El Congreso de los Diputados ha instado este miércoles al Gobierno a reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Pese al rechazo del PSOE, Sumar y los socios habituales del Gobierno, los votos a favor de PP, Vox, PNV, UPN y Coalición Canaria han propiaciado la aprobación de la iniciativa. En concreto, la votación ha quedado así: 177 a favor, 164 en contra y una abstención. Y los siete diputados de Junts per Catalunya no han participado en la votación porque han abandonado la Cámara Baja para asistir a los actos de la Diada.
Esta propuesta, que no tiene ningún efecto legal, caerá en saco roto ya que el Ejecutivo ha asegurado que se mantendrá junto al resto de países de la Unión Europea que, por el momento, exigen la publicación de las actas electorales oficiales antes de proclamar un ganador.
El texto que se ha aprobado especifica que este "reconocimiento se basa en la reiterada negativa de las autoridades electorales venezolanas a publicar los resultados en tiempo y forma, la publicación por parte de la oposición del 83,5% de las actas verificables que demuestran un categórico resultado electoral, y los pronunciamientos oficiales de instituciones internacionales como el Centro Carter, Naciones Unidas, y el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, el español Josep Borrell".
Además, el Congreso exige no solo el reconocimiento de González como presidente “legítimo”, sino que también insta al Ejecutivo de Sánchez a liderar el reconocimiento en las instituciones europeas e instancias internacionales, con el objetivo de asegurar que el 10 de enero de 2025 tome posesión como presidente venezolano.
Asimismo, también reclama que se exija al régimen de Maduro el cese “inmediato” de la represión contra las protestas pacíficas y la liberación de todos los presos políticos.
Finalmente, en los dos últimos puntos del texto, el Congreso reclama apoyar en primer lugar la comparecencia en el Congreso de la dirección del Centro Carter para que explique con detalle las conclusiones de sus informes sobre las elecciones venezolanas y en segundo lugar, apoyar todas aquellas iniciativas de las fuerzas democráticas venezolanas y en especial, aquellas dirigidas a mantener viva la movilización en defensa del resultado electoral.
González dio las gracias al Gobierno por la acogida
Este episodio en el Congreso de los Diputados se produce después de que el líder opositor llegara el pasado domingo a Madrid en un avión de las Fuerzas Aéreas Españolas a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero fue una de las figuras clave para que el líder opositor venezolano haya venido a España, así como la labor del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Por ello, González no dudó al día siguiente en difundir una carta de agradecimiento al Gobierno por brindarle esta “acogida y protección”.
Lo ha hecho en una carta dirigida a los venezolanos, en la que da los motivos por los que ha abandonado su país: “He decidido salir de Venezuela y trasladarme a España a cuyo gobierno agradezco profundamente que me haya acogido y me dé protección en estos momentos, igualmente agradezco a la Embajada de los Países Bajos en Venezuela. Tal decisión la he tomado pensando en Venezuela y en que nuestro destino como país no puede, no debe ser, el de un conflicto de dolor y sufrimiento”, comenzó.
En el mismo sentido, añadió: “Lo he hecho pensando en mi familia y en todas las familias venezolanas en este momento de tanta tensión y angustia. Lo he hecho para que cambien las cosas y construyamos una etapa nueva para Venezuela. Saben que siempre he defendido los valores democráticos de paz y libertad”.
“Mi compromiso no se basa en una ambición personal, esta decisión es un gesto que tiende la mano a todos y espero que como tal sea correspondido. Soy incompatible con el resentimiento. Solo la política del diálogo puede hacernos reencontrarnos como compatriotas. Solo la democracia y la realización de la voluntad popular puede ser el camino para nuestro futuro como país y en ello seguiré comprometido”, apostilló del mismo modo.
“Pienso ante todo en las personas privadas de libertad que me han apoyado. Su libertad es para mí la gran prioridad, una exigencia irrenunciable. Quiero expresar mi gratitud infinita a quienes me han apoyado en Venezuela y en el mundo y especialmente a mi familia", añadió, antes de terminar su carta dando también las gracias a quien lideró este trabajo: “Quiero reivindicar el trabajo y el esfuerzo de María Corina Machado, quien lideró este proceso electoral y de la Plataforma Unitaria por su trabajo y empeño”.