El Parlamento de Alemania (Bundestag) ha retirado este lunes la confianza al Gobierno de Olaf Scholz, una votación que se planteaba como un trámite después de que los liberales abandonaran en noviembre la coalición tripartita, y ha allanado así el camino hacia unas elecciones anticipadas previstas para finales de febrero.

El socialdemócrata Scholz ha logrado el apoyo de apenas 207 de los 717 diputados presentes en la Cámara en el momento de la votación. Otros 160 representantes se han abstenido, mientras que un total de 394 diputados han votado en contra del canciller.

El canciller socialdemócrata buscaba la derrota para adelantar las elecciones. Tras la rotura del gobierno debido a discrepancias sobre la economía alemana, la única forma de adelantar las elecciones es a través de la pérdida de confianza del Gobierno, según El País. Schozl plantea un mayor endeudamiento estatal para financiar las inversiones en infraestructura y seguridad para fortalecer el país y garantizar su protección, de acuerdo con 20 minutos.

En la apertura de su discurso, Scholz afirmó: “Adelantar las elecciones generales es también mi objetivo. Ahora serán los alemanes y las alemanas quienes decidan qué rumbo debe tomar el país”, según El Mundo.   

Esta propuesta de aumento en gasto militar encaja en los objetivos de la OTAN de incrementar los presupuestos militares al 2% del PIB de cada país. Con la incertidumbre de lo que pasará en la guerra de Ucrania, la propuesta por la seguridad está aumentando en importancia.

Scholz es el quinto canciller en convocar un voto de confianza y es la sexta vez que se convoca desde la segunda guerra mundial, según 20 minutos. Con esta resolución, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, podrá disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones. Lo ocurrido es apenas un trámite, pues el Gobierno y el resto de los principales partidos en el Bundestag ya habían pactado la celebración de elecciones anticipadas para el 23 de febrero del próximo 2025.

Los candidatos de las elecciones anticipadas

Los partidos dominantes alemanas son la coalición entre la Unión democrática cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (USC) junto con los socialdemócratas (SPD). El ganador buscará formar una coalición dado que el sistema alemán es de representación proporcional, lo que hace que el gobierno se tienda a formar en coalición, según CNN.

Scholz liderará SPD pero es fundamentalmente impopular yFriedrich Merz dirige CDU/CSU. La extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) también está viendo un aumento en su popularidad, algo que sigue la tendencia europea hacia la ultraderecha. Alice Weidel, colíder del partido, es su candidata a la presidencia, según CNN. Los Demócratas Libres, el BSW y el Die Linke no han anunciado oficialmente sus candidatos.

El favorito de momento es el ministro de Defensa, Boris Pistorius (SPD) con 53,1 puntos, pese a que Scholz sea el candidato. AfP conseguiría un 19,5% de los votos, suponiendo un aumento de 1,5% mientras que BSW sonseguiría un 7%, de acuerdo con RTVE.

boton whatsapp 600