El presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, se encuentra estos días desplazado en Río de Janeiro, donde se celebra la cumbre del G20 que da cita a un total de 20 líderes mundiales. Transcurrido solo el primer día del encuentro, los impuestos a los ricos y a las grandes fortunas ya han ganado gran parte del protagonismo en la cumbre.

Coincidiendo con la postura defendida por otros dirigentes, como el homólogo brasileño Lula Da Silva, Sánchez ha apostado por la implantación de un impuesto global al patrimonio y una inversión millonaria en fomento de proyectos de desarrollo, concretamente 400 millones a la Asociación Internacional de Fomento. 

En la primera sesión, con el nombre de “La inclusión social y la lucha contra el hambre y la pobreza”, se han debatido los impuestos a los super ricos y a los grandes patrimonios, así como la lucha contra el cambio climático, donde Sánchez ha hecho especial hincapié en la DANA que ha devastado Valencia y ha asegurado que “el cambio climático mata”.

Referente a lo primero, el presidente español ha apostado por promover acciones que mejoren el acceso al capital en los países en desarrollo que lo necesiten, de la mano de políticas de lucha contra la evasión y elusión fiscales, y de mejora de la justicia social. “Medidas como un impuesto global sobre el patrimonio de las grandes fortunas, como usted propone y defendemos juntos, presidente Lula”, ha remarcado Sánchez. 

En este sentido, ha anunciado también el destino de 400 millones de euros en la próxima reposición de la Asociación Internacional de Fomento, lo que supone un aumento del 40% respecto a la anterior. Sobre esto, Sánchez se ha dirigido a sus homólogos para pedirles que aumenten su “ambición” que permita garantizar una arquitectura financiera internacional adecuada

La lucha contra el hambre: objetivo 2030

Como ya adelantaba el nombre con el que se ha bautizado a esta primera jornada, la erradicación de la pobreza y el hambre ha sido otro de los gruesos del debate de este lunes. En esta materia, Sánchez ha denunciado las “cifras inaceptables”, con 733 millones de personas que pasaban hambre en 2023, mientras que 712 millones vivían en pobreza extrema en 2022, 23 millones más que en 2019. Según ha señalado, se trata de números “totalmente evitables” con los medios actuales.

Respecto al compromiso que mantiene el Gobierno de España en este ámbito, Sánchez ha destacado que su ejecutivo ha aumentado el salario mínimo más de un 50% desde 2018 y ha creado un ingreso mínimo vital que ya ha llegado a dos millones de ciudadanos. 

El desafío del cambio climático

Entre otros temas, ha señalado el cambio climático como agravante de todos los problemas anteriores así como de la malnutrición y la inseguridad alimentaria. Ha aprovechado la situación que se está viviendo en Valencia para advertir que “el cambio climático mata”. De manera similar a como hizo en la Cumbre del Clima en Baku (Azerbaiyán), ha animado a los países de la cumbre a cooperar en esta materia. 

“Por eso pido a todos los países del G20 que den el impulso necesario para garantizar una negociación exitosa en la COP29 que acelere la aplicación del Acuerdo de París y garantice una financiación suficiente procedente de una amplia gama de fuentes y contribuyentes”.

Actuación conjunta con Lula Da Silva

Los puntos defendidos por el líder del ejecutivo español han versado en líneas casi idénticas a los sostenidos por el presidente brasileño, Lula Da Silva. Según su propuesta, el impuesto abarca a los individuos cuyo patrimonio supera los más de mil millones de dólares entre activos, inmuebles, acciones y participaciones en la propiedad de empresas. 

Con esto, se gravaría a unas 3.000 personas en todo el planeta, según los datos que manejan en la organización del G20, cuya previsión refleja una recaudación de unos 250.000 millones de dólares al año.

En materia de reducción de desigualdades y pobreza, Da Silva ha señalado también que su trabajo es poner en el centro del relato político la reducción de las desigualdades, de la misma manera que se configurarán como un espacio dentro de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) de intercambio de buenas prácticas.

boton whatsapp 600