Desde el 7 de octubre de 2023, los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza han causado la muerte de más de 54.700 personas y dejado más de 125.800 heridas, según el último informe difundido por las autoridades sanitarias del enclave, controlado por el movimiento islamista Hamás. El balance actualizado este sábado eleva la cifra total a 54.772 fallecidos y 125.834 heridos, tras registrarse 95 muertes y 304 nuevos heridos en las últimas 24 horas.

Además, el reporte ha incluido 110 fallecidos y más de 1.000 heridos como resultado de los disparos realizados, según han denunciado las autoridades palestinas, por fuerzas israelíes en las cercanías de centros de distribución gestionados por la polémica Fundación Humanitaria para Gaza. Esta entidad, creada por Estados Unidos e Israel, ha sido señalada por Naciones Unidas como incapaz de garantizar una entrega efectiva de ayuda humanitaria.

Por último, el Ministerio de Salud gazatí ha señalado que desde la ruptura del alto el fuego por parte de Israel el pasado 18 de marzo, al menos 4.497 personas han muerto y otras 13.793 han resultado heridas en el enclave.

Treinta muertos en un bombardeo en Gaza

El balance de víctimas no ha incluido las 56 personas fallecidas en ataques israelíes registrados desde la madrugada de este sábado, entre ellas 30 que perdieron la vida en un solo bombardeo en el oeste de Ciudad de Gaza.

Según ha informado Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, al diario ‘Filastin’ —vinculado a Hamás—, el ataque aéreo israelí impactó con dos misiles una vivienda familiar situada en la plaza Abú Sharia, en el barrio de Sabra.

Basal ha advertido que se trata de una estimación preliminar y que el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas. A su vez, ha definido la escena como "espantosa" y ha calificado el ataque como una "masacre en toda regla". Por el momento, el Ejército israelí no ha emitido ningún comentario sobre el incidente.

Se cierran los puntos de distribución humanitaria en Gaza 


La empresa encargada de la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), ha anunciado este viernes el cierre de sus centros de distribución humanitaria indefinidamente por razones de “seguridad”. Este organismo ha estado inmerso en controversia por haberse formado fuera del marco de actuación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por estar respaldada por Israel y por Estados Unidos,pero es la única organización que ha sido autorizada por el gobierno de Israel para operar en la región.

La distribución de ayuda humanitaria ha sido un punto de contención para la comunidad internacional. Tras meses de bloqueo, Israel lo levantó parcialmente ante las alertas del inicio del estado de hambruna si la situación no cambiaba en cinco meses, pero encargó la distribución de ayuda únicamente al GHF para evitar que cayera en manos de Hamás. Sin embargo, el portavoz de la oficina de la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Jens Laerke, reclamó la semana pasada que Israel está “dando de comer a goteo una zona en la cúspide de una hambruna catastrófica”.

Además de la acusación de Laerke de que la operación humanitaria es la “más obstruida, no solo en el mundo de hoy, sino en la historia reciente”, los pocos puntos de distribución humanitaria que se han facilitado se han convertido en zonas peligrosas para palestinos. Las autoridades palestinas han denunciado el asesinato de 60 personas por las fuerzas militares israelíes en estos puntos de ayuda, aunque no se ha podido contrastar esta cifra dado que el acceso a periodistas extranjeros a Gaza está prohibido por el gobierno israelí.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio