El magnate republicano de Estados Unidos, Donald Trump, ha tardado poco en responder a la medida anunciada este miércoles según la cual la Unión Europea impondrá aranceles por valor de 26.000 millones de euros a una amplia gama de productos estadounidenses.
Ha asegurado que contraatacará al bloque comunitario aplicando también los mismos aranceles que se impongan a Estados Unidos. “Claro que responderé. El problema es que nuestro país no ha respondido. La Unión Europea se creó para aprovecharse de Estados Unidos”, ha defendido el líder republicano en declaraciones junto al primer ministro irlandés, Michael Martin, desde el Despacho Oval.
En esta línea, ha asegurado que los aranceles que la Unión Europea aplique a EEUU a partir del 1 de abril serán los mismos que se impongan a la inversa. “Si nos imponen el 25, el 20, el 10, el 2, o el 200, eso es lo que impondremos. No entiendo por qué la gente se enfada por eso. No hay nada más justo que eso”, ha señalado.
Acusa a Irlanda de "aprovecharse" de EEUU
Al hilo del último anuncio del presidente estadounidense, ha hecho especial hincapié en Irlanda, a quien ha acusado de “aprovecharse” de EEUU, concretamente en algunos ámbitos como el de la industria farmacéutica. “De repente Irlanda tiene a nuestras compañías farmacéuticas y a otras en esta hermosa isla de cinco millones de habitantes. Tiene a toda la industria farmacéutica estadounidense en sus manos”.
En este sentido, ha añadido que si en el momento en el que estas empresas empezaron a trasladarse a Irlanda, él hubiera estado al frente de Estados Unidos, habría puesto aranceles del 200 por ciento. “Así nunca podrían haber vendido nada a Estados Unidos” y “se habrían quedado” en territorio estadounidense.
La UE se abre a las negociaciones
Este miércoles, y a raíz del anuncio de aranceles por parte de EEUU a las exportaciones de acero y aluminio europeos, la Unión Europea ha hecho público que a partir del 13 de abril aplicará aranceles a los productos de importación estadounidenses. Sin embargo, se ha mostrado abierta a las negociaciones, asegurando que la guerra comercial no es beneficiosa para ninguna de las partes.
“Las contramedidas que tomamos hoy son duras pero proporcionales. Mientras Estados Unidos aplicará aranceles por valor de 28.000 millones de dólares, nosotros responderemos con contramedidas de 26.000 millones de euros”, ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “La UE debe proteger a sus consumidores y productores”, ha añadido.
Modus operandi de los aranceles de la UE
Esta vez, la acción de la UE se compondrá de dos etapas. Por una parte, el 1 de abril se aplicarán las “medidas de reequilibrio”, que ya se aplicaron en EEUU entre 2018 y 2020 pero que quedaron suspendidas con la entrada de Joe Biden al poder. Posteriormente, el segundo paso se dará el 13 de abril, cuando comiencen las cargas adicionales por valor de 18.000 millones de euros a los productos exportados desde Estados Unidos.
A raíz del anuncio de la Comisión Europea, las empresas metalúrgicas han advertido de las consecuencias que se podrían derivar de ello. Así, la compañía Eurofer estima que se podrían perder en torno a 3,7 millones de toneladas de metal exportado. EEUU es el segundo mercado de exportaciones de productos de metal de la UE, representando el 16% del total de exportaciones metalúrgicas en Europa.
Sobre ello, la Cámara de Comercio de EEUU ha comunicado a la UE que estas contramedidas “tan solo dañarán trabajos, la prosperidad y la seguridad a ambos lados del Atlántico”. “Ambos lados deben desescalar y negociar una salida urgente”, ha señalado la Cámara.