El ministro de Exteriores de Israel manifestó el domingo su "indignación" y "tristeza" y acusó a España de convertirse en "un paraíso" para expresar odio hacia Israel e incitar a su destrucción. Israel Katz se pronunció de esta manera tras la celebración de un acto en Madrid impulsado por la organización palestina Masar Badil. Declaraciones que no han caído bien en el Palacio de la Moncloa y a las que ha verbalizado su profundo rechazo su homólogo español, José Manuel Albares. "Están fuera de todo lugar", ha precisado el titular del ramo, en una entrevista concedida a La Hora de La1. 

El jefe de la diplomacia española afea a su homólogo que acusara a España de ser un "paraíso para demostrar odio e incitación contra Israel". Y es que Israel Katz apuntó a través de sus redes que es "inaceptable" que una sociedad democrática "permita la glorificación del terrorismo" y, de igual modo, celebre "crímenes contra la humanidad" perpetrados por la organización terrorista de Hamás. De hecho, aludió a la presencia en España de la organización palestina Masar Badil, que según apunta está conectada a "grupos terroristas como el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) o Samidum".

Albares responde a Katz

Las palabras del ministro israelí, en las que insiste que Masar Badil eligió Madrid como sede de su "congreso internacional anual y manifestación para celebrar la masacre del 7 de octubre", se han topado con la respuesta de su homólogo español. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reprendido a su colega desde las cámaras de la televisión pública española. Albares ha negado las acusaciones de su homólogo, además de insistir en que desconocía la presencia de la organización palestina en España.

"No, no la conocíamos y desde luego esta afirmación está fuera de todo lugar", ha arrancado el ministro del ramo, apuntalando que España es un país de "tolerancia" donde "uno puede por supuesto vivir en libertad y tener libertad de expresión", además de ser un estado donde se castiga "cualquier forma de incitación al odio". En este sentido, ha recordado que el antisemitismo "es ampliamente rechazado por toda la sociedad española", además de estar recogido en el Código Penal. 

Albares recordaba a Israel que España tiene "una Fiscalía y unos jueces", por lo que si alguien considera que se ha podido incurrir en cualquier tipo de delito de incitación al odio o de antisemitismo, "puede acudir a la Fiscalía". Con todo ello, el ministro ha condenado de nuevo el "brutal atentado terrorista" de Hamás a Israel el 7 de octubre, que derivó en una escalada bélica sin precedentes en una zona de por sí tensionada.

Liberación de rehenes

Por otro lado, más allá del "tajante" repudio al acto terrorista, ha reclamado la "liberación incodicional de los rehenes", además de un alto el fuego de carácter "inmediato y permanente" que permita el acceso de ayuda humanitaria a la población civil de Gaza para, de este modo, terminar con "esta guerra horrible que se está cobrando miles y miles de vidas inocentes". 

Así, coincidiendo con el aniversario del ataque a Israel en octubre del pasado 2023, el Ejecutivo ha mostrado su solidaridad con los familiares y allegados de las víctimas, especialmente a Maya Villalobo e Iván Illarramendi, los dos españoles asesinados durante los ataques terroristas. A través de un comunicado de Exteriores, a pesar de que el ministro lo refrendó en TVE, recuerdan que "es necesario un alto el fuego, la liberación de rehenes, el acceso de la ayuda humanitaria a civiles y el fin de la violencia".

Al hilo de ello, el Gobierno ha manifestado una vez más su determinación de combatir el "antisemitismo y toda forma de odio y discriminación". Al mismo tiempo, se compromete a seguir "trabajando por la paz en Oriente Próximo" y en avanzar a la "aplicación de la solución de los dos Estados conviviendo en paz y seguridad", dado que es la "mejor garantía de estabilidad para todos en la región". 

boton whatsapp 600