Volkswagen está planteando el cierre de tres de sus plantas situadas en Alemania con los consiguientes despidos de plantilla. Así se ha conocido este lunes por la tarde, sembrando de incertidumbre el sector. El principal fabricante de automóviles europeos ha avanzado además que hará una “revisión más profunda” de lo inicialmente indicado en los diferentes encuentros que ha mantenido con los sindicatos representativos de los trabajadores afectados. 

El grupo automovilístico alemán, uno de los más importantes a nivel europeo, ha comunicado su intención de cerrar, el menos, tres centros de producción alemanes, su país natal. Cierres que llevarían consigo el despido de decenas de miles de empleados e, incluso, la paralización de la actividad en otras de las plantas que el gigante del motor tiene situadas en el país germano. Así lo ha desvelado la presidenta de su comité de empresa, Daniela Cavallo, tras mantener conversaciones con la cúpula directiva de Volkswagen. “La dirección va absolutamente en serio; no se trata de un ruido de sables en la ronda de negociación colectiva”, ha alertado la representante presente en las reuniones a una multitud de empleados de la compañía en Wolfsburgo, localidad alemana en la que el grupo ha establecido su sede. 

“Este es el plan del mayor grupo industrial alemán para desmantelar sus plantas industriales en su país de origen, Alemania”, ha denunciado Cavallo sin especificar, por el momento, cuáles serán las tres fábricas afectadas por los cierres anunciados por Volkswagen. La presidenta del comité de empresa se ha mostrado en las últimas horas especialmente dura contra la compañía: “Es la firme intención de dejar que se desangren las regiones donde hay lugares de producción. Y es la clara intención de enviar a decenas de miles de empleados de Volkswagen al paro masivo”.

Según Cavallo, presente en las negociaciones, el plan de recortes de Volkswagen tendría sobre la mesa también una reducción de sueldos del 10% y su congelación en 2025 y 2026. En un comunicado emitido este lunes por la tarde, el comité ha alertado también del traslado al extranjero de actividades y departamentos de la compañía, ahora radicados en su Alemania natal. 

Problemas desde primeros de septiembre

Los problemas entre la dirección y la plantilla de Volkswagen no han empezado ahora, sino que los primeros choques habrían arrancado ya a primeros de septiembre. En ese momento, la compañía alemana ya planteó el cierre de dos fábricas en Alemania, una cifra que ahora parece aumentar hasta al menos tres. En un comunicado publicado por la propia compañía, Volkswagen se emplaza a este miércoles para hacer nuevas propuestas de reducción de costes laborales en una segunda ronda de negociaciones con los sindicatos y el comité de empresa. 

Tanto la representante del comité de empresa como la cúpula de la compañía parecen estar de acuerdo en que el origen del problema en las fábricas de Volkswagen radica en que la transición hacia el coche eléctrico se está haciendo a una velocidad menor de lo esperado. Asimismo, las partes recurren a la cada vez más fuerte competencia del mercado de automóviles chinos en el continente europeo. “Sin medidas integrales para recuperar la competitividad, no podremos permitirnos inversiones esenciales en el futuro”, ha asegurado Gunnar Kilian, miembro del equipo directivo del grupo en las últimas horas. 

boton whatsapp 600