en el marco del Derecho Internacional y la Diplomacia Bolivariana de Paz, para proteger su soberanía".

España, por su parte, como se ha indicado anteriormente, insiste en que los españoles detenidos no tienen relación alguna con la presunta operación ni con los cuerpos de Inteligencia del país.

boton whatsapp 600