El Partido Popular, aunque en 2022 apoyó al PSOE en su proposición de ley para modificar el Código Penal en materia de proxenetismo, ha decidido votar en contra este martes. Este cambio del sí al no lo hace el PP en una nueva cruzada contra el Gobierno en el marco de las elecciones europeas del próximo 9 de junio, cuya campaña arranca este viernes.

Fue en 2022 cuando esta iniciativa para prohibir el proxenetismo salió adelante gracias a los votos a favor del PP y de Podemos, con 232 votos a favor, 38 en contra y 69 abstenciones, pero la disolución de las Cortes impidió que prosiguiese y en esta nueva legislatura el PSOE ha tenido que iniciar el camino al respecto desde cero. Así, este martes, la iniciativa ha caído, al cosechar 122 votos a favor (PSOE, Coalición Canaria y BNG), frente a los 184 en contra y las 36 abstenciones.

Ana Isabel Alós, representante del PP, ha pedido a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, “que retiren esta proposición de ley” para hacer una “ley integral” que puedan trabajar “en la subcomisión del Pacto de Estado contra la violencia de género”. En el mismo sentido, Alós ha asegurado que esta propuesta es “absolutamente insuficiente y no da una solución real a las mujeres que por necesidad recurren a la prostitución para comer”. Así, ha criticado que desde el Grupo Socialista se hace “uso y abuso del feminismo con fines electorales”.

Tras esta exposición desde el PP de los motivos por los que rechazan la proposición, la diputada socialista Andrea Fernández Benéitez ha confirmado que no iban a retirar la proposición de ley y ha afirmado que “tendrán que explicar ellos por qué la otra vez votaron a favor y ahora en contra”.

El cambio del PP, del sí al no

Pero el no del PP este martes contrasta con el sí de 2022. En aquel entonces, la portavoz de Igualdad del PP, Marta González, mostró sintonía con la socialista Adriana Lastra, que defendió el texto de su partido argumentando que buscaba que, después de “décadas”, las mujeres fueran “las únicas dueñas de su propia vida” y que la explotación de las mujeres no tenga espacio en la sociedad.

Así, la diputada del PP se mostró “cansada” de escuchar en otros partidos argumentos como el de que la prostitución es “un debate estéril”, que deben “ser realistas” porque “la prostitución existe desde el comienzo de la historia” o “porque su erradicación es imposible y su existencia inevitable”, que es “un mal menor que hay que tolerar para que los hombres tengan sus necesidades sexuales satisfechas” o que “también hay mujeres que consumen y hombres que la ejercen”. “Millones de niños trabajan en el mundo y nuestra conciencia nos impide abogar por que se regule esa actividad”, añadió la diputada popular al respecto en 2022, cuando votaron a favor de la iniciativa del PSOE.

La propuesta y defensa del PSOE

La proposición de ley, presentada por la diputada socialista Andrea Fernández Benéitez, recoge tres puntos principales: la modificación del artículo 187 del Código Penal y la creación de dos nuevos apartados en el artículo 187.

La modificación del artículo propone, principalmente, que quien, empleando violencia, determine a una persona a prostituirse será castigado con penas de prisión de tres a seis años y multa de 18 a 24 meses. Los nuevos artículos propuestos plantean, entre otras cosas, que la persona que, con ánimo de lucro y de forma habitual, destine un inmueble a promover la prostitución de otra persona será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de 18 a 23 meses.

Andrea Fernández Benéitez, mientras ha defendido el texto, ha destacado la necesidad de un Código Penal "afinado", así como "el encomiable trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" y "una política criminal que persiga estos delitos como una prioridad". "La raíz de la prostitución, señorías, es el machismo, es la violencia contra las mujeres, es la prevalencia del varón sobre las mujeres y, sobre todo, es la percepción de las mujeres como un bien", ha subrayado.

De la misma forma, la socialista se ha mostrado "orgullosa" de que su grupo sea "profundamente punitivista contra los que pagan por sexo, contra los proxenetas y contra los que alquilan los derechos".

Ha sido por ello por lo que ha pedido a Podemos, a Sumar y al Partido Popular que "aparquen los juegos, el regate corto y la política de bajo nivel". "Estemos a la altura de la palabra dada, estemos a la altura de las víctimas, sí, señorías, y de lo que compartimos como partidos responsables. Apostemos por la negociación y el acuerdo, y apostemos también por escucharnos durante el trámite parlamentario", ha remarcado.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes