Con el arranque de la campaña hacia la cita en las urnas de las elecciones europeas, los principales partidos ya están situando posiciones. En este sentido, los socialistas y demócratas europeos, en voz del presidente del PSE, Stefan Löfven, han advertido de que nunca aceptarán una alianza con la ultraderecha.

“La extrema derecha, independientemente de si ocupan puestos en el ECR o en el ID en el Parlamento, no forma parte de la mayoría proeuropea. Es imposible seleccionar partidos de estos grupos”, afirmó este jueves durante el debate organizado por la Eurocámara.

En los mismos términos, Löfven señaló la reciente conferencia organizada por Vox en Madrid, donde se congregaron buena parte de los líderes ultraderechista europeos, arropados por la presencia notable del presidente argentino, Javier Milei: “Georgia Meloni, Marine Le Pen, Santiago Abascal y muchos otros se sentaron felizmente juntos”.

“Quiero que los votantes sepan: nunca abriremos ninguna alianza con ECR (Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos). No seremos nosotros quienes rompamos la alianza proeuropea en el Parlamento. Este mensaje lo entregó anoche Nicolas Schmit”, añadió entonces.

Cabe remarcar que, a principios de este mes de mayo, los partidos que conforman las siglas del PSE firmaron la Declaración de Berlín, sobre la cual se comprometían a una formar una coalición junto con la extrema derecha: “El PSE siempre será una voz fuerte y fiable contra el extremismo de derecha y a favor de la democracia”.

Entre los firmantes, destacaron el canciller alemán Olaf Scholz , el presidente del PSE, Stefan Löfven , el candidato común del PSE, Nicolas Schmit, y el presidente español, Pedro Sánchez, entre otras personalidades socialistas. A su vez, los grupos proeuropeos (S&D, Renew, Los Verdes y la Izquierda) han firmado recientemente una declaración paralela bajo las mismas siglas, sirviendo como barrera hacia el ascenso de la extrema derecha.

Von der Leyen no cierra la puerta a Meloni

Esta determinación ha venido de la mano de la postura adoptada, por el lado contrario, de la presidenta de la Comisión Europea y del Partido Popular Europeo (PPE), Ursula Von der Leyen, quien dejó la puerta abierta a pactar con la ultraderecha italiana de Meloni tras las elecciones del 9 de junio.

En el seno del debate del Parlamento Europeo este jueves, señaló que pactaría con la ultraderecha en el caso que fuera necesario. Pese a no haber señalado directamente a grupos de extrema derecha como Conservadores y Reformistas (ECR), el grupo político al que pertenece Vox y el partido de Meloni, Hermanos de Italia, o Identidad y Democracia (ID), grupo al que pertenecen la francesa Marine Le Pen o los alemanes de Alternativa por Alemania. De esta manera, Von der Leyen, señaló que ambas han trabajado “muy bien” en conjunto, a la par que añadió que Meloni se sitúa “contra Putin” y que es “claramente proeuropea”.

En el mismo sentido, aunque desde España, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se pronunció también este jueves en los mismos términos. "En Italia yo estaría muy atento al planteamiento de Meloni. No tengo la información suficiente, pero no me parece homologable a otros partidos de extremaderecha en Europa", dijo al unísono. 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes