Las elecciones europeas del 9 de junio están a la vuelta de la esquina y, en consecuencia, este miércoles por la noche se ha celebrado el primer debate para estos comicios, que ha enfrentado a las candidatas del PSOE y del Partido Popular, Teresa Ribera y Dolors Montserrat, respectivamente.

El 'cara a cara' ha discurrido en laSexta, moderado por Ana Pastor, con temas sobre la mesa como la transición energética, el desafío del cambio climático, cuestiones geopolíticas de primer orden como el reconocimiento del Estado Palestino, o asuntos internos del Estado español como la ley de amnistía. 

Por su parte, Ribera ha encarado el debate centrando el foco en el avance de la extrema derecha y la escalada verbal que ello conlleva, como ha podido verse en estos últimos días con Javier Milei y otros dirigentes políticos. Ribera ha sostenido que el planeta está viviendo actualmente una "etapa convulsa" en la que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no ha sabido estar a la altura.

¿Quién ha ganado el debate?

Ante cualquier debate electoral, siempre surge una cuestión principal: ¿Quién ha ganado? ¿Quién ha salido reforzado del cara a cara con su rival político más directo? En este caso, solamente han sido dos las participantes, pero la manera en la que cada una de ellas ha defendido sus propuestas y respondido a las dificultades que le planteaba el rival ha podido notarse durante el trascurso del programa. Por ello, ElPlural.com ha habilitado la siguiente encuesta para que nuestros lectores decidan por sí mismos quién ha resultado ganadora de esta primer choque entre las candidatas del PSOE y del PP.

 

Si no puede visualizar correctamente la encuesta, puede votar a través de este enlace.

El programa de los socialistas para estas elecciones está definido por ellos mismos como "verde y social". En cuanto al apartado económico, Ribera encabeza una candidatura que apuesta por la "economía moderna y funcional": "No se pueden ni obviar ni frenar las transformaciones sociales, es absurdo pensarlo, hay que utilizarlas como transformadores que nos permitan generar más empleo y de mejor calidad", defienden las fuentes de la formación. A su vez, "la concentración de la riqueza y el incremento de las desigualdades" obligan, en concepción de los socialistas, a la asunción de impuestos extraordinarios, al que se sumarían otros de “solidaridad” que afecten a sectores “infragravados” como el bancario y a la recompra de acciones. 

Por su parte, el PP ha recuperado el debate de la amnistía para estos comicios. "Hemos liderado en Europa la denuncia permanente de la infame amnistía de Sánchez y Puigdemont", ha apuntado por su parte Dolors Montserrat. Los de Feijóo publicaron un manifiesto en relación a estas elecciones, en el que atestiguaban su deseo de "luchar contra los desafíos actuales" para "devolver el optimismo a las clases medias europeas y la fe en sus instituciones democráticas, sobre todo, a los más jóvenes".

"Si Europa importa mucho, también es mucho lo que España puede aportar a Europa. Hace ya casi cuatro décadas que nuestro país recuperó el papel que le corresponde por historia y vocación en el concierto europeo. En este tiempo, España se hizo cargo de Europa y se convirtió en un motor de integración. Son muchas las propuestas, de los Fondos de Cohesión al Erasmus, de la ciudadanía europea a la Euroorden, que llevan nuestro sello", continuaba el escrito.

"Hay que hacerlo combinando el respeto absoluto por los logros de la integración europea con la consideración hacia los intereses esenciales de nuestro país, a la hora de negociar nuevos avances. Europa tiene por delante cuatro grandes desafíos a los que debemos hacer frente: el desafío democrático, el desafío social, el desafío económico y el desafío geoestratégico", culminaba el texto.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.